El Desayunador: En Argentina el número de contagios por Covid-19 supera los 5.000
____________________________________________________________________________________
Miércoles 6 de mayo. Editan que Mendoza no registró ningún caso positivo de Coronavirus y por lo tanto el número total de contagiados se mantiene en 80. Las 40 determinaciones que se tomaron en la jornada de ayer dieron negativas. El lunes sólo hubo un caso positivo.
A nivel nacional, el Ministerio de Salud confirmó que 4 personas murieron y 134 fueron diagnosticadas con Covid-19 en las últimas 24 horas en Argentina, con lo que ascienden a 264 los fallecidos y a 5.020 los infectados desde el inicio de la pandemia en el país.
PARA TENER EN CUENTA
1- Pronóstico
Miércoles 06. Poca nubosidad y frío con heladas, ascenso de la temperatura, vientos moderados del noreste. Máxima: 17ºC Mínima: 2ºC
Jueves 07. Tiempo bueno con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste, heladas parciales. Máxima: 19ºC Mínima: 4ºC
2- Ingreso Familiar de Emergencia. Hoy comienzan la fecha de cobro del IFE sin CBU para quienes eligieron medio de pago entre el 16 y el 20 de abril. En la página de ANSES https://servicioscorp.anses.gob.ar/ifePrecarga se puede encontrar el cronograma de pago para consultar si se cobra y cuándo el bono de 10000 pesos sin CBU.
3- Aumento al personal doméstico. El personal doméstico recibirá un aumento salarial del 5% en mayo, correspondiente al reajuste acordado en abril pasado por la paritaria del 2019. En este sentido, en abril se dio a conocer un incremento del 10% del sueldo mínimo de las trabajadores de casas de familia, el cual se dividió en dos partes iguales: 5% en marzo y 5% en mayo.
La titular del Sindicato del Personal de Casas de Familia, Alcira Burgos, explicó que las trabajadoras mensualizadas recibirán el segundo tramo en sus haberes de junio. En tanto, para quienes cobran por hora, el 5 por ciento se aplica desde el 1 de mayo.
4- Potrerillos y Cacheuta flexibilizan la cuarentena. El gobierno provincial autorizó a la localidad de Potrerillos y el pueblo de Cacheuta a flexibilizar a prueba, las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio. Se prohíbe terminantemente el arribo y la circulación de personas que no sean habitantes permanentes de estas zonas.
5- Calificaciones en aislamiento. La Dirección General de Escuelas (DGE) estudia no considerar calificaciones para las actividades que están realizando las y los alumnos durante el período de aislamiento. La situación generó incertidumbre y controversia entre docentes, padres y estudiantes y se está a la espera de una resolución oficial. Pero la autoridad escolar ya anticipó anteayer que no habrá calificaciones hasta después del receso invernal.
Ante esto, el diputado provincial Jorge Difonso (Frente Renovador) presentó un pedido de informes para que el director general de Escuelas, José Thomas, dé precisiones al respecto. Destacó que las tareas escolares online durante la cuarentena deben ser reconocidas, por lo que a través del Proyecto de Resolución solicita un claro sistema de calificaciones que sirvan como nota de evaluación final.
6- Sesión virtual en el Congreso. La Cámara de Diputados ultima detalles para sesionar por primera vez de manera virtual, a raíz de la pandemia de Coronavirus. Hoy miércoles, Sergio Massa junto a los jefes de bloques e interbloques realizarán un simulacro para probar el sistema que será utilizado. Si no presenta fallas, se convocará la sesión para mañana jueves.
7- Quiénes pueden pedir que no les corten por falta de pago los servicios de telefonía, TV por cable y acceso a Internet. El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) habilitó la inscripción online para personas físicas, monotributistas categorías C y D, que acrediten una merma de 50% o más en su capacidad económica, así como para asociaciones civiles con fines comunitarios, culturales o deportivos para solicitar la suspensión de corte por falta de pago en servicios de telefonía fija y móvil, internet y TV por cable.