La agenda informativa de todos los mendocinos.

Almanaque

El almanaque 17 de mayo

Día Mundial de Internet

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet en gran parte del mundo, promovido por la Asociación de Usuarios de Internet e Internet Society.

El objetivo de esta efeméride es dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y promover su accesibilidad a la red.

En la actualidad se observa el incremento de la conectividad a la red y la consolidación de la economía digital, entre otros aspectos. Sin embargo, se destacan brechas o diferencias significativas en el acceso y velocidad de las redes, generando condiciones de desventaja y desigualdad en el uso de la red en varios países del mundo.

Otras efemérides destacadas

  • 1914- BELGRANO 1 TALLERES 0. Se enfrentan por primera vez Belgrano y Talleres de Córdoba con victoria del equipo “celeste” por 1-0. El primer clásico cordobés apenas duró unos minutos, ya que luego del tempranero gol José Lascano, los jugadores de Talleres reclamaron posición adelantada y abandonaron el campo de juego en señal de protesta.
  • 1953 – LUCA PRODAN – Nace en Roma el cantante y músico ítalo-escocés Luca Prodan, vocalista de la banda de rock Sumo y uno de los artistas más importantes e influyentes del rock nacional.
  • 1954 – DIVISIÓN RACIAL. La Corte Suprema de Estados Unidos declara ilegal a la segregación racial en las escuelas, al pronunciarse en la demanda por discriminación iniciada por la afroamericana Linda Brown contra el Consejo de Educación de la ciudad de Topeka.
  • 1956 – SUGAR RAY LEONARD Nace en Wilmington (Carolina del Norte, EEUU) el ex boxeador Sugar Ray Leonard, uno de los más grandes pugilistas de la historia, ganador de títulos mundiales en cinco categorías.
  • 1961 – DÍA DE LA ARMADA ARGENTINA. Se celebra en conmemoración de la victoria de la fuerza naval argentina al mando del almirante Guillermo Brown sobre la escuadra de España en el “Combate de Montevideo”, en 1814. Hasta ese momento, la Real Armada española dominaba las aguas del Río de la Plata.
  • 1971 – MÁXIMA. Nace en Buenos AIres la economista Máxima Zorreguieta, reina consorte de los Países Bajos por su matrimonio con el rey Guillermo Alejandro. Máxima de los Países Bajos es la segunda latinoamericana en ser consorte de un soberano de Europa, después de la gran duquesa María Teresa de Luxemburgo, de origen cubano.
  • 2009 – MARIO BENEDETTI. A la edad de 88 años, muere en Montevideo el escritor y poeta uruguayo Mario Benedetti, uno de los más célebres de Latinoamérica, autor de más de 80 libros, varios de ellos traducidos a 20 idiomas.
  • 2012 – DONNA SUMMER. Fallece en Naples (Florida, EEUU), a la edad de 63 años, la actriz y cantante Donna Summer, estrella de la música disco durante la década de los ‘70 y principios de los ‘80, ganadora de cinco Premios Grammy. Vendió más de 150 millones de discos..
  • 2013 – JORGE R. VIDELA. Muere en la cárcel de Marcos Paz, a la edad de 87 años, el ex general Jorge Rafael Videla cuando cumplía condena a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad cometidos bajo el terrorismo de estado de la última dictadura militar, que lo tuvo como primer presidente de facto.
  • 2022 – DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA Se celebra para conmemorar la fecha de 1990 en la que la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud decidió eliminar a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *