El almanaque 9 de junio
Día del geólogo
En 1947 se formó el Centro Argentino de Geólogos, una entidad estrictamente gremial, que agrupó a los profesionales geólogos en las distintas especialidades.
Fue el organismo que representó y defendió las justas aspiraciones vinculadas al ejercicio profesional, profundizó el mejoramiento y el prestigio de la actividad y veló por la ética profesional. El 9 de junio de 1948 se llamó a una asamblea extraordinaria en el Museo Argentino de Ciencias Naturales y se instituyó el Día del Geólogo .
Aunque hay otra versión que narra que en el año 1945, habían comenzado a egresar las promociones de las universidades de Buenos Aires, La Plata y Córdoba . Estos geólogos argentinos no encontraban cabida entre los numerosos naturalistas extranjeros llegados a la Argentina a fines del siglo XIX y principios del siglo XX.
Por este motivo, Agustín Monteverde, Raúl Muller y Juan Candiani comenzaron a reunirse con el fin de congregar a todos los colegas en una entidad profesional capaz de imponer las ideas y capacidades de las nuevas generaciones de geólogos argentinos. La primera de esas reuniones fue convocada el 9 de junio de 1947 y como símbolo de la unión de todos los geólogos argentinos, se tomó esa fecha como Día del Geólogo.
Otras efemérides destacadas
- 1870 – CHARLES DICKENS. Muere en el condado inglés de Kent, a la edad de 58 años, el escritor británico Charles Dickens, uno de los novelistas más destacados de la era victoriana. Es el autor de “Oliver Twist”, de “Historia de dos ciudades” y de “David Copperfield”, entre otras grandes novelas.
- 1907 – PRIMER CLÁSICO. Racing Club e Independiente juegan el primer clásico de Avellaneda, en el que el Rojo venció como local por 3-2 a la Academia en partido de la tercera división de la Asociación Argentina de Football.
- 1934 – PATO DONALD. El popular dibujo animado del Pato Donald aparece por primera vez en el corto de Walt Disney “Sinfonías tontas y La gallinita sabia”. En sus orígenes, Donald tenía un aspecto físico más gordo que el actual.
- 1956 – OPERACIÓN MASACRE. Doce militantes peronistas son detenidos y fusilados clandestinamente por policías en un basural de la localidad bonaerense de José León Suárez, durante la dictadura cívico militar encabezada por Pedro Aramburu. Siete militantes sobrevivieron a la “Operación Masacre”, dada a conocer años después con ese nombre en el libro del periodista y escritor Rodolfo Walsh.
- 1961 – MICHAEL FOX. Nace en la ciudad de Edmonton (Alberta, Canadá) el actor canadiense Michael Andrew Fox, ganador de cinco premios Emmy y de cuatro Globos de Oro. Trabajó en una treintena de películas, entre ellas en la trilogía de “Regreso al futuro”, con la que se hizo famoso.
- 1996 – DIEGO A. MARADONA. Con la camiseta de Boca Juniors, el delantero y excapitán de la selección argentina Diego Armando Maradona marca su último gol oficial de jugada en su carrera profesional. Fue el segundo gol de la victoria boquense por 2-0 ante Belgrano de Córdoba.
- 2007 – ME VERÁS VOLVER. Al cabo de diez años de separación, la banda de rock Soda Stereo anuncia la gira “Me verás volver” en la que ofreció seis recitales en el estadio Monumental de River Plate.
- 2017 – ADAM WEST. A la edad de 88 años muere en la ciudad de Los Ángeles (California, EEUU) el actor estadounidense Alan West, quien saltó a la fama por interpretar a Batman en la popular serie de televisión homónima de la década de 1960.
- 2021 – DÍA DEL GEÓLOGO. Se celebra el Día Nacional del Geólogo, instituido en 1948 durante una asamblea del Centro Argentino de Geólogos con el fin de defender el prestigio y velar por la ética de esa profesión.