La agenda informativa de todos los mendocinos.

Almanaque

El almanaque 10 de enero

Muere Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, una poetisa, feminista y pedagoga chilena. Había nacido en Chile el 7 de abril de 1889.

1901 – Se descubre petróleo en Beaumont, Texas, EE.UU.

1917 – Muere William F. «Buffalo Bill» Cody.

1920 – La Sociedad de Naciones (precursora de la Organización de las Naciones Unidas) se reúne por primera vez y ratifica el Tratado de Versalles.

1927 – Estreno de la película «Metropolis», de Fritz Lang.

1928 – Son expulsados de Rusia León Trotski y 30 miembros más de la oposición izquierdista. Trotski se exilia a Alma-Atá.

1929 – Asesinado misteriosamente en México el estudiante cubano Julio Antonio Mella, uno de los líderes comunistas de su país.

1929 – Comienza a publicarse «Tintín», de Hergé, en un diario belga.

1936 – Elección de Miguel Mariano Gómez como presidente de Cuba.

1936 – Nace Robert Woodrow Wilson, científico estadounidense, Premio Nobel de Física 1978.

1942 – Japón invade Indonesia.

1945 – Nace el músico Roderick «Rod» Stewart.

1946 – Se inaugura la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Londres. Están representadas cincuenta y un naciones.

1949 – RCA introduce los discos de 45 RPM.

1951 – Muere Sinclair Lewis, escritor estadounidense.

1953 – Nace Pat Benatar (Patricia Andrzejewski), cantante estadounidense.

1956 – Nace Antonio Muñoz Molina, escritor español.

1957 – Muere Gabriela Mistral, poetisa chilena, P. Nobel de Literatura 1945.

1961 – Muere Dashiell Hammett, escritor estadounidense.

1964 – Panamá rompe relaciones diplomáticas con EE.UU.

1971 – Muere Gabrielle «Coco» Chanel, diseñadora francesa.

1972 – Mujibur Rahman (después de pasar nueve meses en una prisión de Pakistán) es nombrado primer jefe de Gobierno del nuevo Estado independiente de Bangladesh.

1973 – El cineasta español Luis Buñuel, galardonado en Hollywood con el premio al mejor filme extranjero por «El discreto encanto de la burguesía».

1978 – Asesinado en Managua Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, director y propietario del diario opositor nicaragüense «La Prensa».

1984 – El Vaticano y Estados Unidos reanudan sus relaciones diplomáticas luego de 117 años.

1985 – Muere José Luis Salinas, ilustrador argentino.

1985 – Daniel Ortega toma posesión de la presidencia de Nicaragua.

1986 – El empresario Juan Pedro Guzmán, secuestrado por ETA doce días antes, es rescatado por el GEO (Grupo Especial de Operaciones) en Basauri (Vizcaya).

1986 – Muere Jaroslav Seifert, escritor checoslovaco, Premio Nobel de Literatura en 1984.

1994 – El ejército mexicano moviliza a 15.000 soldados en la ofensiva contra los rebeldes zapatistas, al tiempo que dimite el ministro del Interior, Patrocinio González Garrido

1996 – Graves incendios consumen grandes extensiones de bosque en Bariloche, Argentina.

1999 – Muere Mario Grasso, cineasta y realizador argentino.

2001 – La actriz Jeanne Moreau se convierte en la primera mujer miembro de pleno derecho de la Academia de Bellas Artes francesa.

2003 – Corea del Norte abandona el Tratado de No Proliferación Nuclear y el Organismo Internacional de Energía Atómica.

2007 – Muere Carlo Ponti, productor de cine italiano.

2008 – Las políticas colombianas Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo son liberadas por las FARC en la selva colombiana.

2011 – Muere María Elena Walsh, poetisa, escritora, música, cantautora, dramaturga y compositora argentina

2011 – ETA anuncia un alto el fuego “permanente, general y verificable”.

2013 – Mueren 126 personas en una ola de atentados en Pakistán.

2016 – Muere David Bowie, músico compositor, arreglista, productor musical y actor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *