La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

#ElDesayunador |Mendoza registró más de mil casos Covid-19 en una jornada

Viernes 31 de diciembre.

Pase sanitario. Entrará en vigencia desde el 1 de enero a nivel nacional. La medida está destinada a que las distintas actividades sean seguras, además de incentivar la vacunación contra la enfermedad COVID-19.

El Ministerio de Trabajo lanzó oficialmente hoy un programa de «asistencia y reconversión» para titulares de paradas y/o repartos de venta de diarios, revistas y afines de todo el país, ante la crítica situación que se encuentra atravesando el sector. El programa consiste en el pago una suma dineraria individual de $120.000 durante 2022, que se hará efectiva en seis cuotas consecutivas mensuales de $20.000 cada una.

Billeteras virtuales. El Banco Central (BCRA) dispuso que los fondos depositados en las cuentas transaccionales de las billeteras virtuales -Proveedores de Servicios de Pago (PSP)- deberá quedar 100% encajado, «para preservarlos de contingencias y garantizar que estén siempre a disposición» de los ahorristas.


Año Nuevo: controles viales y de prevención en Mendoza

Unos 3.000 efectivos policiales custodiarán zonas comerciales, espacios verdes, espejos de agua, eventos habilitados y rutas.

El Gobierno provincial organizó un operativo de prevención para evitar accidentes en la víspera e inicio del próximo año. Las maniobras comenzarán el viernes 31 y se extenderán hasta el domingo 2 de enero, y contarán además con la colaboración de personal de los municipios.

La cartera de Seguridad afectará a 3.000 efectivos policiales distribuidos en 140 puestos fijos y móviles que brindarán seguridad en zonas comerciales, parques y espejos de agua.

En cuanto a lo vial, se reforzarán los controles en accesos y rutas provinciales con rigurosos exámenes de alcoholemia. Habrá 76 puestos, entre fijos y móviles, donde estarán abocados unos 300 policías con 17 móviles, 25 motos y alcoholímetros.

Además, se sumará el accionar de drones y de helicópteros que patrullarán en todo Mendoza. 


Nuevos requisitos para ingresar a la Argentina 

El Gobierno nacional estableció nuevos requisitos para el ingreso de personas a la Argentina en medio del pico de contagios por coronavirus. Lo hizo a través de la Decisión Administrativa 1316/2021, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

Documentación necesaria para ingresar al país

– Declaración jurada: Exigida por la Dirección Nacional de Migraciones, completada al menos 48 horas antes del inicio del viaje sin observaciones del control sanitario.

– Prueba PCR: negativa realizada en el país de origen dentro de las 72 horas previas al inicio del viaje, consignando en la declaración jurada la fecha de toma de la prueba realizada, el laboratorio que lo respalda y el resultado negativo, sin acompañar el documento en formato digital, ello sin perjuicio de que deba portarlo durante su estadía en el país, cuando sea igual o menor a los 14 días.

– Certificado que acredite haber completado el esquema de vacunación por lo menos 14 días antes de su ingreso al país o de su exención, que también deberá figurar en la declaración jurada, sin necesidad de acompañar el mencionado certificado en la declaración.

– Seguro de salud COVID-19, con cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslados sanitarios, para quienes resulten casos positivos, sospechosos o contactos estrechos.

Toda la información detallada aquí.


Ambiente

Emergencia ígnea en todo el territorio nacional

El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), junto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, declararon la emergencia ígnea en todo el territorio nacional por un plazo de 12 meses en función del riesgo extremo de incendios de bosques y pastizales. Esta semana se registraron focos ígneos en distintos puntos de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Fe, San Luis, Formosa y Misiones.

Mujeres, Géneros y Diversidad

31 DE DICIEMBRE DE 1975: NACE DE DIANA SACAYÁN

Diana Sacayán nació en Tucumán, donde vivió unos años hasta que, siendo niña, se mudó con su familia a La Matanza (Buenos Aires). Entre sus banderas de militancia se encontraban los #DerechosHumanos y la lucha por la inclusión social del colectivo #Trans. Era una auténtica defensora de la #JusticiaSocial. Indígena del Pueblo Calchaquí y habiendo vivido en carne propia la pobreza, asumió su identidad trans a los 17.

Diana Sacayán es símbolo de lucha por los derechos de las personas trans. Fundó el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (M.A.L.), fue integrante del Programa de Diversidad Sexual del INADI y participó del Frente Abolicionista Nacional (F.A.N.). Fue una ferviente luchadora por las leyes de #IdentidadDeGénero y de #CupoLaboralTravestiTrans, hoy vigentes en nuestro país y que no habrían sido posibles sin la convicción que Diana tenía de que el cambio social es posible a través del activismo organizado y colectivo.


Los 5 datos virales

1.En el mundo: 286,540,045 casos confirmados, 5,429,544 muertes, se confirmaron 2,009,392 nuevos casos.

2.En Argentina: el Ministerio de Salud informó que 35 personas murieron y 50.506 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 117.146 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.606.745 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

3.Mendoza: se reportaron 1.005 nuevos casos positivos y ningún fallecido en las últimas 48 horas. La provincia volvió a registrar mil casos de coronavirus en una jornada. No se alcanzaba ese número desde mayo pasado, en plena segunda ola.

4. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que «la gran mayoría» de hospitalizaciones y muertes por Covid-19 en el mundo corresponden a personas no vacunadas. En Mendoza, entre el 85% y el 90% de los internados por Covid no cuentan con el esquema de vacunas 

5. Pase sanitario. A partir del 1° de enero de 2022 entrará e vigencia a nivel nacional, las personas de 13 años o más deberán acreditar esquema de vacunación completo contra COVID-19 para realizar actividades como ir a bailar a discotecas, ingresar a salones de fiestas, realizar viajes grupales y asistir a eventos masivos en espacios abiertos, cerrados o al aire libre.


Pronóstico

Viernes 31. Caluroso con poca nubosidad, vientos leves del noreste.
Máxima: 36ºC Mínima: 21ºC

Sábado 1. Caluroso y algo nublado, vientos leves del este.
Máxima: 33ºC Mínima: 21ºC

Domingo 2. Caluroso y algo nublado, vientos moderados del noreste.
Máxima: 36ºC Mínima: 21ºC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *