Mar 18, 2020
El titular de la cartera de Desarrollo Productivo, Matáis Kulfas y el ministro de Economía, Martín Guzmán.
________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 18 de marzo. En Argentina hay 14 nuevos casos y ya son 79 infectados de Covid-19 en el país. Frente a esta situación dinámica, el ministro de Economía, Martín Guzmán y su par Desarrollo Productivo, Matías Kulfas anunciaron medidas «para garantizar la producción, el trabajo y el abastecimiento».
Además, Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas anunció 17 nuevos vuelos especiales para el regreso de los argentinos que se encuentran en el exterior y no han podido viajar por las restricciones impuestas por la propagación del virus. Los aviones irán a Estados Unidos, Europa y Perú.
PARA TENER EN CUENTA
1- Pronóstico. Miércoles 18. Algo nublado con poco cambio de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 28ºC Mínima: 16ºC
Jueves 19. Nubosidad variable con poco cambio de la temperatura, vientos leves del noreste. Tiempo inestable. Máxima: 31ºC Mínima: 17ºC
2- La noticia de último momento tiene que ver con una acción que se realiza desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia: policías recorren las calles mendocinas recomendando a los vecinos medidas de aislamiento por el Coronavirus. La iniciativa se realiza a través de la difusión de un comunicado por los megáfonos de los patrulleros policiales.
La iniciativa se realiza a través de los megáfonos de los patrulleros donde se difunde el siguiente comunicado:
“Vecinos y vecinas: en el marco de la emergencia sanitaria decretada por el gobierno nacional y de la provincia de Mendoza, el ministerio de seguridad y Policía informa que para prevenir la propagación del coronavirus se deberán respetar las medidas de distanciamiento social, evitando aglomeraciones de personas y limitando la circulación. «RECORDAR QUE CUIDARSE ES CUIDAR A TODOS»
3- Coronavirus. En Argentina hay 14 nuevos casos y ya son 79 infectados en el país. Frente a esta situación dinámica, el ministro de Economía, Martín Guzmán y su par Desarrollo Productivo, Matías Kulfas anunciaron medidas «para garantizar la producción, el trabajo y el abastecimiento». En ese sentido detallaron una batería de medidas para los sectores económicos más golpeados por la pandemia:
-Eximir el pago de contribuciones patronales a los sectores afectados
-Ampliar REPRO para proteger puestos de trabajl
-Reforzar seguro desempleo
-Pago extra de la AUH por $3.100.
-Bono de $3000 para jubilados de la mínima
-Fortalecer provisión de alimentos en comedores
-Destinar $100.000 millones a obras de infraestructura, educación y turismo
-Relanzar Plan Procrear para impulsar el sector de la construcción
-Precios máximos por 30 días (prorrogables) para insumos básicos.
-Solicitar a la industria alimentaria y sanitaria aumentar producción para satisfacer demanda.
-Créditos blandos por $350.000 millones para garantizar la producción y el abastecimiento de alimentos e insumos básicos.
-Se renovará el programa Ahora 12 por 6 meses.4- Mendoza sin casos confirmados. El Gobierno de Mendoza continúa implementando medidas de prevención con el objetivo de reducir la circulación de personas por las calles, hospitales, edificios de atención al público y establecimientos escolares.
A raíz de las medidas Mendoza Post sintetiza la situación de nuestra provincia bajo el titular “Mendoza cerrada con llave… por dentro”. Si bien todavía no se registran casos confirmados el sitio edita que: “Los especialistas le señalan a los gobernantes que no hemos llegado al «cenit» del contagio. Todavía no se ha desatado la circulación del virus como una epidemia en el territorio argentino. Los pasos que seguirá dando el mandatario provincial tienen el guiño de la Casa Rosada. Alberto Fernández ve bien las medidas de encierro progresivo de Suarez y pretende que todas las provincias apliquen el mismo esquema de contención de Mendoza pero con la idea avanzar con las medidas de mitigación ni bien se detecte el primer caso de contagio. Ese momento será crucial porque se activará el sistema de salud.”
Las medidas que tendrán vigencia en Mendoza hasta el 31 de marzo son las siguientes:
-El cierre de los gimnasios, natatorios y sedes sociales de Clubes.
-Los extranjeros que ingresen al territorio provincial, por cualquier medio de transporte o vía de ingreso, deberán realizar un período de aislamiento obligatorio hasta completar catorce (14) días desde su ingreso, ya sea que se encuentren alojados en hoteles o bajo cualquier otra modalidad. Los nacionales argentinos que ingresen al territorio provincial, por cualquier medio de transporte o vía de ingreso, deberán realizar un período de aislamiento obligatorio hasta completar catorce (14) días desde su ingreso, ya sea que se encuentren alojados en hoteles o bajo cualquier otra modalidad.
-Los residentes en la Provincia de Mendoza, que habiendo salido de la Provincia regresen al territorio provincial, por cualquier medio de transporte o vía de ingreso, deberán realizar un período de aislamiento obligatorio hasta completar catorce (14) días desde su ingreso.
-Quedan excluídas de lo dispuesto aquellas personas que se encuentren en tránsito y en tal carácter permanezcan en el territorio provincial hasta un máximo de veinticuatro (24) horas.Mientras tanto, la Dirección General de Escuelas (DGE) trabaja en la coordinación de entrega de bolsones de comida para aquellos alumnos y alumnas que recibían la merienda en las instituciones educativas de la provincia.
5- Denuncia de AMPROS. Ante las medidas dadas a conocer por los gobiernos, nacional y provincial, desde la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMPROS) denunciaron la falta de insumos en los hospitales y reclamaron que se considere a los médicos mayores de 60 años con patologías preexistentes a la hora de convocarlos a trabajar por el coronavirus.
Si bien existe una batería de reclamos desde el sector profesionales, priorizaron a la hora de denunciar en el Ministerio de Salud de la provincia tres temas que deben resolverse de manera urgente. «La situación laboral de los profesionales mayores de 60 años con patologías preexistentes, la precariedad laboral de prestadores y contratados, que son en su mayoría quienes atienden las guardias de los principales centros asistenciales, y la falta de insumos que eviten la propagación del COVID – 19 en toda la provincia», enumeraron las gremialistas.
6- Crisis económica. Subió el riesgo país y roza los 3.900 puntos en medio de otro día de derrumbe para los mercados globales. Infobae edita que “El indicador que elabora JP Morgan se dispara 360 unidades antes del inicio de las operaciones en el mercado local. En medio de una reestructuración de deuda con pronóstico reservado, los bonos soberanos argentinos sufren con particular énfasis el mal clima global.”
7- Aerolíneas repatria. Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas anunció 17 nuevos vuelos especiales para el regreso de los argentinos que se encuentran en el exterior y no han podido viajar por las restricciones impuestas por la propagación del coronavirus. Los aviones irán a Estados Unidos, Europa y Perú.
Mendoza Post describe la situación de una familia mendocina aislada en Cuso y el drama de 300 argentinos que fueron a la antigua capital inca en Perú y piden ayuda al gobierno nacional para volver.