Efemérides 23 de agosto
– Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición
El 23 de agosto se conmemora el aniversario de la insurrección, en 1791, de los hombres y mujeres sometidos a la esclavitud en Saint-Domingue, la parte occidental de la isla de La Española que, al proclamar su independencia, recuperó su nombre amerindio original: Haití. Esta revuelta comporta una reivindicación universal de libertad, que va más allá de cualquier límite de tiempo y espacio. Apela a toda la humanidad, sin distinción de origen ni de religión, y sigue resonando hoy con la misma fuerza.
Mediante el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición, la UNESCO desea recordar la importancia fundamental de la transmisión de la historia para poner de relieve la lucha contra todas las formas de opresión y racismo que existen en la actualidad. El efecto expansivo que provocó la revuelta de 1791 ha marcado el curso de las luchas de liberación de los pueblos y de los movimientos de defensa de los derechos humanos y civiles desde hace más de 200 años. Cristaliza los desafíos, los conceptos y los principios que es imprescindible conocer en la lucha actual contra la esclavitud moderna y la trata de personas. Creemos que la enseñanza de esta historia puede colocar a los ciudadanos de mañana en el camino de la paz y la dignidad.
– Día del Internauta

Internauta es un neologismo resultante de la combinación de los términos Internet y del griego ναύτης (nautes, navegante), utilizado normalmente para describir a los usuarios habituales de Internet y/o de las redes. Un internauta es todo aquel que navega con frecuencia en Internet (la red de redes) y/o en otras redes similares.
En esencia, este término denomina a una persona que navega con cierta frecuencia en Internet, visitando páginas web y en algún sentido internalizando sus contenidos. Por extensión, se llama así a cualquier persona que haciendo uso de una aplicación en un ordenador, obtiene información de Internet, y/o interactúa con otras personas a través de correos electrónicos, y/o compartiendo archivos, y/o participando de discusiones en foros o en redes sociales, etc.
El «día» del internauta se celebra el 23 de agosto, aniversario de la WWW (World Wide Web), creada en los laboratorios CERN (Enquire / proyecto EV) en Suiza, durante 1989-1990, y abierta a nuevos usuarios después de ese 23 de agosto de 1990.
Se cree que el término tuvo su origen en Francia.
Como un sinónimo casi exacto de internauta, también es de uso el término cibernauta, que señala a todo aquel que navega e interactúa con frecuencia con el ciberespacio
1754 – Nace Luis XVI, rey de Francia, derrocado durante la Revolución Francesa y decapitado por decisión de las autoridades del régimen revolucionario.
1812 – Comienzo del Exodo Jujeño. El mismo día, a más de 1.000 km se iza por primera vez en Buenos Aires la bandera celeste y blanca, en la torre de la iglesia de San Nicolás.
1862 – Muere en Buenos Aires el doctor Eduardo Acevedo redactor del Código de Comercio junto al doctor Dalmacio Vélez Sarsfield
1866 – Se firma el Tratado de Praga, que pone fin a la guerra entre Austria y Prusia.
1901 – Muere el Dr. Enrique Tornú, cirujano e higienista.
1903 – Muere el escritor y periodista José Ceferino Álvarez, «Fray Mocho», fundador de Caras y Caretas.
1912 – Nace Gene Kelly, bailarín, coreógrafo y actor estadounidense

1914 – Primera Guerra Mundial: Japón le declara la guerra a Alemania.
1926 – Muere Rodolfo Valentino, actor italo-estadounidense.
1927 – Los anarquistas Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica de la penitenciaría de Charleston, Massachussets, Estados Unidos. Fueron encontrados culpables del asesinato de un pagador y un sereno de una fábrica de zapatos. Sin embargo, cincuenta años más tarde, Mitchell S. Dukakis, entonces gobernador de Massachussets reconoció que los dos inmigrantes eran inocentes y declaró que fueron condenados por sus convicciones políticas.
1939 – Firma del pacto de no agresión nazi-sovético que permitiría el desencadenamiento de la Segunda Guerra Mundial una semana después.
1956 – Nace Cris Morena, modelo, actriz, compositora y productora de televisión argentina.
1960 – Muere Oscar Hammerstein II, autor de comedias musicales y productor teatral estadounidense.
1977 – Nace Ariel Winograd, cineasta, guionista y productor argentino.
1978 – Nace Kobe Briant, basquetbolista estadounidense.
1989 – Un millón y medio de habitantes de las Repúblicas Bálticas forman una cadena humana de 650 km, coincidiendo con el 50 aniversario de la firma del pacto Molotov-Ribbentrop, en demanda de la restitución de la independencia de Estonia, Letonia y Lituania.
1990 – Se crea la Universidad de San Andrés.
2003 – Muere el periodista argentino Enrique Sdrech.
2004 – En Argentina un represor pagó por primera vez una indemnización a una víctima de la dictadura.
2006 – Natascha Kampusch escapa de la casa de su secuestrador después de ocho años secuestrada.
2016 – Muere Steven Hill, actor estadounidense.