#ElDesayunador | Paro de judiciales y la presencialidad del personal estatal
Leer la siguiente síntesis de noticias te llevará 5 minutos.
Martes 31 de agosto. El Gobierno argentino rechazó un proyecto de Chile que determina avanzar sobre la plataforma continental al considerar que “no coincide” con el Tratado de Paz y Amistad que ambos países celebraron en 1984, al tiempo que recordó que los límites marítimos nacionales fueron aprobados por unanimidad por el Congreso en función de una definición formulada por las Naciones Unidas.
Corte Suprema. El máximo tribunal dejará para después de las PASO la elección de su próximo presidente. El próximo 30 de septiembre termina el mandato de Carlos Rosenkrantz como presidente de la Corte.
Incendios en el Delta. Los incendios de pastizales que afectan las islas del Delta del río Paraná “no tienen precedentes”, según el director de Bomberos Zapadores de Santa Fe, que realiza trabajos de contención en la zona.
Marcha en reclamo de justicia ante los femicidios en Mendoza. Familiares y amigas/os de víctimas de femicidios y travesticidios reportados en Mendoza encabezaron en la tarde de ayer lunes una concentración en la capital provincial para pedir justicia por los crímenes y respuestas del Gobierno provincial, convocados por el colectivo Ni Una Menos de la provincia.
Continúa el paro de Judiciales y no hay planes para que el Gobierno reabra la paritaria
La Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de Mendoza continuará hasta hoy martes el paro por 48 horas que había anunciado en reclamo del regreso de las negociaciones salariales. Desde el Gobierno provincial ya avisaron que la medida no cambiará los planes y, por esto, no se reabrirá la paritaria.
La última semana, el sindicato había votado una nueva protesta con retención de actividades luego de que la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros) consiguiera un incremento del 45% para este año. A la espera de una convocatoria por parte del Gobierno que no existió, mantuvo la acción de lucha.
Mendoza lanzó una licitación de casi 150 millones para monitorear a más de cien presos
El Gobierno destinará ese dinero al seguimiento de presos para la contratación del servicio de monitoreo, supervisión y rastreo electrónico de personas privadas de la libertad que están en un programa de arresto domiciliario y/o salidas transitorias. Nota acá. Nota acá.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Día Internacional de la Obstetricia y el Embarazo. A través del área de Género y Diversidad Sexual de Xumek, asociación para la promoción y protección de los derechos humanos de Mendoza buscan conseguir apoyo para Licenciadas/os en Obstetricia de la provincia que reclaman modificar la ley que regula la actividad y que según han explicado afecta el desempeño de sus tareas.
En el programa Aire Nacional, Belén Godoy de la ONG explicó la iniciativa de la diputada Ana María Andía (UCR): «en el 2019 se impulsó el proyecto que en apariencia garantiza autonomía del ejercicio profesional, pero restringe tanto sus derechos laborales como derechos fundamentales de personas gestantes”. Nota acá.
Los 5 datos virales
1.En el mundo: 216.303.376 casos confirmados y 4.498.451 muertes. Ayer se confirmaron 588.552 casos nuevos. Ya se administraron 5.019.907.027 vacunas (OMS).
2.En Argentina: 5.178.889 casos confirmados y 111.607 muertes. Ayer se confirmaron 5.358 casos nuevos y 224 fallecimientos. Ya hay 42.260.571 vacunas aplicadas (Ministerio de Salud de la Nación y Monitor Público de Vacunación).
3.En Mendoza: se registraron 105 nuevos casos y 14 fallecimientos por coronavirus. Además, el Ministerio de Salud informó la recuperación de 133 pacientes con Covid-19.
4.Mendoza no ha colocado casi 300 mil vacunas de las que recibió: desde que la Nación comenzó a distribuir las vacunas contra el coronavirus a las provincias, Mendoza recibió 2.105.642 dosis, de las cuales administró -hasta este lunes- 1.807.891 (636.355 segundas dosis), por lo tanto cuenta con un stock de 297.751 sin aplicar. Nota completa.
5.El Gobierno mendocino estableció que, a partir de mañana miércoles 1 de septiembre, las y los trabajadores de la Administración Pública deberán volver a la presencialidad absoluta.
La medida abarca a todo el personal, «independientemente de la edad y la condición de riesgo», según figura en la resolución 125 publicada en el Boletín Oficial, cuando hayan recibido al menos una dosis de la vacuna contra la covid-19.
Pronóstico
Martes 31. Nubosidad variable con poco cambio de la temperatura, vientos del este. Inestable hacia la noche. Tormentas aisladas en el sur provincial. Máxima: 27ºC Mínima: 9ºC
Miércoles 01. Parcialmente nublado y ventoso con descenso de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Nevadas en cordillera. Ingreso de sistema frontal. Máxima: 20ºC Mínima: 10ºC
Jueves 02. Parcialmente nublado con poco cambio de la temperatura, vientos leves del noreste. Tiempo inestable. Máxima: 19ºC Mínima: 9ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.