La agenda informativa de todos los mendocinos.

Almanaque

El almanaque 8 de marzo

El Día Internacional de la Mujer comienza a gestarse entre mediados y fines del siglo XIX, ya en el año 1857 explotó una huelga de mujeres en New York del rubro textil, en protestas de mejores condiciones laborales, una reducción de horas ya que trabajaban jornadas de más de medio día y además reclamaban el tiempo necesario para alimentar a sus hijos.

Hacia fines del siglo diecinueve y comienzos del siglo XX se multiplicaron las protestas, en torno a reclamar que se instaure el voto universal o sufragio universal, tal es así que en 1910 en Copenhague, capital de Dinamarca se da la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, con participación de mujeres de varios países, a lo que proclaman el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora, con impulso principal en la política alemana Clara Zetkin delPartido Socialdemócrata.

Al año siguiente comienza a celebrarse por primera vez, aunque sería en primer término el 19 de marzo de 1911 como Día Internacional de la Mujer.Pero unos días después, el 25 de marzo en un oscuro y macabro hecho, fallecen más de 100 mujeres en un incendio, según dicen intencional, en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York.

De a poco se va instaurando y expandiendo por todo el mundo la lucha femenina por la igualdad, para hacer frente a todas las diferencias y opresiones que eran sometidas.

Recién en el año 1975 la ONU reconoce y empieza a celebrar el 8 de Marzo como Día Internacional de la Mujer, y así en la Argentina como muchos países se celebra este día, para honrar a todas las mujeres madres, abuelas, hijas, nietas, que capaces de concebir, iguales ante todo ser humano, presentes a cada instante de la vida de un hombre como dijo Gabriel Garcia Marquez:

En todo momento de mi vida hay una mujer que me lleva de la mano en las tinieblas de una realidad que las mujeres conocen mejor que los hombres y en las cuales se orientan mejor con menos luces

Por eso les deseamos feliz día a todas las mujeres que les llegue este mensaje, y de regalo un legado de Gandhi, pero Indira Priyadarshini Gandhi, política de la India, que dice:

Para liberarse, la mujer debe sentirse libre, no para rivalizar con los hombres, sino libres en sus capacidades y personalidad

1910 – En Italia, Marinetti publica el Manifesto della letteratura futurista (‘Manifiesto de la literatura futurista’). El año anterior había publicado en Le Figaro el manifiesto fundacional del futurismo.

1916 – Nace Jeanette Campbell, primera mujer argentina en obtener una medalla olímpica.

1917 – Muere Fernando de Zeppelin, piloto alemán, inventor del dirigible que lleva su nombre.

1920 – Muere el poeta argentino Rafael Obligado.

1923 – Albert Einstein es investido doctor «honoris causa» por la Universidad Central de Madrid.

1933 – El canciller Dollfus se erige en dictador de Austria para evitar la absorción de su país por Alemania.

1942 – Muere José Raúl Capablanca, ajedrecista cubano.

1945 – Margarita Xirgu estrena mundialmente en Buenos Aires La casa de Bernarda Alba.

1955 – Nace la periodista argentina Mónica Gutiérrez.

1965 – El presidente estadounidense, Lyndon B. Johnson, envía los primeros «marines» a Vietnam.

1971 – Muere Harold Lloyd, actor cómico estadounidense.

1971 – Se realiza «La Pelea del Siglo» entre Alí y Frazier. Fue la primera vez que se usó ese slogan.

1983 – Muere Chabuca Granda, compositora peruana.

1986 – Gran manifestación de mujeres contra Pinochet en Santiago de Chile. Algunas resultan heridas y un centenar son detenidas.

1990 – El M-19 colombiano entrega sus armas tras dieciséis años de lucha armada, mediante un pacto con el Gobierno.

1999 – Muere Bioy Casares, escritor argentino.

1999 – Muere Joe DiMaggio, beisbolista estadounidense.

2006 – Wikipedia en español alcanza la cifra de 100.000 artículos.

2011 – Muere Mike Starr, bajista estadounidense, de la banda Alice in Chains.

2014 – Desaparece sin dejar rastro alguno el vuelo 370 de Malaysia Airlines, Operado por un Boeing 777-200, que llevaba 227 pasajeros y 12 empleados. Durante varios meses de búsqueda no se sabe nada del avión ni de los tripulantes.

2015 – Muere Gerardo Sofovich, conductor, guionista y productor argentino.

2015 – Muere Sam Simon, guionista, y productor de televisión estadounidense.

2016 – Muere George Martin, productor, músico y compositor británico.

2018 – En España tiene lugar la primera huelga general feminista con motivo del Día Internacional de la Mujer, altamente secundada (5,3 millones de trabajadoras según los sindicatos) y dando resultado a multitudinarias manifestaciones a lo largo de todo el mundo.

2020 – Muere Max von Sydow, actor originalmente sueco y luego francés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *