El Desayunador | El pueblo de Vaca Muerta reclama por agua
Foto: Abraham Barros
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Martes 29 de noviembre.
Mendoza Activa Eficiencia. Hoy el Senado de Mendoza tratará y convertirá en ley, el programa Mendoza Activa 4, el plan de reintegros apuntado a mejorar los sistemas productivos del agro y otras industrias. El proyecto original que envió el Ejecutivo a la Legislatura sufrió modificaciones cuando Diputados le otorgó sanción inicial. Es que en el tratamiento se le incorporaron una serie de artículos que suman beneficios para los productores afectados por las heladas tardías de principio de mes.
FMI. La delegación argentina de Economía rumbo a Washington para reunirse con las autoridades del FMI, con el objetivo de cerrar las negociaciones para la aprobación de la tercera revisión del programa con el organismo. En caso de aprobarse, permitirá el desembolso de U$S 5.800 millones antes de fin de año para hacer frente a los vencimientos con dicha entidad.
Paro de trabajadores de INTA. Trabajadores agrupados en la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Apinta) realizarán desde este martes un paro de 48 horas en las 49 seccionales del país en demanda de una recomposición salarial del 56% a cuenta de la negociación del nuevo convenio colectivo, informó el gremio.
Causa Vialidad. La vicepresidenta Cristina Kirchner brindará hoy las palabras finales en el juicio denominado “Vialidad” por supuesto direccionamiento en la obra pública. Será a partir de las 9.30 y se podrá ver por aquí.
Cortes de energía eléctrica. Operarios de Edemsa recorren los departamentos por tareas de mantenimiento preventivo.
Añelo: en el pueblo de Vaca Muerta la gente corta la ruta por sed
A 104 kilómetros al noroeste de la ciudad de Neuquén está el paraje de Vaca Muerta donde sobran el petróleo no convencional y el gas. Es el «pulmón» energético que necesita un país amenazado constantemente con el colapso económico. Pero, inversamente proporcional a la abundancia petrolera, resulta el faltante de agua potable para quienes habitan el pueblo donde se concentra la actividad extractiva.
Hace 5 días que no disponen de agua en sus casas, es por ello, que 600 familias cortaron la ruta como medida de reclamo. Esta semana toda la región amaneció en pie de protesta porque al reclamo vecinal se le unió una serie de piquetes programados por las comunidades mapuches en los accesos a la zona de explotación propiamente dicha. Aquí la nota de Mendoza Post, con los detalles.
En Godoy Cruz de inaugura un espacio de atención integral para adolescentes
Hoy, martes 29 de noviembre, se inaugurará el primer Centro de Salud Regional de Adolescencias y Juventudes: Modo SI Mendoza. El espacio, ubicado en la que fue sede de la DINAF, Armani 1800, de Godoy Cruz, está destinado a atender personas con cobertura exclusiva de salud del Estado, de 12 a 23 años, que se encuentren en la provincia de Mendoza. Su finalidad será proponer intervenciones concretas a las problemáticas que afectan el acceso a la salud plena, que en la adolescencia son múltiples y, en muchos casos, los efectos son el resultado de una combinación de varios de ellos.
Se propone tomar un modelo de atención integral de la salud con un enfoque de derechos, con perspectiva de género y haciendo énfasis en la continuidad e integridad de los cuidados en este momento tan importante de la vida. La atención de la salud integral, con enfoque interdisciplinario, apunta a preservar el bienestar físico, mental y social de los adolescentes, de manera simultánea a su desarrollo educativo y la adecuada participación en las actividades de la comunidad, acorde con su cultura y el desarrollo de su máxima potencialidad.
Sus objetivos son:
-Promocionar la salud, para el pleno desarrollo integral.
-Privilegiar actividades anticipatorias.
-Favorecer la construcción de autonomía, autocuidado y cuidado del otro.
-Preservar la salud detectando factores de vulnerabilidad y protectores.
En Mendoza, en 2019, según datos oficiales, la población adolescentes entre 10-19 años es de 167.056 mujeres y 171.721 varones, que representa cerca del 17% de la población.
Mujeres, Géneros y Diversidad
229 FEMICIDIOS EN 2022. El Observatorio de violencias de género «Ahora que si nos ven». dio a conocer el informe con las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 23 de noviembre de 2022, elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país.
De acuerdo con los datos más resonantes, ocurre 1 femicidio cada 34 horas en nuestro país. En lo que llevamos del 2022 registramos 229 casos de femicidios y 188 intentos de femicidios. Además, 6 de cada 10 femicidios ocurren en la vivienda de la víctima. Este es un factor clave para la prevención de la violencia de género: es importante implementar medidas que protejan a las mujeres que conviven con el agresor
Ambiente
Gestión de residuos. El Gobierno nacional reglamentó la Ley de Gestión Integral de Residuos Domiciliarios N.º 25916, que crea un código unificado de siete colores para la clasificación de residuos en la fuente de origen e incorpora el principio de responsabilidad extendida al productor, con el objetivo de fomentar la cultura ciudadana y facilitar la valorización de residuos en todo el país. La normativa, publicada en el Boletín Oficial a través del Decreto 779/2022, firmado por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, reglamenta la Ley que había sido sancionada en 2004.
Los residuos deberán ser colocados en contendedores para cada clase de residuo y, preferentemente, las bolsas tendrán que ser del mismo color que el contenedor o transparentes para identificar el contenido. Los residuos secos valorizables (verde), los considerados basura (negro), los residuos orgánicos valorizables (marrón), los plásticos (amarillo), los papeles y cartón (azul), los residuos de vidrios (blanco) y los de metales (gris). Aquí los detalles.
Los datos virales
En Mendoza, el Gobierno emitió el reporte sanitario que recopila datos de 21 al 27 de noviembre. Se registraron 23 casos postiviso de coronavirus y una persona fallecida. En cuanto al factor ocupacional, el Gran Mendoza es de 8,33%, y de 2,17% en todo el territorio mendocino.
Viruela del mono. El Ministerio de Salud confirmó la primera muerte en la Argentina por mpox (viruela símica) de un hombre de 44 años que tenía diagnosticado VIH sin tratamiento y se encontraba internado en terapia intensiva en la ciudad de Buenos Aires (CABA). El paciente, residente de la provincia de Buenos Aires, estaba internado en un establecimiento público desde el 17 de septiembre en terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica y murió el 22 de noviembre a raíz de un shock séptico, informó el Ministerio a través del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN).
En el país, el total de casos positivos asciende a 895, según los datos hasta el 22 de noviembre y el 98,5% de los casos corresponden a personas de sexo legal masculino (12 corresponden a sexo legal femenino, 4 de género trans y 8 de género cis).
Pronóstico
Martes 29. Nubosidad variable con tormentas aisladas y vientos moderados del sudeste. Máxima: 36ºC Mínima: 21ºC
Miércoles 30. Parcialmente nublado, ventoso e inestable con descenso de la temperatura, vientos del sector sur. Máxima: 31ºC Mínima: 22ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.