La agenda informativa de todos los mendocinos.

El Desayunador

El Desayunador: subió la inflación, cruces por el proyecto Girsu, tres imputados por el ARA San Juan


Jueves 17 de octubre. La suba de precios fue la mayor del año, acumula a nivel nacional 37,7% en 2019 y 53,5% en los últimos 12 meses. En Mendoza la tendencia es la misma:en septiembre alcanzó el 5,6 por ciento, en la comparación interanual creció un 53,7% y en lo que va del año acumula 37,2%.

En tanto el dólar avanzó a $60,53 pese a intervenciones del Banco Central y el Blue superó los $64.

El gobernador Alfredo Cornejo cargó una vez más contra el justicialismo por negarse a aprobar el endeudamiento que solicitó para avanzar en proyectos como el de Gestión de Residuos Sólidos y Urbanos (Girsu).

PARA TENER EN CUENTA

1- Pronóstico

Jueves 17. Parcialmente nublado con ascenso de la temperatura, vientos leves del este. Mínimas: Valle de Uco y zona este: -1 a 1°C.
Máxima: 22ºC Mínima: 7ºC

Viernes 18. Parcialmente nublado con poco cambio de la temperatura, vientos de dirección variable. Tiempo inestable.
Máxima: 23ºC Mínima: 8ºC

2- Proyecto Girsu. El gobernador Alfredo Cornejo cargó una vez más contra el justicialismo por negarse a aprobar el endeudamiento que solicitó para avanzar en proyectos como el de Gestión de Residuos Sólidos y Urbanos (Girsu). Lo hizo al participar el martes del 20.º aniversario del Instituto Universitario de Seguridad Pública y también durante la jornada de este miércoles en San Martín, donde visitó el proyecto educativo de Dervinsa denominado “Desarrollo de Habilidades Sociales y del Pensamiento”.

Hay que recordar que para aprobar los proyectos con endeudamiento, que financiará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se necesitan los votos de los dos tercios de las cámaras, por lo que, sí o sí, el oficialismo necesita de la oposición. Sin embargo, hasta el momento, la postura del PJ es indeclinable y apuntan a que el tema se trate con el gobernador electo, Rodolfo Suarez, y el proyecto de Presupuesto 2020.

3- Inflación de septiembre. Impulsada por los aumentos en los rubros Indumentaria, Atención para la Salud y Esparcimiento, la inflación de septiembre en nuestra provincia fue de 5,6%, según informó la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE). En la comparación respecto de agosto de 2018, el Índice de Precios al Consumidor creció un 53,7% y en lo que va del año acumula 37,2%.

Mientras que la inflación a nivel nacional trepó al 5,9%, dato que surge desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), como consecuencia directa de la devaluación producida tras las PASO. Según el organismo oficial, la suba de precios acumulada entre enero y septiembre se ubicó en el 37,7% y en doce meses lleva un alza del 53,5%.

4- Cláusula gatillo. El gobernador electo, Rodolfo Suarez, relativizó la continuidad durante su gestión del mecanismo que desde el 2018 se ha puesto en marcha en Mendoza para actualizar el sueldo de los estatales mes a mes según los índices de inflación. En declaraciones con radio Nihuil, el sucesor de Cornejo dijo este miércoles que «en el tiempo, es insostenible una cláusula gatillo de esa naturaleza».

5- Convención anual ProTextil, el evento anual que nuclea a las empresas del sector. Los asistentes estiman que al finalizar la gestión de este gobierno, se contabilizaron 50.000 despidos entre trabajadores registrados y no registrados. Si bien año a año el informe que presenta la Cámara se fue tornando más crítico de la política económica, este año se habló de «destrucción del sector». Los invitados a disertar en el evento acompañaron la idea.

Respeto al uso de la capacidad instalada en el sector textil, en los últimos 12 meses el porcentaje se clavó en 47,8%. Para encontrar una cifra similar en el rubro, hay que retrotraerse a 2002.

6- ARA San Juan: la jueza Marta Yáñez realizó las primeras tres imputaciones de la causa. La jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, a cargo de la causa que investiga la tragedia del submarino ARA San Juan y sus 44 tripulantes, llamó a indagatoria tres integrantes de la Armada Argentina, que de esta forma se convirtieron en los primeros imputados del expediente, a casi dos años del inicio de la investigación.

Según fuentes judiciales y de las querellas que representan a las familias de las víctimas, fueron imputados el Capitán de Navío, Héctor Aníbal Alonso, jefe del Estado mayor de la Fuerza de Submarinos al momento de la desaparición del ARA San Juan; el Capitán de Fragata Hugo Miguel Correa, entonces jefe de Operacioens de la fuerza de submarinos, y el Capitán de Corbeta, Jorge Andrés Sulia.

7- Caso Darthés: Nicaragua pidió la detención de Juan Darthés por violación. La fiscalía de Managua falló en contra del actor, acusado de abusar sexualmente de Fardin cuando esta tenía 16 años y rodaban juntos la tira «Patito Feo» en ese país, donde está radicada la denuncia.

El actor Juan Darthés fue acusado, en un juzgado de Managua, por el delito de violación en perjuicio de la actriz Thelma Fardin, según consta en el sistema electrónico del Poder Judicial de Nicaragua. Así lo replicó este mediodía diario Infobae, con información directa desde Managua, capital de Nicaragua, donde se filmó la serie en 2009.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *