El almanaque 18 de marzo
Día de trabajador telefónico
Se comenzó a celebrar a partir de que en el año 1948 el Estado nacionalizara la que por ese entonces era Empresa Mixta Telefónica Argentina, E.M.T.A, y así incorporase el servicio telefónico, creando la Compañía de Teléfonos del Estado. Este día es no laborable para todos los empleados de las empresas de Telecomunicaciones en la República Argentina.
La celebración se encontró interrumpida, como una pérdida de beneficios gremiales luego de la crisis en el país del 2001, recuperandose años más tarde hasta el día de la fecha, así que nuestras felicitaciones a los telefonistas, técnicos, asesores, torreros, empalmadores y todas las personas que hacen posible las comunicaciones en Argentina.
1902 – Enrico Caruso graba 10 arias para la Gramophone Company.
1910 – Creación en Madrid del centro de Estudios Históricos.
1913 – Muere asesinado el rey Jorge I de Grecia.
1919 – Se funda la Asociación Argentina de Actores.
1922 – El mahatma Gandhi es condenado a seis años de cárcel por las autoridades coloniales británicas.
1925 – Nace Peter Graves, actor estadounidense.
1929 – Nace Fidel Ramos, ex presidente de Filipinas.
1930 – Nace Héctor Bianciotti, escritor francés de origen argentino.
1932 – Nace John Updike, poeta y novelista.
1936 – Nace Frederik de Klerk, estadista sudafricano premiado con el Nobel de la Paz en 1993.
1937 – Nace Gerardo Sofovich, conductor, guionista, director y productor argentino.
1938 – El presidente mexicano Lázaro Cárdenas decreta la nacionalización del petróleo.
1940 – Segunda Guerra Mundial: Adolf Hitler y Benito Mussolini acuerdan la alianza contra Francia y el Reino Unido.
1957 – Fuga de seis presos políticos del Penal de Río Gallegos: John William Cooke, Jorge Antonio, Héctor J. Cámpora, José Espejo, Pedro Gomis y Guillermo Patricio Kelly logran fugarse a Chile, donde piden asilo político.
1959 – Nace Irene Cara, cantante y actriz estadounidense.
1959 – Nace Luc Besson, cineasta francés.
1962 – Acuerdo entre Francia y el FLN para la independencia de Argelia.
1963 – Nace Vanessa Williams, actriz y cantante estadounidense.
1965 – El astronauta ruso Aleksei Leonov realiza el primer paseo espacial fuera del vehículo que lo transporta.
1971 – Nace Nik, historietista argentino.
1977 – El presidente de la República Popular del Congo Marien Ngouabi es acribillado a balazos por un comando armado.
1980 – Muere Erich Fromm, psicoanalista de origen alemán.
1983 – Muere Umberto II. de Italia.
1986 – Es condenado a cadena perpetua por el Tribunal de Primera instancia de Milán el banquero Michele Sindona, quien mandó asesinar al investigador de la quiebra de su banco.
1987 – Nace Mauro Zárate, futbolista argentino.
1989 – En la Gran Pirámide de Guiza (Egipto) se encuentra una momia de 4400 años.
1990 – Mayor robo de objetos de arte en la historia de EE.UU. en en el Isabella Stewart Gardner Museum, en Boston: 12 pinturas por un valor de 300 millones de dólares.
1992 – Fallece Antonio Molina, cantante español.
1995 – La infanta Elena de Borbón y Grecia contrae matrimonio con Jaime de Marichalar en Sevilla.
1996 – En una discoteca de Ciudad Quezón (Filipinas) mueren 162 personas en un incendio.
1996 – Muere la actriz cómica argentina Niní Marshall.
2002 – La National Geographic Society anuncia el descubrimiento de un gran complejo arqueológico inca en una zona selvática del departamento de Cuzco, en Perú.
2003 – Mahmud Abbas (Abu Mazen) es nombrado primer ministro palestino.
2004 – Subastan en Roma bienes de Juan Domingo Perón y el sudario de Evita.
2005 – Se procede a la eutanasia de Terri Schiavo, consentida por su esposo.
2008 – Muere Anthony Minghella, cineasta británico.
2009 – Se aprueba la norma que cambia el nombre de la República de Bolivia: pasa a denominarse oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia.
2009 – Muere Natasha Richardson, actriz británica.
2017 – Muere Chuck Berry, compositor, intérprete y guitarrista estadounidense.
2018 – Vladimir Putin es elegido por cuarta vez como presidente ruso con el 76% de los votos.