Recomendaciones para evitar la intoxicación con monóxido de carbono
El monóxido de carbono es un gas tóxico que ingresa al organismo a través de la respiración. ¿Cuáles con las causas que lo generan y qué medidas de prevención podemos implementar?
Todos los años, ante la llegada del frío y la necesidad de las familias de calefaccionar los hogares, surgen las intoxicaciones por inhalación de monóxido de carbono. Desde Defensa Civil vuelven a reforzar y difundir información acerca de las medidas de seguridad para prevenir este tipo de accidentes.
El monóxido de carbono es un gas tóxico que puede producirse cuando el gas (natural o de garrafa), el querosene, leña, alcohol o cualquier sustancia orgánica se quema de forma incompleta. Las causas que lo generan, pueden ser:
- Insuficiente ventilación del ambiente en donde hay una combustión
- Instalación de artefactos en lugares inadecuados
- Mal estado de los conductos de evacuación de los gases de la combustión, deteriorados o mal instalados
- Quemador de gas con la entrada de aire primario reducida
- Acumulación de hollín u otro material en el quemador
Algunas de las medidas de prevención son las siguientes:
- No utilizar hornallas, ni el horno para calefaccionarse
- Verificar los artefactos e instalaciones con un gasista matriculado
- Mantener los ambientes de la vivienda ventilados
- Apagar la estufa o artefactos antes de ir a dormir
Por último, desde Defensa Civil aconsejaron que ante la sospecha de intoxicación, se debe retirar a los afectados del ambiente contaminado hasta un lugar con aire limpio y fresco, abrir las puertas y ventanas, apagar la fuente emisora de monóxido de carbono y llamar al 911.
Los síntomas que nos pueden alertar sobre posible intoxicación son dolor de cabeza, náuseas o vómitos, mareos y cansancio, letargo o confusión, desmayos o convulsiones, alteraciones visuales.

Fuente: PRENSA GOBIERNO DE MENDOZA