La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | Aumento jubilados: 780 mil mendocinos percibirán el aumento

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Jueves 11 de agosto.


Jubilaciones. Ayer, el ministro de Economía, Sergio Massa; y la directora del ANSES, Fernanda Raverta; anunciaron un aumento por movilidad del 15,53 % para jubilaciones, pensiones y asignaciones, una medida que alcanza a más de 16 millones de personas. Además, se pagará un bono extra de hasta $7.000 como compensación por la aceleración de la inflación de los últimos meses. Con esta actualización, la jubilación mínima pasará de $37.525 a $50.353 en septiembre y las dos jubilaciones mínimas de $75.050 a $90.705. Significa un aumento en lo que va del año del 73,3%.

En Mendoza, el administrador de la ANSES local, Carlos Gallo, anunció que serán 780 mil los mendocinos que cobren este incremento, y para los más de 270.000 jubilados y pensionados mendocinos que reciben hasta dos haberes, se sumará un refuerzo mensual de hasta $7.000 que se pagará en los meses de septiembre, octubre y noviembre.


Previaje 3. El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, confirmó que los próximos días se lanzará una nueva edición del programa Previaje, con el objetivo de generar “un estímulo turístico para la temporada baja”.


Cortes de luz. Operarios de Edemsa realizarán trabajos de mantenimiento preventivo en el tendido de la red eléctrica que pueden provocar cortes en el servicio, en diferentes departamentos de Mendoza.


Corte de agua programado. Aguas Mendocinas, informa corte previste de agua potable a partir de las 9 hs en Guaymallén.

https://twitter.com/AguasMendocinas/status/1557680350767321088

Paritarias

El Gobierno firmó seis acuerdos y con cuatro gremios no llegó a un convenio. Por otra parte, cuatro entidades bajaron la propuesta a las bases y oficializarán la respuesta en las próximas horas.

Aceptaron la propuesta profesionales de la Salud nucleados en AMPROS Y Contaduría General, Tesorería General, Fiscalía de Estado, Dirección Provincial de Vialidad y Subsecretaría de Trabajo. Rechazaron la propuesta, docentes y celadores representados por SUTE, Salud Régimen 15 y Administración Central, Juegos y Casinos y empleados judiciales. Por últimos, los que han bajado la propuesta a las bases son los trabajadores estatales del Fondo para la Transformación y Crecimiento, Tribunal de Cuentas, Funcionarios Judiciales, y Parque y Ecoparque.

Movilización histórica

Ayer miércoles, se movilizaron por las calles mendocinas los trabajadores de la educación nucleados en SUTE, las y los docentes privados nucleados en el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop). Además, se agregó el apoyo de Judiciales, Juegos y Casinos, el Sindicato de Trabajadores Estatales Autoconvocados (Sitea), la Confederación General del Trabajo (CGT) y organizaciones sociales.

La multitudinaria movilización tuvo un 82% de adhesión al paro docente en las escuelas y cientos de familias acompañando.


El índice de salarios creció un 4,8%

El incremento del índice obedece a un aumento del 5,1% en los sueldos de los trabajadores privados y un 4,6% en salarios de trabajadores del sector público y empleados no registrados.

En el primer semestre del año, el índice cerró con un alza del 34,3% promedio contra un nivel de inflación del 36,2%. Sin embargo, en los últimos doce meses el índice mostró una suba promedio del 67,7%, por encima del 64% que registra el IPC en el mismo período.

El informe completo del INDEC se puede leer aquí.


Mujeres, Géneros y Diversidad

Ambiente laboral seguro. La comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados retoma este jueves el análisis de la iniciativa que propone la creación de Comités Mixtos de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos en el Trabajo, con el objetivo de consolidar el derecho a un ambiente laboral seguro y saludable.

La iniciativa apunta a crear un sistema de derechos, responsabilidades y deberes bien definidos, en el que se concederá prioridad al principio de prevención, en tanto que la implementación de los comités será obligatoria para las empresas en las que se desempeñan más de cien trabajadoras. El proyecto fue elaborado por el Ministerio de Trabajo, junto con la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad.


Ambiente

Quemas en el Delta: un desastre ecológico que hace resurgir la ley de Humedales. Los incendios en las islas del Delta del río Paraná, calificados por especialistas como “uno de los peores desastres ecológicos” de la región, traen graves consecuencias para la salud de la población no solo de los alrededores entrerrianos, sino también de provincias aledañas, como Santa Fe.

Las quemas se realizan para, entre otros objetivos, preparar el terreno para distintas actividades que abarcan negocios inmobiliarios y la producción agrícola y ganadera, según argumentan las autoridades. Uno de los pedidos que sostiene desde hace tiempo la denominada Multisectorial Humedales –con base en Rosario y conformada por distintas organizaciones de la sociedad civil, es la «urgente» sanción de la ley de Humedales. Más detalles acá en la nota.


Los datos virales

Coronavirus. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la primera semana de agosto el número de muertes por coronavirus disminuyó un 9% en comparación con la semana anterior, con más de 14.000 víctimas mortales, mientras que el número de nuevos contagios se mantuvo estable, del 1 al 7 de agosto pasado se reportaron más de 6,9 millones a nivel global, una cifra similar a la registrada la semana previa.


Pronóstico

Jueves 11.Tiempo bueno con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Heladas parciales. Máxima: 18ºC Mínima: 1ºC

Viernes 12. Algo nublado con ascenso de la temperatura, vientos leves del este. Máxima: 20ºC Mínima: 3ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *