La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | Apertura del Paso Cristo Redentor y el pedido de sindicatos petroleros a Suarez


Martes 4 de enero.

Paso Cristo Redentor. Hoy a partir de las 12 y hasta las 20 se habilita el tránsito de turistas chilenos a Mendoza y de mendocinos hacia Chile.

Economía argentina. Según el informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav). La economía argentina creció 10% en 2021, el doble de lo pronosticado por consultoras.

FMI. El Gobierno Nacional convocó a reunión mañana a las 17 hs y tendrá transmisión pública. El Poder Ejecutivo pondrá en conocimiento de los jefes de los poderes ejecutivos de los avances en la renegociación del acuerdo Stand-By por 45 mil millones de dólares del gobierno del ex presidente Mauricio Macri. Participarán empresarios y dirigentes gremiales.

Recaudación tributaria. Según informó el ministerio de Economía, la recaudación tributaria volvió a crecer en diciembre, con un 73,6% interanual Así, durante 2021 el incremento total de la recaudación fue del 65,9%. 


Sindicatos petroleros le piden a Suarez que medie ante YPF

Los gremios del sector se reunieron para advertir una crisis por pérdidas de puestos de trabajo. Proponen el modelo de neuquino de gestión.

Marcelo Rucci titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa; Gabriel Barroso, titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Cuyo; Julián Matamala titular del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Cuyo; confluyeron en que el panorama en Mendoza es complejo para el sostenimiento de los puestos de trabajo por el problema de la baja en la producción de las distintas áreas en nuestro territorio.

Los gremios petroleros locales pretenden que el gobernador mendocino Rodolfo Suarez , tenga incidencia para poner en la mesa de estudio de las inversiones petroleras a la que posee el 80 por ciento de las áreas productoras que es la estatal YPF. «Al gobernador Suarez le pido una oportunidad para que vea cómo trabajamos los petroleros. Nuestro planteo es que haga de interlocutor con YPF, que maneja el 80% de la producción, y ante las cámaras empresarias. Copiemos el modelo de Rucci y que nuestro gobernador haga lo mismo que su par de Neuquén», declaró Matamala al lado de su colega patagónico.

La nota completa aquí.


Robo de transformadores y cobre en Zona Este de Mendoza

Continúan los robos de transformadores y cobre de la Cooperativa Alto Verde y Algarrobo Grande, de San Martín, Mendoza. El área de cobertura de dicha cooperativa abarca parte San Martín, Junín y Santa Rosa, alcanzando las 130.000 hectáreas, lo que complica de sobremanera las tareas de inteligencia para prevenir este tipo de hechos.

En los datos que se dieron a conocer durante la última asamblea, llevada a cabo en noviembre de 2021, expusieron que desde el 1 de febrero del año 2002, «nuestras redes han sufrido 1.159 hechos delictivos; el material sustraído alcanzó a 439.497 metros de cables de distintas secciones, 513 transformadores y materiales varios como columnas, postes y medidores«. Las perdidas económicas alcanzaron los 491.956.670 pesos.

Aquí la nota completa con la palabra de José Álvarez, presidente de la Cooperativa de Electrificación Rural Alto Verde y Algarrobo Grande.


Mujeres, Géneros y Diversidad

Cerca de 500 mujeres se formaron en oficios de especialidades duras

La Dirección de Educación de Técnica y Trabajo destacó que 491 mujeres participaron en formación de especialidades duras durante el ciclo lectivo 2021.

Según las supervisiones de las distintas secciones provinciales, 195 mujeres se formaron en carpintería, 70 en electricidad y 20 en electrónica. Unas 60 mujeres se formaron en mecánica del automotor, 24 en metalmecánica y 29 gasistas. En construcción se registraron 40 y 13 en soldadura.

Continuando con las especialidades denominadas duras, 21 mujeres se capacitaron en mecánica de motos, 2 en herrería, 15 en minería y 5 en electricidad del automotor.


Los 5 datos virales

1.En el mundo: 281.808.270 casos confirmados y 5.411.759 muertes. Ayer se confirmaron 1.351.175 casos nuevos. Ya se administraron 8.687.201.202 vacunas (OMS).

2.En Argentina: 5.739.326 casos confirmados y 117.245 muertes. Ayer se confirmaron 44.396 casos nuevos y 41 fallecimientos. Ya hay 76.760.265 vacunas aplicadas (Ministerio de Salud de la Nación y Monitor Público de Vacunación).

3.En Mendoza: no se reportaron personas fallecidas y se notificaron 879 nuevos casos positivos.

4.Variante Ómicron: La jefa de Gabinete de la cartera sanitaria nacional, Sonia Tarragona aseguró que todavía en la Argentina la variante predominante es delta, pero especificó que “en la ciudad de Buenos Aires y en Córdoba predomina ómicron. Alertó que esta semana se verá el impacto de las fiestas en la suba de contagios.

5.Supensiones de vuelos: Aerolíneas Argentinas, informó que debido a la creciente suba de los contagios de Covid-19, la operación de sus vuelos puede sufrir cambios o reprogramaciones. 


Pronóstico

Martes 4. Nubosidad variable con poco cambio de la temperatura, vientos moderados del sudeste.
Máxima: 33ºC Mínima: 21ºC

Miércoles 5. Caluroso con nubosidad variable y tormentas aisladas, vientos moderados del noreste.
Máxima: 35ºC Mínima: 22ºC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *