Lo que hay que saber sobre el regreso a las clases presenciales en Mendoza
Retomarán la presencialidad los alumnos del nivel inicial (salas de 4 y 5 años) y primer, segundo y tercer grado del nivel primario. La necesidad de acompañamiento presencial y la baja tasa de contagios, entre los argumentos claves de la decisión.
El Gobierno de Mendoza anunció que el lunes 2 de agosto, se retoma la presencialidad absoluta en las aulas del nivel inicial (salas de 4 y 5 años) y del nivel primario; primero, segundo y tercer grado inclusive. El regreso se realizará cumpliendo con los estrictos protocolos estipulados por el Ministerio de Salud de Mendoza.
“Los niveles que vuelven a la nueva normalidad tienen un bajo porcentaje de contagio y son los que más necesitan acompañamiento presencial para lograr un correcto aprendizaje. Además, todo el personal educativo de este segmento cuenta con el calendario de vacunación completo”, detalló el gobernador Rodolfo Suarez a través de su cuenta de Twitter.
Sobre el resto de los niveles primarios, secundarios y superiores, el funcionario explicó que se evaluará la situación epidemiológica durante el mes de agosto para ir tomando decisiones. “Es mucho el esfuerzo de la comunidad educativa, por eso es clave que sigamos cuidándonos, para avanzar con más presencialidad en las escuelas”, cerró el gobernador.
¿Cuáles son los argumentos para volver a la presencialidad?
- Los estrictos protocolos en las aulas: El uso obligatorio del tapabocas durante todo el horario de cursado, el lavado de manos, la ventilación cruzada en aulas o espacios cerrados y el distanciamiento entre alumnos y alumnas.
- Docentes con calendario de vacunación completo: Los educadores del nivel inicial y del primer ciclo de primaria están vacunados con las dos dosis.
- Los niños tiene una baja tasa de contagio: Según datos estadísticos del Ministerio de Salud de Mendoza, la tasa de contagios en niños es muy baja comparada con la de los adultos. Menos del 1% de los contagios detectados semanalmente corresponde a niños de entre 3 y 9 años.
- La importancia de la presencialidad absoluta para niños: Este grupo de alumnos tiene menor autonomía pedagógica, es decir que necesitan acompañamiento para tomar clases virtuales. Lo que indica que la presencialidad para estos niños de 4 a 8 años es fundamental. Tanto Unicef como la Asociación Argentina de Pediatría coinciden en que es fundamental priorizar los esfuerzos para regresar a la educación presencial con las mejores condiciones posibles de seguridad en todas las escuelas del país.
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza