Mar 17, 2020
___________________________________________________________________________________
Martes 17 de marzo. El mundo habla de la pandemia mundial causada por el Coronavirus y nuestro país no es la excepción. Con 12 casos nuevos ya son 68 las y los infectados en Argentina.
Sin embargo Mendoza no tiene aún casos, y se encuentra en una etapa de prevención, para no tener circulación sostenida. Esta etapa busca la detección temprana de personas con casos sospechosos. En este sentido el gobernador Rodolfo Suarez encabezó una reunión con intendentes. Cada municipio tendrá su comité para tomar medidas con respecto a la enfermedad.
PARA TENER EN CUENTA
1- Pronóstico
Martes 17. Parcialmente nublado, ventoso e inestable, poco cambio de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Tormentas en el este provincial. Máxima: 28ºC Mínima: 17ºC
Miércoles 18. Algo nublado con poco cambio de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 28ºC Mínima: 15ºC
2- Nuevas medidas por Coronavirus. El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, anunció que, debido al avance del coronavirus, están licenciados para presentarse a trabajar a partir de este martes las personas mayores de 60 años, las embarazadas y los empleados con afecciones de salud crónicas como las respiratorias, pulmonares y cardíacas.
El funcionario incluyó en este beneficio a los padres que deban cuidar a sus hijos que no asistan a clases y puedan justificar que no tienen con quién dejarlos. También aclaró que la medida no alcanza a los trabajadores de la salud considerados indispensables par realizar su tarea.
Moroni instó a las provincias a, en la medida de lo posible, seguir las mismas recomendaciones. También pidió colaboración al sector público municipal.
En Mendoza, la Dirección General de Escuelas decidió dejar a criterio de cada director la posibilidad de que los docentes asistan a los establecimientos educativos e incluso algunas escuelas pueden cerrar sus puertas si se garantizan los servicios necesarios. Así lo confirmó en la tarde del lunes el titular de la DGE, José Thomas, quien anunció la medida que ya fue firmada en una resolución.
El director de Escuelas contó que habrá una actividad por día obligatoria para todos los niveles educativos y que va a ser determinada directamente por la DGE. «La mínima es una actividad que pone la DGE de forma obligatoria y después de eso cada docente o directivo arma su proyecto educativo. También vamos a tener cuadernillos, porque no todos tienen la posibilidad de acercarse a la tecnología, aunque sabemos que el 90% de los padres tiene WhatsApp», comentó Thomas.
Respecto de las meriendas, el subsecretario de Administración, Gabriel Sciola, dijo que se repartieron a todas las escuelas y que para la próxima semana analizan dar algún sistema de «merienda en seco». «Fueron muy pocos padres a buscarla. Estamos esperando que puedan asistir a retirarlas», sostuvo y señaló que los horarios para buscarlas podrán ser acordados con los directores de cada establecimiento.
Desde los municipios intendentes acordaron plan de restricciones en lugares públicos. Se reunieron con el gobernador y consensuaron la suspensión de actividades en gimnasios municipales, peloteros y templos religiosos.
3- Empresas garantizan el «normal abastecimiento» de alimentos y bebidas. El presidente de la Coordinadora de la Industria de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, confirmó la continuidad del «normal abastecimiento» de alimentos y bebidas y destacó el «diálogo responsable» que está llevando a cabo el sector con el Gobierno. Desde el sector piden evitar las aglomeraciones y no comprar de más.
4- Actividad mínima en el Poder Judicial. El Poder Judicial decidió que desde ayer y hasta el 31 de marzo habrá una restricción de atención al público y se otorgarán licencias para empleados que pertenezcan a grupos de riesgo. De esta forma, en el ámbito del Ministerio Público Fiscal, sólo podrán ingresar al edificio de Tribunales las víctimas, denunciantes, abogados, policías y penitenciarios -indispensable para el traslado de detenidos- y aquellas personas que hayan sido debidamente citadas.
5- Tarjeta Alimentar. El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación definió la nueva modalidad de entrega de la tarjeta Alimentar, adecuándola a las medidas preventivas que dispuso el gobierno nacional para hacer frente al coronavirus. A partir de esta semana, el banco público las enviará a través del Correo Argentino, sin intermediarios ni gestores, respetando el cronograma de entrega acordado con las provincias y municipios.
6- Nueva app. El Gobierno de la provincia habilitó la app 148 Mendoza para denuncias por incumplimiento de cuarentena frente al avance del coronaviorus. Las personas procedentes del extranjero deben permanecer aisladas durante 14 días. Esa medida no es optativa, sino que se trata de acción obligatoria, por lo que quienes la incumplan podrán ser objeto de las sanciones previstas por los organismos intervinientes.
Mendoza no tiene aún casos de coronavirus confirmados, y se encuentra en una etapa de prevención, para no tener circulación sostenida. Esta etapa busca la detección temprana de personas con casos sospechosos.
7- Ley de góndolas. El Gobierno nacional reglamentó la Ley de Góndolas, que tiene por objetivo contribuir a que el precio de los productos alimenticios, bebidas, de higiene y limpieza del hogar sea transparente y competitivo. Así lo hizo al publicar el decreto 268/2020 en el Boletín Oficial, que puso en vigencia la normativa sancionada el 28 de febrero último.