El almanaque 7 de agosto
Día de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo
Cada 7 de agosto miles de fieles celebran el Día de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo cuyo origen de conmemoración se remonta a ese día de 1547 cuando murió en Nápoles a los 77 años.
San Cayetano nació en Vicenza, Italia, en 1480. Estudió en la Universidad de Padua, distinguiéndose en la teología y doctorándose en derecho civil y canónico. Si bien creció en el seno de una familia de buen estatus económico, desde joven supo que su objetivo era ayudar y servir a los demás.
Cuando terminó la carrera fue nombrado protonotario apostólico en la corte del papa Julio II, en Roma. En la ciudad capital fue el creador de la asociación «Del amor divino», cuyo objetivo era enseñar a los socios a llevar una vida de ayuda a los demás, sobre todo hacia las personas enfermas y a todas aquellas que no se valían por sí mismas.
A lo largo del tiempo se desprendió de todos sus bienes entregándoselo a los más pobres y no quiso ningún tipo de reconocimiento ni de honores, cuando miles y miles de personas lo estaban pasaban muy mal. San Cayetano fue un convencido de que la Iglesia debía servir a los más pobres y que el clero debía tenía como objetivo renovar el espíritu y la labor misionera de los sacerdotes.
En Argentina el santo es muy querido y son numerosos los peregrinos que van a venerarlo en el templo en honor de San Cayetano del barrio porteño de Liniers.
Otras efemérides destacadas
1936 – Se inaugura el Teatro Opera de Buenos Aires.
1941 – Muere Rabindranath Tagore, poeta indio, Premio Nobel de Literatura en 1913.
1942 – Desembarco estadounidense en la isla de Guadalcanal
1942 – Nace Carlos Monzón, boxeador argentino.
1942 – Nace Caetano Veloso, cantautor brasileño.
1944 – IBM y la Universidad de Harvard presentan la computadora Mark I “IBM Automatic Sequence Controlled Calculator”.
1956 – Unos mil muertos al estallar en el centro de la ciudad de Cali siete camiones del Ejército colombiano cargados de municiones y combustible.
1957 – Muere Oliver Hardy, integrante de “El Gordo” y “El Flaco”
1958 – Nace Bruce Dickinson, cantante británico, de la banda Iron Maiden.
1960 – Costa de Marfil se independiza de Francia.
1960 – Nace David Duchovny, actor estadounidense.
1961 – Vuelve a la Tierra, a bordo del “Vostok II”, el astronauta soviético G.Titov, después de 17 órbitas completas realizadas en 25 horas y 18 minutos
1961 – Nace Carlos Vives, cantante de vallenato, actor y compositor colombiano.
1966 – Nace Jumbo Wales, el fundador de Wikipedia.
1974 – Muere la escritora mexicana Rosario Castellanos.
1975 – Nace Charlize Theron, actriz sudafricana.
1978 – Golpe militar en Honduras. Un triunvirato militar depone al jefe de Estado, general Melgar
1987 – Los presidentes de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras, reunidos en la ciudad guatemalteca de Esquipulas, formalizan un plan para la pacificación de la zona
1990 – Turquía cierra el oleoducto que transportaba petróleo iraquí al Mediterráneo, tras la invasión de Kuwait por Irak.
1992 – Se celebra la Conferencia de Desarme, a la que asisten representantes de 39 naciones, que concluirá tras 24 años de discusión con la firma del Tratado de Prohibición de Armamento Químico.
1998 – Mueren 258 personas y 5.000 resultan heridas en dos atentados perpetrados por el Frente Islámico del saudí Osama Ben Laden contra las Embajadas de EEUU en Nairobi y Dar Es Salam.
2001- Renuncia el presidente de Bolivia Hugo Banzer. El vicepresidente Jorge Quiroga asume el gobierno interinamente.
2002 – Alvaro Uribe asume la presidencia de Colombia protegido de la guerrilla por 20.000 soldados.
2005 – Muere Peter Jennings, presentador de noticias y periodista canadiense.
2006 – En Colombia, Álvaro Uribe asume como presidente por segunda vez.
2010 – En Colombia, Juan Manuel Santos asume como presidente.
2011 – Muere Leo Mattioli, cantante argentino.
2014 – En Colombia, Juan Manuel Santos asume como presidente por segunda vez.
2016 – Muere Nini Flores, acordeonista y bandeoneonista argentino.