La agenda informativa de todos los mendocinos.

El Desayunador

El Desayunador. Sarampión, el brote más grande en 20 años, aumentan el pan y la nafta

La viceministra Carla Vizzoti; el secretario de Articulación Interjurisdiccional, del ministerio de Transporte, Felipe Rodríguez Laguens; el secretario de Articulación Federal de Seguridad, Gabriel Fuks.

__________________________________________________________________________________

Martes 3 de marzo. El aumento en el precio del pan y de la nafta ocupa todos los portales. Así como el «operativo coronavirus en Vendimia» luego de la conferencia de prensa que brindó el gobierno provincial para informar a prestadores turísticos de la provincia sobre el protocolo para prevenir posibles casos de COVID-19.

La secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti confirmó mediante conferencia de prensa que «Argentina no tiene casos de coronavirus, sin embargo el brote de sarampión que atraviesa el país es el más grande en 20 años, con 156 casos confirmados». La funcionaria también dijo que hay “680 casos de dengue autóctonos en todo el país”. En este sentido, aseguró que el Ministerio de Salud profundizó las campañas de vacunación en las zonas críticas.

El presidente Alberto Fernández firmó ayer por la tarde el decreto para ascender, post mortem, a los 44 tripulantes del ARA San Juan,

PARA TENER EN CUENTA

1- Pronóstico

Martes 03. Caluroso con poca nubosidad, vientos moderados del noreste.
Máxima: 36ºC Mínima: 19ºC

Miércoles 04. Muy caluroso con poca nubosidad , vientos leves del noreste.
Máxima: 37ºC Mínima: 20ºC

2- Aumenta el pan. Tal como se había previsto y luego de una reunión que aglutinó a representantes del sector, la Asociación de Industriales Panaderos determinó nuevos aumentos en los productos a partir de hoy de entre un 10 y un 13%.

De esta manera, el kilo de pan en nuestra provincia pasará los cien pesos, y la docena de facturas los doscientos pesos. En esta ocasión, aseguraron que los incrementos se deben a la suba de las materias primas.

3- Aumentos en YPF. La petrolera YPF incrementó hoy 0,2% las naftas súper y premium como efecto del traslado a precios en los surtidores de la actualización del impuesto al Dióxido de Carbono. «Solo trasladamos a la nafta súper e Infinia el aumento que decidió el gobierno al impuesto al CO2», explicó una fuente de la compañía en referencia a uno de los ítems de la carga impositiva que se complementa con la tasa a los combustibles líquidos, cuya aplicación fue postergada hasta el 31 de marzo próximo.

Los precios en Mendoza:

-Ultra Diesel o D500 $51,34
-Infinia $62,09
-Super $55,13
-Infinia Diesel $57,59

Este leve incremento en la nafta conforma el primer movimiento de precios en el marco del congelamiento vigente.

4- Más formalidad para taxistas. La Dirección de Transporte de la Secretaría de Servicios Públicos comenzará a exigir, desde hoy, que las y los taxistas y remiseros cumplan ciertos requisitos de vestimenta, de higiene personal y del vehículo.

Según la resolución 251/20, publicada en el Boletín Oficial, la nueva normativa tiene como motivo coyuntural los festejos vendimiales. Asimismo, también se impulsa debido a «la conveniencia de mejorar la imagen del servicio».

5- ARA San Juan. Alberto Fernández firmó ayer por la tarde el decreto para ascender, post mortem, a los 44 tripulantes del ARA San Juan, submarino de la armada argentina siniestrado el 15 de noviembre de 2017. El presidente lo había anunciado el domingo en su discurso de apertura de las Sesiones Ordinarias.

6- Coronavirus. «Argentina no tiene casos de coronavirus», aseguró Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, y detalló que «en estos momentos estamos en una fase de contención». Con respecto al brote de sarampión que atraviesa el país, la funcionaria afirmó que «se trata del brote más grande en 20 años, con 156 casos confirmados». La funcionaria también confirmó que hay “680 casos de dengue autóctonos en todo el país”. En este sentido, aseguró que el Ministerio de Salud profundizó las campañas de vacunación en las zonas críticas.

7- Operativo coronavirus en Vendimia. El Gobierno de Mendoza brindó una conferencia de prensa para informar a prestadores turísticos de la provincia sobre el protocolo para prevenir posibles casos de coronavirus COVID-19. La exposición estuvo a cargo de las ministras de Cultura y Turismo, Mariana Juri, y de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal.

La ministra de Salud se reunió el viernes con los directores de hospitales públicos y privados, como también con miembros de la Asociación de Infectólogos y de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP), para delinear el procedimiento interno ante un caso sospechoso.

Mientras que la ministra de Turismo y Cultura sostuvo que «Mendoza está preparada en su sistema de salud para atender cualquiera necesidades.”

8- Mendoza Post sigue detrás de la pista de la Acordada nunca «acordada» y edita “La segunda parte de una reseña que pinta el funcionamiento de uno de los poderes del Estado cuando los recursos son escasos.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *