De Marchi y el Sindicato de Jerárquicos buscan abrir el debate sobre la Ley de Hidrocarburos
Se reunieron este lunes en el camping del gremio en Maipú. La semana pasada el diputado nacional había visitado los yacimientos en el Sur provincial.
El diputado nacional Omar De Marchi fue invitado por el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas de Cuyo a debatir sobre la ley de inversiones hidrocarburíferas junto al Bloque de empresas de servicios.
El encuentro fue este lunes en el Club Ammupetrol de Maipú y las partes coincidieron en que es necesario conocer el proyecto en profundidad y «abrirlo» para debatirlo punto por punto, ya que su elaboración y tratamiento han sido muy herméticos hasta el momento y podría perjudicar a Mendoza.
El secretario general del sindicato, Julián Matamala, sostuvo tras la reunión: “Estamos tratando que la parte política se acerque de forma desinteresada junto al bloque de empresas y nosotros por el bien del sector. Creo que sí el gobierno de Mendoza se llegara a sumar de esta manera, haríamos mejor las cosas. Hasta ahora no he tenido ninguna reunión con nadie de ese lado para levantar la fuente de trabajo”
Y comentó sobre la visita de De Marchi: “Cuando el proyecto entre en Diputados, él se va a juntar con nosotros para analizarlo en detalle, porque hasta el momento es todo muy hermético. Hay que abrir el debate y creemos que tiene una responsabilidad importante que va a saber llevar adelante”.

Por su parte, el legislador nacional celebró la reunión y consideró que “Argentina necesita una ley que le dé estabilidad y certidumbre en el tiempo a todo el sector hidrocarburífero. Es un proyecto corregible, que en general apunta a darle estabilidad cambiaria, tributaria y monetaria que hoy no se tiene”.
El diputado también sostuvo que la Provincia debería convertir la Secretaría de Energía en un ministerio: “Mendoza tiene un potencial enorme en materia energética en general y de hidrocarburos en particular. El gobierno debería discutir la definición de un ministerio de Energía de forma puntual para tener una presencia institucional en los ámbitos nacionales con la firmeza necesaria que el sector requiere. El día que eso suceda tendremos otra competencia con Neuquén y Chubut, por ejemplo”.