El Desayunador | Mendoza en emergencia agrícola por las heladas
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Miércoles 2 de noviembre.
Emergencia agrícola en Mendoza. A través de sus redes sociales, el gobernador Rodolfo Suarez, adelantó que declararán la emergencia agrícola en todos los distritos afectados por el fenómeno climático. Ello implica beneficios para proteger a los productores que no cosecharán nada, como reducción en el canon de irrigación, en el impuesto inmobiliario, en las tarifas eléctricas o la posibilidad de generar créditos blandos.
La medida llega luego de las severas heladas acontecidas durante la madrugada del martes primero de noviembre. Funcionarios del Gobierno de la provincia cuyana constataron los daños cercanos a un 100%, en Zona Este y Valle de Uco principalmente.
La Dirección de Contingencias Climáticas recorrió las zonas afectadas y corroboró que las pérdidas, en muchos casos, alcanzaron entre el 80 y el 100 por ciento de la producción.
Paritarias 2022. Ayer, se reunieron el cuerpo paritario y los representantes gremiales del SUTE para analizar la propuesta con los puntos anexados por el gremio en pos del mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores de la educación. El Gobierno provincial analizará los temas solicitados por el gremio y se reunirán el 7 de noviembre para acercar posiciones al respecto.
Presupuesto 2023. El Senado inicia hoy el debate en torno al proyecto de Presupuesto que viene con sanción inicial de la Cámara de Diputados, y que contará con la participación de secretarios del Ministerio de Economía. La comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por Ricardo Guerra (Frente de Todos), recibirá desde las 16 en el Salón Azul a Gabriel Rubinstein (Programación Económica), Raúl Rigo (Hacienda) y Eduardo Setti (Finanzas). El Presupuesto 2023 prevé un crecimiento del PBI del 2%, una inflación del 60% y un dólar a 269 pesos en diciembre del año próximo y un déficit primario del 1,9% del PBI.
Delitos de lesa humanidad. Hoy, en la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de San Rafael, se llevará a cabo la audiencia donde Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Mendoza dará a conocer la sentencia del juicio «Ocampo y acumuladas», por hechos cometidos en San Rafael, debate que fue el resultado de la acumulación de las causas «Mercado», «Ocampo» y «Rizo Avellaneda» y que tuvo seis imputados por delitos de lesa humanidad cometidos en perjuicio de 25 personas durante la última dictadura.
En este cuarto juicio oral que se realiza por crímenes de lesa humanidad en la ciudad mendocina de San Rafael, undécimo en la provincia de Mendoza, los seis exmilitares y expolicías están acusados por privaciones ilegales de la libertad, tormentos y homicidios que tuvieron como víctimas a 25 personas. Se trata del décimo primer juicio de este tipo en Mendoza y comenzó el 21 de abril de 2021.
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en diferentes departamentos de la provincia.
Mujeres, Géneros y Diversidad
En Argentina se registraron 212 femicidios en 2022. El observatorio Ahora que sí nos ven recoge datos de medios gráficos y digitales de todo el país y publicó el relevamiento de lo que va de 2022, entre el 1.º de enero y el 31 de octubre. Fueron 30 los femicidios de octubre y suman la alarmante cifra de 212 en lo que va del año. Entre ellos, hubo 144 femicidios de mujeres y 68 vinculados, es decir, la víctima fue alguien del entorno de aquella, con la intención de hacerle daño.
Datos: en el 42 % de los casos, el agresor era pareja de la víctima y, en el 19,3 %, expareja. Además, el 15,1 % era familiar, y el 11,3 %, conocido. El lugar del hecho no es menor: el 57,5 % de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima, y en el 7,5 % de los casos, en la que compartían con el agresor.
Ambiente
Programa de accesibilidad en las áreas naturales protegidas. Mediante la Resolución DRNR 1549/22, la Dirección de Recursos Naturales Renovables comenzará a aplicar un programa para mejorar la accesibilidad del uso público -en especial el turístico- en las áreas naturales protegidas de la provincia.
Así se inicia la ejecución de esta iniciativa en tres etapas para aplicar un conjunto de recomendaciones y especificaciones técnicas destinadas a adaptar múltiples escenarios naturales para facilitar el acceso a todos los usos públicos de información y recorridos por las reservas provinciales. La meta es mejorar, adecuar y ampliar la experiencia recreativa y educativa, generando mayor autonomía, independencia y seguridad.
Los datos virales
Viruela símica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este martes que mantendrá el nivel de alerta máxima para la viruela del mono, pese a que se registra una pronunciada reducción de casos en Europa y América. Una de las razones para no bajar la guardia son la falta de medios de los países pobres o el riesgo de «estigmatizar a las poblaciones de riesgo».
Hasta el 31 de octubre, se habían registrado 77.264 casos en 103 países, con un total de 36 muertos, según la OMS.
En Argentina, hasta el 25 de octubre, se registraron 675 casos de viruela del mono, 449 de ellos en la Ciudad de Buenos Aires y 176 en la provincia de Buenos Aires, 14 en Córdoba y 10 en Santa Fe.
Pronóstico
Miércoles 2. Tiempo bueno con ascenso de la temperatura, vientos moderados del noreste. Máxima: 29ºC Mínima: 7ºC
Jueves 3. Algo nublado con poco cambio de la temperatura, vientos moderados del noreste. Máxima: 29ºC Mínima: 10ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.