El Desayunador: cuarentena hasta el 24 de mayo en Mendoza
______________________________________________________________________________________
Martes 12 de mayo. El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes informó que en nuestra provincia no se registraron nuevos casos positivos de Coronavirus. En este sentido, la Red de Laboratorios del Ministerio de Salud, detalló que en las últimas 24 horas se han procesado 39 determinaciones, las cuales fueron todas negativas.
Mendoza cuenta con 81 casos confirmados. Son 40 casos importados -gente que ha llegado de otros países-, 38 de ellos por contacto estrecho con alguien que vino de otro país o dio positivo de Covid-19 y 3 en investigación epidemiológica. Asimismo, la provincia tiene 43 personas recuperadas y 9 fallecimientos por Coronavirus
PARA TENER EN CUENTA
1- Pronóstico
Martes 12. Parcialmente nublado con leve ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Inestable en cordillera. Máxima: 19ºC Mínima: 6ºC
Miércoles 13. Poca nubosidad con descenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 17ºC Mínima: 8ºC
2- En la Argentina se detectaron 244 nuevos casos de coronavirus Covid-19 en las últimas 24 horas y los contagios se elevan a 6.278. Del total de afectados hasta ahora, 314 murieron. Entre ellos, 9 fueron reportados en las últimas horas.
3- Cuarentena hasta el 24 de mayo en Mendoza. A través del decreto N° 612, publicado en el Boletín Oficial, el gobernador Rodolfo Suarez prorrogó hasta el 24 de mayo las medidas adoptadas en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio. La extensión no contempla la reapertura de comercios y otras actividades que pretendía la provincia, ante la falta de delegación de la facultad de habilitación en el último DNU del Gobierno nacional.
La norma aclara que en los departamentos del Gran Mendoza sólo se permitirán las actividades y/o servicios cuyos protocolos fueron aprobados previamente.
Asimismo, señala que los habitantes de los departamentos no comprendidos en el Gran Mendoza están exceptuados del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio, con las restricciones establecidas en el protocolo específico para el funcionamiento de las actividades en el interior de la provincia.
4- Principales temas en la agenda presidencial. El presidente Alberto Fernández aseguró en una entrevista televisiva que están «listos» los proyectos de Reforma Judicial, de Aborto legal, seguro y gratuito y de Conformación del Consejo Económico y Social, que el gobierno nacional enviará para su tratamiento al Congreso Nacional, una vez que el Parlamento agilice su funcionamiento con un sistema presencial y remoto, en el marco del aislamiento obligatorio por la pandemia de coronavirus.
5- La Suprema Corte de Justicia Bonaerense revocó el fallo que habilitaba la salida de presos en arresto domiciliario en la provincia de Buenos Aires, a raíz de la pandemia del coronavirus. El más alto tribunal de la provincia de Buenos Aires dio marcha atrás con el polémico fallo del juez de Casación Víctor Violini, quien había hecho lugar a un hábeas corpus colectivo de presos que solicitaron el beneficio en virtud de la pandemia del coronavirus.
6- La DGE anunció que no cerrará los promedios del primer trimestre. La Dirección General de Escuelas (DGE) aprobó cambios en los modos de evaluación y en el calendario escolar para el ciclo lectivo 2020 a raíz del dictado de clases a distancia de manera virtual por la pandemia de coronavirus.
A través de la resolución 804 publicada hoy en el Boletín Oficial, el gobierno escolar dejó sin efecto las fechas previstas de cierre del primer trimestre y/o cuatrimestre de la escolaridad obligatoria en sus niveles y modalidades, reguladas por los correspondientes regímenes académicos.
7- Diario Uno edita “Mendoza acumula 15 meses de caída del empleo privado”. El empleo privado registrado de Mendoza llegó a 15 meses consecutivos de caída, justo antes del inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Aún no hay números oficiales que muestren con precisión lo ocurrido en el mercado laboral durante la cuarentena, pero es un hecho que la tendencia negativa se profundizó más en los últimos meses. Por lo pronto, las estadísticas del Ministerio de Trabajo de la Nación muestran que en febrero -de este año- se perdieron 4.578 empleos en la provincia, lo que representa una baja porcentual del 1,8%.