La agenda informativa de todos los mendocinos.

Almanaque

El almanaque 20 de julio

Día del amigo

La iniciativa para el establecimiento de un Día del Amigo a nivel mundial tuvo un antecedente histórico llamado Cruzada Mundial de la Amistad, que fue una campaña en favor de dar valor y realce a la amistad entre los seres humanos, de forma que permita fomentar la Cultura de la Paz. Fue ideada por el Doctor Ramón Artemio Bracho en Puerto Pinasco, Paraguay en 1958.

A partir de dicha idea, se fijó el 30 de julio como Día de la Amistad. En Paraguay, las vísperas del 30 son aprovechadas para comprar regalos a los amigos cercanos y a las parejas, son muy comunes las fiestas en los bares, boliches o una cena entre amigos íntimos.

También se considera tradicional el juego del Amigo Invisible, donde en pequeños papeles se reparten los nombres de todos los miembros de un grupo y al que sale elegido (en forma secreta) se le regala un presente el día 30. Esta costumbre es muy practicada en Asunción y otras ciudades paraguayas en las escuelas y lugares de trabajo.

En reconocimiento a esto es que el 27 de abril de 2011, durante el Sexagésimo quinto período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, dentro del tratamiento de la Cultura de Paz, se reconoce «la pertinencia y la importancia de la amistad como sentimiento noble y valioso en la vida de los seres humanos de todo el mundo» y se decide designar como Día Internacional de la Amistad el 30 de julio de cada año.

  • 1816 – SÍMBOLO PATRIO. El Congreso de Tucumán adopta la bandera celeste y blanca creada por el general Manuel Belgrano como símbolo patrio de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
  • 1902 – CLÁSICO RIOPLATENSE. Las selecciones de Argentina y Uruguay juegan el segundo clásico rioplatense en el estadio Albión de Montevideo, que ganó el equipo albiceleste por 6-0. Fue una suerte de revancha del primer clásico del Río de la Plata, disputado en mayo de 1901 en la misma cancha y que también ganó Argentina, esa vez por 3-2.
  • 1937 – GUGLIELMO MARCONI. Muere en Roma, a la edad de 63 años, el ingeniero electrónico italiano Guglielmo Marconi, inventor de un sistema de radiotelegrafía. Es uno de los inventores de la radio junto con el estadounidense de origen serbocroata Nikola Tesla, con quien mantuvo una disputa por patentes. En 1909, compartió el Premio Nobel de Física con el alemán Carl Ferdinand Braun por el desarrollo de la telegrafía inalámbrica.
  •  1947 – CARLOS SANTANA. Nace en el municipio mexicano de Autlán de Navarro el guitarrista Carlos Santana (Carlos Humberto Santana Aguilar), ganador de diez premios Grammy y tres Grammy Latino. Lleva vendidos más de 100 millones de discos. Considerado uno de los mejores guitarristas de la historia, en 1966 fundó la banda Santana, pionera en fusionar la música latina con el rock .
  • 1969 – LLEGADA A LA LUNA. El comandante de la misión Apolo 11, Neil Armstrong se convierte en la primera persona en pisar el suelo lunar, secundado por Edwin “Buzz” Aldrin. Un total de seis misiones de la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA) estadounidense llegaron a la luna, donde 12 astronautas caminaron sobre ella. El último de ellos fue Eugene Cernan, en diciembre de 1972
  • 1973 – BRUCE LEE. Muere en el distrito Kowloon de Hong Kong, a la edad de 32 años. el actor, escritor y maestro de artes marciales estadounidense Bruce Lee (Lee Jun-Fan), quien filmó seis películas. Criticos, expertos, medios de prensa y grandes artistas marciales consideran a Lee el artista marcial más influyente de todos los tiempos
  • 1989 – JUAN C. ALTAVISTA. A la edad de 60 años, muere en Buenos Aires el actor y comediante Juan Carlos Altavista, creador del famoso personaje Minguito Tinguitella. Filmó 55 películas, entre ellas las tres de la popular saga Mingo y Aníbal y Villa Cariño está que arde.
  • 2001 – JAVIER SAVIOLA. El delantero Javier Saviola es presentado como nuevo jugador del Barcelona español, donde jugó 172 partidos y convirtió 73 goles. El pase de Saviola, de River Plate a Barcelona por un total de unos 43 millones de dólares, es uno de los más altos pagados a un club argentino.
  • 2014 – JUAN R. RIQUELME. Tras su último paso por Boca Juniors, el mediocampista ofensivo Juan Román Riquelme es presentado como nuevo jugador de Argentinos Juniors, club donde había iniciado su carrera y con el que a su regreso logró el ascenso a la Primera División. Riquelme jugó 18 partidos y convirtió cinco goles para el club de La Paternal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *