El almanaque 3 de mayo
Día Mundial de la Libertad de Prensa
Desde el año 1993 se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Libertad de Prensa, decretada por la ONU en la que se evalúa el estado de la libertad de prensa a nivel mundial, la defensa a los ataques a la independencia de la prensa y de los periodistas y se rinde homenaje a aquellos profesionales del periodismo que han perdido la vida en el ejercicio de su labor.
La libertad de prensa es el derecho que tienen todos los medios de comunicación de investigar y mantener informada a la sociedad en general sobre los hechos y acontecimientos que suceden en el día a día, sin que por ello, puedan ser víctimas de censura, acoso, hostigamiento o algún tipo de coacción durante el ejercicio de su profesión.
La libertad de prensa goza de una garantía constitucional, a través de la cual, de forma totalmente libre y democrática, las personas pueden unirse para crear medios de comunicación autónomos y libres de censura.
Otras efemérides destacadas
- 1785 LÓPEZ Y PLANES. Nace en Buenos Aires el escritor, abogado y político Vicente López y Planes, autor de la letra del himno nacional argentino, adoptado el 11 de mayo de 1813. Fue presidente provisional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, entre el 7 de julio y el 18 de agosto de 1827.
- 1914 ARMANDO BO. Nace el actor y director de cine Armando Bo, quien alcanzó gran popularidad por las películas de tono erótico que realizó junto a la actriz Isabel Sarli. Dirigió una treintena de películas y actuó en más de 50.
- 1930 JUAN GELMAN. Nace en Buenos Aires el poeta y periodista Juan Gelman. Fue el cuarto argentino galardonado con el Premio Miguel de Cervantes. Parte de su vida y obra literaria fueron signadas por el secuestro y desaparición de sus hijos y la búsqueda de su nieta nacida en cautiverio durante la última dictadura cívico militar.
- 1933 JAMES BROWN. Nace en la ciudad estadounidense de Barnwell (Carolina del Sur) el cantante de soul y funk James Brown.La revista Rolling Stone lo consideró entre los 100 artistas más importantes de la historia.
- 1951 HOMERO MANZI. Fallece en Buenos Aires, a los 43 años, el poeta y director de cine Homero Manzi, autor de varios tangos célebres, entre ellos “Malena”, “Sur” y “Milonga Sentimental”. Fue dos veces presidente de SADAIC.
- 1985 EZEQUIEL LAVEZZI Nace en la ciudad santafesina de Villa Gobernador Gálvez el ex futbolista Ezequiel Lavezzi, quien con la selección argentina fue campeón olímpico en 2008 y subcampeón en el Mundial Brasil 2014. El “Pocho” jugó en Estudiantes de Buenos Aires, San Lorenzo de Almagro, el Nápoles italiano, el París Saint Germain francés y en el Hebei China Fortune chino,
- 2008 CICLÓN NARGIS. El ciclón tropical Nargis llega a las costas de Myanmar (Birmania), sobre el océano Índico, generando una ola gigante que penetró hasta 35 kilómetros en tierra firme. Causó grandes estragos con al menos 78 000 muertos y 56 000 desaparecidos mientras que un millón de pobladores debieron ser asistidos.
- 2012 YPF. El Congreso Nacional aprueba la ley de Soberanía Hidrocarburífera por la que se nacionalizó el 51% de las acciones de la petrolera YPF, privatizada en 1992, durante el gobierno de Carlos Menem.
- 2018 ETA. La organización armada separatista vasca ETA anuncia “el desmantelamiento total del conjunto de sus estructuras” y “el final de su trayectoria y su actividad política”. En nombre de la independencia del País Vasco, ETA cometió más de 700 atentados con 853 muertos en toda España.
- 2022