El almanaque 9 de agosto
Día Internacional de los Pueblos Originarios.
El 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Originarios, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). En esa fecha se conmemora la primera reunión que celebró el Grupo de Trabajo sobre las múltiples Poblaciones de pueblos originarios de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, en 1982.
Los pueblos orogonarios conforman más de 5.000 grupos distintos en unos 90 países. Están constituidos por 370 millones de personas aproximadamente, es decir, más del 5% de la población mundial y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables representando el 15 por ciento de los más pobres.
Son tan importantes porque practican culturas y formas únicas y valiosas de relacionarse con su entorno, y retienen rasgos sociales, culturales y políticos que son muy diferentes a la sociedad globalizada.
A lo largo de la historia, sus derechos han sido siempre violados. En la actualidad, se encuentran sin duda entre las poblaciones más vulnerables y perjudicadas del mundo. La comunidad internacional reconoce ahora que se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos y mantener sus culturas y formas de vida.
- 1173 – TORRE DE PISA. Comienza a construirse la Torre de Pisa en la ciudad italiana homónima sobre un suelo de sustrato arenoso que provocaría una inclinación que atrae a turistas de todo el mundo. Su altura original era de 60 metros aunque actualmente mide 56.67 desde la base en el lado más alto y 55,86 desde su lado más bajo. Su inclinación es de unos 4 grados sobre 3,9 metros de la vertical.
- 1516 – EL BOSCO. A la edad de 66 años, muere en la ciudad neerlandesa de Bolduque el pintor Jheronimus van Aken, más conocido como El Bosco, autor de una obra excepcional por la inventiva de sus figuraciones y por su técnica. El pintor flamenco tuvo gran influencia en la pintura surrealista del siglo XX. El óleo sobre tabla El jardín de las Delicias es su obra más conocida.
- 1945 – BOMBA ATÓMICA. Estados Unidos lanza el segundo ataque nuclear sobre Japón, esta vez sobre la ciudad de Nagasaki, lo que causó la muerte de al menos 110.000 personas y 130.000 heridos. Los bombardeos a las ciudades de Hiroshima (6 de agosto de 1945) y Nagasaki constituyen hasta ahora los únicos ataques nucleares de la historia.
- 1972 – JUAN E. A. VÁSQUEZ. Nace en el municipio colombiano de Carolina del Príncipe el cantante Juan Esteban Aristizábal Vásquez, conocido con el nombre artístico de Juanes, quien ganó 26 premios Grammy y lleva vendidos más de 16 millones de discos.
- 1986 – MAGIC TOUR. La banda británica Queen realiza en Londres, ante unos 400.000 espectadores, su último concierto con su elenco original dentro de la gira Magic Tour por Europa, destinada a promocionar el álbum A kind of magic. Un año después, Freddie Mercury sería diagnosticado con sida, por lo que la banda dejó de dar conciertos en vivo a causa del abatimiento por la enfermedad de su estrella, explicó el guitarrista Brian May.
- 1989 – RAMÓN VALDEZ. Muere en Ciudad de México, a la edad de 64 años, el actor y comediante mexicano Ramón Valdez, reconocido mundialmente por interpretar el papel de “Don Ramón” en la popular serie de televisión “El Chavo del 8”.
- 1998 – CARLOS BIANCHI. El entrenador Carlos Bianchi debuta al frente del equipo de Boca Juniors en partido amistoso con Rosario Central con victoria por 4-2 con dos goles de Martín Palermo, de Guillermo Barros Schellotto y Diego Cagna. Con Boca ganó cuatro campeonatos, tres copas Libertadores de América y dos Intercontinentales.
- 2013 – EDUARDO FALÚ. Muere en Buenos Aires, a la edad de 90 años, el guitarrista, cantautor y compositor Eduardo Falú, quien recibió un Premio Konex en 1985 y otro post mortem en 2015. Fue declarado ciudadano Ilustre de Salta, Córdoba y Santa Fe.