Mar 16, 2020
_____________________________________________________________________________________
Lunes 16 de marzo. La pandemia mundial por Coronavirus ocupa la centralidad mediática. En esta edición urgente sintetizamos todo lo que tenés que saber porque la mejor prevención es la información.
1- Pronóstico
Lunes 16. Nubosidad variable con ascenso de la temperatura, vientos moderados del sector norte. Máxima: 29ºC Mínima: 14ºC
Martes 17. Parcialmente nublado y ventoso con poco cambio de la temperatura, tormentas aisladas en la madrugada, vientos moderados del sudeste. Máxima: 28ºC Mínima: 17ºC
2- Coronavirus
-Casos confirmados. El Ministerio de Salud de la Nación informó que fueron confirmados once nuevos casos de Covid-19, seis de los cuales en la Ciudad de Buenos Aires, dos en Chaco, otros tantos en Tierra del Fuego y uno en provincia de Buenos Aires.
-Cierre de fronteras. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció anoche el cierre de las fronteras del país hasta el 31 de marzo, para contener el contagio del nuevo coronavirus. Allí además anunció la suspensión de las clases en todo el país hasta el 31 de marzo. También se dictaminó el cierre de los parques nacionales.
-Clases suspendidas hasta el 31 de marzo. En nuestra provincia, el titular de la Dirección General de Escuelas (DGE), José Thomas, dio detalles acerca de cómo funcionarán los colegios. «Los padres tienen que saber que todos los chicos a partir de hoy, mañana o pasado, por algún medio, van a tener tarea para hacer». Asimismo, manifestó que «en el mediano plazo», si se perfecciona el sistema en cada una de las escuelas, podrían dejar de asistir a las instituciones todas las maestras.
Thomas aseguró que «las meriendas van a estar en las escuelas» y expresó que trabajan en la logística. «Vamos a ver cómo las distribuimos. Hay muchas escuelas donde los alumnos viven en el mismo barrio. Lo que quisimos es no cortar todo».
-Evitar aglomeración de gente. Al igual que la suspensión de las clases por 15 días, el gobierno provincial, en consonancia con el nacional, dispuso también lo mismo para boliches, locales de diversión nocturna, fiestas privadas (como casamientos o cumpleaños de 15) y cines, mientras que en el caso de restaurantes, se solicitará que funcionen al 50% de su capacidad.
-Frontera con Chile. El Gobernador Rodolfo Suarez solicitará a la Nación el cierre de la frontera terrestre con Chile, teniendo en cuenta que la semana que viene, que será fin de semana largo en nuestro país por el día de la Memoria, suele haber un tráfico importante de tránsito de Mendoza hacia Chile. “Queremos evitar el fin de semana que viene que los argentinos vayan y vuelvan. No es competencia de Mendoza, pero vamos a tratar de hacerlo”, declaró.
De igual manera expresó que aquellos que decidan viajar al país vecino “estarán en cuarentena obligatoriamente cuando vuelvan. Vamos a ser muy estrictos.
-Transporte. suspenden recorridos escolares y reducen frecuencias a la UNCuyo. La disposición de suspender las clases tuvo una primera repercusión en transporte público de pasajeros ya que se suspendieron los recorridos escolares del sistema urbano.
Así lo informaron desde la Secretaría de Servicios Públicos, desde donde aclararon que en total son 89 los recorridos escolares en el área metropolitana que se encuentran afectados por esta medida.
-Atención en ANSES. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) estableció que a partir del 17 de marzo y hasta el 15 de abril sus centros de atención sólo atenderán al público que cuente con turno previo asignado, debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus.
-Licencias a mayores de 60 años. El paquete de anuncios provinciales también dispuso que la y los mayores de 60 años estarán exceptuados para ir a trabajar al ámbito del Estado Provincial. “Vamos a ampliar la edad para dar licencia, en el caso de Mendoza para quienes tengan 60 años”, declaró. En este caso, si bien la medida es para el sector de la Administración Pública (no abarca al ámbito de la Salud), se invitó desde el Gobierno a las empresas privadas, a acompañar la medida.
–Páginas oficiales para informarse:
https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19
http://www.prensa.mendoza.gov.ar/la-mejor-prevencion-es-la-informacion/