El Desayunador | El 44,6% de la población de Mendoza es pobre
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Jueves 31 de marzo.
Vacuna argentina. El Gobierno anunció que la vacuna nacional contra el Covid-19,»ArVac Cecilia Grierson», desarrollada con financiamiento público pasará a Fase 1. En dicha fase se prueba la vacuna en humanos para evaluar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad mediante ensayos clínicos que fueron autorizados por la ANMAT.
Consejo de la Magistratura. El oficialismo incorporó modificaciones al proyecto original enviado por el Poder Ejecutivo y podría llevarlo al recinto para su aprobación la próxima semana. Fue ayer en reunión de comisión del Senado.
Prestadores de Salud. El Gobierno de Mendoza anunció 40% de aumento salarial. Este porcentaje lo percibirán aquellos prestadores que presten servicios de guardia general y servicios críticos. También se otorgará un incremento de 30% a las prestaciones lineales.
Programa para Inversión Productiva Municipal. A través de un decreto, el Gobernador Rodolfo Suarez financiará a municipios en proyectos de carácter productivo y que promuevan el desarrollo económico local. Los proyectos deberán ser de construcción, refacción, terminación de obras, infraestructura y/u obtención de equipamientos.
Por otro periodo en Irrigación. El Senado de Mendoza concretó ayer, miércoles 30, la audiencia pública para escuchar avales y oposiciones a la postulación de Sergio Marinelli -actual titular del Departamento General de Irrigación- quien aspira a otro periodo al frente del órgano rector del agua.
En Argentina el índice de pobreza retrocedió al 37,3 %
Según los datos difundidos por el INDEC, respecto al segundo semestre del 2021; la pobreza alcanzó al 37,3% de la población durante 2021 y al 27,9% de los hogares en el segundo semestre de 2021. La indigencia llegó al 8,2% y al 6,1% respectivamente. De esa manera, los registros indican un descenso de la pobreza en el segundo semestre de 2021 respecto al primero, cuando la pobreza había alcanzado al 40,6% y la indigencia al 10,7%.
En Mendoza
La provincia es uno de los conglomerados que toma el INDEC para las mediciones y que tiene más de 500 mil habitantes. En el último informe, tiene en cuenta que la población mendocina que toma como universo es de 1.819.830 personas. Con respecto a 2020 (con un universo de 1.027.393), Mendoza pasó de 451.644 a 462.428 pobres y de 60.799 a 74.121 indigentes. El índice de pobreza es del 44,6 %, subió un 0,6% .
El informe del INDEC se puede leer aquí.
Delito y pobres: la foto de un día de miércoles
Mendoza Post edita sobre, qué unió a Alberto Fernández y Rodolfo Suarez en un mismo día. Los datos socioeconómicos que muestran la crisis y cómo la desocupación, falta de recursos y aumento de la inseguridad traducen las estadísticas en las calles. La nota completa aquí.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Unidiversidad edita una nota de Télam, sobre un estudio de la Fundación Huésped y la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina, que revela que siete de cada 10 varones trans y no binaries dejaron de realizar consultas médicas sobre salud sexual y reproductiva por temor a experimentar discriminación, rechazo o estigma. Además, el 66 % reportó haber sufrido maltrato en el consultorio médico. La nota y los detalles del informe aquí.
El Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad difundió información acerca del programa Generar, una política de apoyo económico y técnico a gobiernos provinciales y locales para seguir creando y fortaleciendo áreas de género y diversidad en municipios y provincias.
Ambiente
Por qué el 80% de las personas afectadas por el cambio climático son mujeres. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ocho de cada diez personas desplazadas como resultado de la crisis provocada por el cambio climático son mujeres y niñas. La cultura patriarcal y el estrés ecosistémico actúan como aliados indiscutibles para sostener un sistema que invisibiliza y oprime. Le´´e la nota completa acá.
Ola de calor en la Antártida. Una ola de calor a principios de mes allí, se estima como el mayor aumento de temperatura por encima de lo normal jamás registrado, según la organización Berkeley Earth que analizó los registros globales.
El calor llegó a través de un río atmosférico, un chorro de aire cálido y húmedo que se desliza por el cielo entre sistemas de alta y baja presión. La hipótesis es que dicha ola de calor desencadenó el colapso de la plataforma de hielo del Congrio, que se desintegró en dos semanas.
Los datos virales
1.En el mundo: se informan 483.556.59 casos confirmados de COVID-19 y 6.132.461 muertes (OMS)
2.En Argentina: se registra un total de 9.035.127 casos confirmados y 127.997 muertes. Ayer se confirmaron 2.965 casos nuevos y 27 fallecimientos (Ministerio de Salud de la Nación y Monitor Público de Vacunación)
3.En Mendoza: se informa la recuperación de 92 pacientes con Covid-19, 13 nuevos casos positivos y 2 fallecidos (Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de Mendoza)
4.Vacunas. Ayer, los ministros de Salud, Carla Vizzotti y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, anunciaron que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el comienzo de la Fase 1 de la vacuna ‘Arvac Cecilia Grierson’ contra la Covid-19 y apoyada por estos ministerios junto al de Desarrollo Productivo.
Pronóstico
Jueves 31. Tiempo bueno, cielo con poca nubosidad, ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Heladas de intensidad moderada en oasis cultivados. Máxima: 22ºC Mínima: 6ºC
Viernes 1. Tiempo bueno, cielo con poca nubosidad, ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 25ºC Mínima: 8ºC
Que tengas buen día. Nos encontramos mañana.
Flor.