El almanaque 9 de febrero
1955 – Muere en Buenos Aires Miguel Carlos Victorica, pintor argentino.
Provenía de una familia de clase alta, único hijo del matrimonio formado por Miguel Calixto Victorica Peralta (1838-1903) y de Manuela González Rivadavia Argerich.
Su primer maestro de arte fue el pintor italiano Ottorino Pugnaloni. Luego ingresó en los talleres de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes, donde se formó, desde 1901 hasta 1906, con maestros como Eduardo Sívori, Reynaldo Giudici, Ángel della Valle y Ernesto de la Cárcova.En 1911, año en el que falleció su madre, obtuvo una beca para viajar a Francia, donde asistió al taller del pintor Louis Marie Désiré Lucas; seis años después realizó en París su primera exposición en el Salón Nacional y una segunda muestra en el Salón L’éqletique.
En 1918 regresó a la Argentina y pasados tres años se estableció en el barrio de La Boca, instalando su taller en una casa de dos plantas ubicada en la avenida Don Pedro de Mendoza, en la Vuelta de Rocha. Aun perteneciendo a una familia de clase alta eligió asentarse en una zona de la ciudad habitada por familias de inmigrantes de la clase obrera. Allí se unió al grupo de artistas de la Escuela de La Boca. Presentó su primera muestra individual recién en 1931, organizada por Alfredo Guttero, en la Asociación Amigos del Arte. Con respecto al barrio dijo:
• En La Boca se pinta con la sangre de los crepúsculos, con la sombra estrellada de sus noches.
• En este lugar en que todo respira vida se tiene un desprecio por todo lo innecesario.
• La Boca es una escuela donde no hay «ismos» sino realidad, belleza de luces y sombras.
Entre 1923 y 1925 participó de las exposiciones organizadas por la Universidad Nacional de La Plata en Londres, Madrid, París, Roma y Viena. Estuvo presente también en la Exposición Argentina en Bolivia (1926); en Pittsburgh, Estados Unidos (1935); en los salones oficiales de Rosario, Santa Fe, Córdoba, Paraná y La Plata (1946); en el Museo de Artistas Argentinos Benito Quinquela Martín (1949); en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori; y en el Museo Nacional de Buenos Aires (1950) entre otros salones, museos y galerías de arte, principalmente el Salón Nacional ,que funcionaba en el Palais de Glace o Palacio Nacional de las Artes). Además dio clases de dibujo y pintura en la Sociedad Estímulo de Bellas Artes -de la cual era miembro- y en el Consejo Nacional de Educación.
En 1947 la Academia Nacional de Bellas Artes (ANBA) realizó la primera entrega del premio «Fondo Nacional de la Artes Dr. Augusto Palanza» (o simplemente Premio Palanza) a la que fue invitado; ese mismo año fue nombrado Académico de Número de la Academia, con el sitial 1 Pío Collivadino.
Fue el artista emblema del marchand (o galerista) Alfredo Bonino, un refinado inmigrante italiano que abrió una galería con su nombre, la «Galería Bonino», que fuera en esa época una de las más reconocidas de Argentina y de América Latina. El galerista conoció al pintor a través de uno de sus asesores, el escritor Manuel Mujica Láinez, quien estaba colectando datos sobre la vida y la obra del pintor para su libro biográfico Victorica 1884-1955, que fue publicado en 1995 en ocasión de la exposición homenaje al artista realizada seis meses después de su fallecimiento.El libro contiene fotografías tomadas por Anatole Saderman y fotografías de los cuadros de Victorica realizadas por Forero y Cía.
Sus obras se encuentran en el Museo Nacional de Bellas Artes, en el Museo de Artistas Argentinos Benito Quinquela Martín y el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori en Buenos Aires; en el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino de Rosario; en museos de Santa Fe y Paraná; y en galerías de arte, formando parte del patrimonio de cada entidad y en algunas de ellas exhibidas.
En 2014 el Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martín y la Fundación OSDE realizaron una exposición antológica del artista: «Un príncipe en la República de la Boca», en la que además de sus obras se expusieron documentos, anotaciones domésticas y objetos personales
1900 – El tenista estadounidense Dwight F. Davis funda el torneo mundial anual que lleva su nombre.
1913 – Comienza en México la llamada «decena trágica», sangriento episodio de la pugna entre los generales Madero y Huerta.
1909 – Nace Carmen Miranda, cantante, bailarina y actriz.
1915 – Primera Guerra Mundial: se cierra el canal de Suez a los barcos neutrales.
1917 – Alemania desencadena la guerra submarina.
1928 – El general nicaragüense Augusto Cesar Sandino emprende una ofensiva militar contra las tropas estadounidenses.
1929 – Es ejecutado en México José León Toral, asesino del presidente electo, Alvaro Obregón.
1940 – Nace John Maxwell Coetzee, escritor sudafricano.
1943 – II Guerra Mundial: los japoneses abandonan Guadalcanal.
1943 – Nace Joe Pesci, actor estadounidense.
1944 – Nace la poeta y novelista afroamericana Alice Walker.
1945 – Nace Mia Farrow, actriz estadounidense.
1946 – La Asamblea General de la ONU condena el régimen de Franco.
1955 – Muere en Buenos Aires Miguel Carlos Victorica, pintor argentino.
1964 – Los Beatles aparecen por primera vez en el «Ed Sullivan Show» durante su primera gira por EE.UU.
1969 – El Boeing 747 realiza su primer vuelo comercial.
1971 – La Apollo 14 retorna a la Tierra.
1978 – Nace Santiago del Moro, conductor de televisión argentino.
1978 – Ingresa en la Real Academia Española de la Lengua Carmen Conde, primera mujer miembro de esta institución.
1979 – Una epidemia desconocida causa en Nápoles la muerte de 60 personas, la mayor parte niños de corta edad.
1981 – Muere Bill Haley, cantante de rock.
1981 – Nace Tom Hiddleston, actor británico.
1984 – Muere Yuri Andropov, dirigente político soviético al que sucederá Mijail Gorbachov.
1986 – El cometa Halley pasa por última vez (volverá en el 2062).
1991 – Se aprueba en plebiscito la independencia de Lituania de la URSS.
1995 – Tocan los Rolling Stones en Buenos Aires.
1996 – El físico alemán Peter Armbruster y su equipo de científicos sintetizaron el elemento químico 112, un pesado elemento de transuranio que más tarde se llamó copernicium .
2002 – Muere la princesa Margarita, hermana de la reina Isabel II de Inglaterra.
2004 – La sonda Cassini-Huygens enviada a Saturno por la NASA, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), realiza fotografías del planeta a 69,4 millones de kilómetros de distancia.
2012 – Muere Oscar Núñez, actor y director teatral argentino.
2015 – Muere Jorge Sassi, actor argentino.
2016 – Diez personas mueren en una colisión de trenes en el sur de Baviera, Alemania.
2018 – Se inician los Juegos Olímpicos de Pyeongchang 2018.