Flavia Manoni: “Es muy importante que lleguen otras voces al Congreso”
La candidata a diputada nacional por el partido Compromiso Federal quiere llegar al Parlamento para poner en debate temas que han quedado en el tintero y que la voz de mendocinos y mendocinas sea escuchada.
Flavia Manoni se reconoce como peronista, es docente de la Universidad Nacional de Cuyo y precandidata a diputada nacional por el Partido Compromiso Federal Lista 82, que lidera en la provincia Jorge Pujol. Su intención es llegar al Congreso para poner en agenda temas que han sido invisibilizados y silenciados; y poner en primer lugar los intereses de Mendoza.
La candidata tiene 54 años y es Licenciada en Trabajo Social “obviamente tengo una sensibilidad desde la elección de la carrera con respecto a las temáticas que nos golpean día a día y que tienen que ver con las injusticias”, afirma Manoni. Se desempeña como docente en la UNCuyo y en un IES; es investigadora de la Secretaria de Ciencia e Investigación Internacionales y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo y tiene artículos publicados a nivel nacional e internacional sobre temáticas de discapacidad, consumo problemático, educación.
Su militancia comenzó desde sus inicios en la Universidad “el primer día que me anoté en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales era imposible no involucrarse. Es como que siempre hay que estar involucrado en los problemas sociales porque si no me quedo en la queja”.

Su candidatura
“Me involucre en esto porque me cansé de callarme, me cansé de aceptar estas injusticias sin ninguna posibilidad de modificación. Y ojo, que vos sabes muy bien porque lo hemos hablado; todas las palizas que he recibido, los aprietes, amenazas, para que yo no siga y sigo de pie, pero no por mí, sigo de pie por vos incluso, por ese mendocino o mendocina, que confiaron en nosotros y nos dieron en su momento el apoyo con 31 mil votos”.
Qué ofrece a los votantes
“Bueno, la Lista 82 de Compromiso Federal tiene muchísimo para ofrecer hoy a la sociedad mendocina. Primero, a poner en debate temas que muchas veces los frentes mayoritarios han dejado en el tintero y que son importantes a la hora de definir las políticas públicas, no solamente ahora para la legislativa, sino también de cara a las del 2023. Pero, también resaltar la diferencia que hay entre una elección legislativa y una elección específicamente del Ejecutivo; porque algunos proyectos parece que fueran más para un gobernador que para un Legislador nacional, un Legislador provincial o un Concejal”.
Mirada sobre la pandemia
“La pandemia fue un momento bisagra, quedo en evidencia el sistema de salud, la deficiencia del sistema de salud que no fue gratuito; que hubo un Presidente que cerrará, dejará sin efecto un Ministerio de Salud, que nadie se había animado a cerrar y lo convirtiera solamente en una Secretaria; quedó en evidencia las falencias que tiene el sistema de salud, quedó en evidencia, por ejemplo, vamos a PAMI y vamos a OSEP; quedó en evidencia las falencias del sistema sanitario en Mendoza, en todos los sentidos”.
Temas a tratar en el Congreso
“Creo que cada vez más cuando surgen expresiones como la nuestra, como Compromiso Federal, ponemos en debate temas que tal vez, no digo que los demás no vean; que tal vez no priorizan. Como por ejemplo, la temática adopción, el desastre que es… y te lo digo en carne propia”.
“Qué pasa con la discapacidad en Mendoza?, qué pasa con la Defensoría de Personas con Discapacidad que todavía no se termina de resolver, se puso en debate el año pasado, siguió todo como si nada, no se pusieron de acuerdo, y siguen las mismas personas que estuvieron. Y por otro lado tendríamos que plantear la función que tiene esa defensoría”.
Objetivos
“Yo te digo, tengo ganas sinceramente de llegar al Congreso para hacer un estropicio y decir unas cuantas verdades en la cara a varios y varias, decir todo esto que está pasando, porque sabemos que necesariamente cuando le das voz a los sin voz, generas el debate por lo menos. Se moviliza el debate y aparte cambia la agenda”.
Otras voces en el Congreso
“Creo que es muy importante que lleguen otras voces al Congreso, que no lleguen siempre las mismas expresiones, que puedan haber otras expresiones para que haya una circulación, por lo menos de la voz de Mendoza en el Congreso”. “Lo importante es generar una discusión de estos temas que muchas veces han quedado invisibilizados y silenciados para que se escuchen las voces de las mendocinas y los mendocinos en el Congreso, en la Legislatura y realmente en los departamentos en los Consejos Deliberantes”.