La agenda informativa de todos los mendocinos.

El Desayunador

El Desayunador | En Mendoza la inflación fue del 6,9%

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp) 

Jueves 15 de septiembre.

Diputados. Hoy, la Cámara de Diputados buscará convertir en ley el proyecto de Consenso Fiscal 2022 y aprobar una iniciativa para prorrogar por cinco años los impuestos que vencen en diciembre, iniciativas clave para el Gobierno Nacional ya que se trata de los principales gravámenes del sistema impositivo. La sesión será a partir de las 12 del mediodía y se puede ver por aquí.

Presupuesto 2023. El Ministerio de Economía presentará hoy a Cámara de Diputados, el proyecto de Ley de Presupuesto 2023 que establece reducir el déficit fiscal al 1,9%, desde el 2,5% que tiene previsto este año.

Registro de empleadas particulares. Hoy, de 9 a 14, en la puerta de la terminal de ómnibus de Guaymallén, sobre la calle Reconquista; inicia la  Campaña Nacional de Registración de Trabajadoras y Trabajadores de Casas Particulares. La iniciativa tiene como objetivo impulsar la formalización de empleados y empleadas que desempeñan tareas en casas particulares, en el marco del Programa Registradas.

Juicio Guadalupe Codes. Las médicas Andrea Piatti (41) y de Viviana Bacciedoni (56) fueron condenadas por el delito de «homicidio culposo», por la muerte de Guadalupe Codes, quien falleció el 20 de noviembre de 2015, en el Hospital Español, luego de que inyectaran de manera errónea un fármaco oncológico. Se determinó para  Piatti, una condena de dos años de prisión de ejecución condicional y cinco años de inhabilitación para el ejercicio de la medicina. Para Bacciedoni recibió una pena de dos años y seis meses de prisión de ejecución condicional y seis años de inhabilitación para ejercer la medicina, por ser encontrada autora del delito.

Cortes de energía eléctrica. Operarios de Edemsa recorrerán los departamentos por trabajos de mantenimiento preventivo en el tendido de la red eléctrica.

 

En Mendoza la inflación fue del 6,9%

La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) dio a conocer los datos de la inflación del mes de agosto.  La suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC)  para el Gran Mendoza registró una variación del 6,9% con relación al mes anterior. de esta manera, el incremento de la inflación en lo que va del año llega al 58,2%.

En tanto, en una comparación internanual, la suba entre agosto de 2021 y agosto de 2022, el índice pega un salto de 79,1%.

Aquí se puede consultar el informe completo.

A nivel nacional

Según el INDEC, el Índice de Precios al Consumidor fue del 7% en agosto y el aumento interanual es de 78,5%. La inflación acumulada en el año lleva un 56,4%. En julio, la inflación había sido del 7,4%.

La división con mayor incremento del mes fue Prendas de vestir y calzado (9,9%), seguido por Bienes y servicios varios (8.7%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (8.4%). La mayor incidencia en todas las regiones la aportó el incremento de Alimentos y bebidas no alcohólicas, con el 7,1%.

Aquí el informe completo del INDEC.

 

Mujeres, Géneros y Diversidad

Lenguaje inclusivo. La organización no gubernamental XUMEK, difundió su guía para el uso estratégico del lenguaje inclusivo y no sexista. En esta guía vas a poder encontrar un marco legal, ventajas y desventajas del uso de «@», «x» y «e»; distintas maneras de hacer un uso inclusivo de la lengua española sin necesidad de recurrir a esas herramientas y un cuadro de ejemplos, entre otras cuestiones.

Podes descargarla gratis en el siguiente link: https://xumek.org.ar/guia-para-el-uso-estrategico-del…/

 

Los datos virales

Vacunación. Se desarrolló un nuevo CoFeSa (Consejo Federal de Salud) lugar donde se reúnen los ministros de Salud de todas las provincias de la República Argentina. Allí se priorizó la realización de la Campaña de Vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomelitis. La misma arrancaría (en potencial) el 1 de octubre y se podría extender hasta el 14 de noviembre.

Pandemia. El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, sostuvo que el fin de la pandemia está cercano, de que la semana pasada se registrara la cifra más baja de fallecidos por coronavirus desde marzo de 2020.

Según el último informe epidemiológico publicado por la OMS y dedicado a la Covid-19, el número de casos descendió un 28 % en la semana del 5 al 11 de septiembre respecto a la semana precedente, hasta los 3,1 millones de nuevos contagios declarados. La cantidad de decesos también retrocedió un 22 %, hasta alcanzar menos de 11.000.

 

Pronóstico

Jueves 15. Tiempo bueno con leve ascenso de la temperatura, vientos moderados del noreste. Máxima: 26ºC Mínima: 7ºC

Viernes 16. Algo nublado con poco cambio de la temperatura, vientos moderados del noreste. Máxima: 27ºC Mínima: 9ºC

Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *