El Desayunador | La lista de candidatos/as de las PASO en Mendoza
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Martes 14 de marzo.
Elecciones 2023. El año electoral ya tiene listas oficiales de precandidatos y precandidatas para los 7 departamentos de Mendoza que decidieron adelantar sus elecciones municipales: San Rafael, Tunuyán, La Paz, Santa Rosa, Maipú, Lavalle y San Carlos. Estos departamentos tendrán PASO el 30 de abril y elecciones generales el 3 de septiembre, en las categorías intendente y concejales. Los candidatos y candidatas que van a las PASO son:
Maipú
-Cambia Mendoza: Néstor Majul / Mauiricio Pinti / Gabriel Careddu.
-Frente Elegí: Matías Stevanato.
-Frente de Izquierda (FIT): Virginia Pescarmona / Nicolás Cortez.
-Partido Verde: Juan Carlos Albornoz / Valeria Giménez.
-Frente Libertario, Demócrata y Jubilados: Felisa Córdoba / Alberto Chiaracandi,
San Rafael
-Cambia Mendoza: Alfredo Andión / Abel Freidemberg /Francisco Mondotte.
-Frente Elegí: Omar Félix / Nadir Yasuff / Miguel Sorroche.
-FIT: Josefina Benegas / Bautista Franco.
-Partido Verde: Sandra Basilia Carrieri.
-Frente Libertario, Demócrata y Jubilados: Luis Rodolfo Bianchi / Juan Carlos Baldovin.
Santa Rosa
-Frente Elegí: Flor Destefanis.
-Cambia Mendoza: Norma Trigo / Leonardo Fernández / Antonio Ponce / Ricardo Villalba.
-Partido Verde: Elio Panocchia.
-Frente Libertario, Demócrata y Jubilados: Eugenia Magallanes.
Tunuyán
-Cambia Mendoza: Luis Manuel López / Emanuel Méndez.
-Frente Elegí: Emir Andraos.
-FIT: Vanesa Guajardo.
-Partido Verde: María Ester Botta.
-Frente Unidos por Tunuyán: Cristian Gottardini.
La Paz
-Frente Elegí: Fernando Ubieta.
-Cambia Mendoza: Ramiro Blanco / Osvaldo Naves.
-Partido Verde: Patricia Mercado.
Lavalle
-Frente Elegí: Gerardo Vaquer / Edgardo González / Leticia Katzer.
-Cambia Mendoza: Lucas Luppo / Nelzon Escudero.
-FIT: Esteban Rodríguez / Lorena Bustos.
–Partido Verde: Cristian Ceballos.
-Frente Libertario, Demócrata y Jubilados: Betina Torrecilla.
San Carlos
-Cambia Mendoza: Silvio Pannocchia / Edgardo Abraham.
-Frente Elegí: Juan Torres / Lorena Martín.
-Encuentro por San Carlos: Alejandro Morillas.
-Partido Verde: Marcelo Romano / Leonor Bianchetti.
Paritarias. El Ejecutivo mejoró la oferta salarial de los trabajadores de la educación. La conducción del SUTE, a cargo de Carina Sedano aceptó bajarla a las escuelas y votarla en plenarios (departamentales el jueves 16, primero, y provincial -el viernes- después). La respuesta formal del sindicato se dará el próximo lunes 20 de marzo. De todas maneras, el gremio alertó respecto a los reclamos no considerados en la paritaria.
Reclamos Polo Obrero. El lunes por la tarde se realizó la primera jornada de piquetes en Mendoza en reclamo por los índices de pobreza y baja de algunos planes sociales, instancia por la que acusan al Gobierno nacional de llevar adelante un ajuste con los más pobres. Hoy continuarán los cortes en Mendoza como en rutas nacionales de la Argentina.
Saneamiento de la OSEP. Este martes, el Senado mendocino debate la iniciativa que apunta a incrementar los aportes y contribuciones de la OSEP. Si se aprueba, será ley. El plan de OSEP pretende aumentar las contribuciones del sector patronal (Estado provincial y municipios) para que pasen de 6% al 7% y establecer un esquema segmentado para los aportes de las y los afiliados indirectos, de manera de reunir al término de un año cerca de cinco mil millones de pesos extra.
Cortes de carne. Según el informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el precio de la carne vacuna aumentó un 29% en febrero respecto del mes anterior y crecieron 76,8% en términos interanuales. Los principales aumentos en febrero tuvieron lugar en bife ancho (34,2%), cuadrada (32,9%) y paleta (32,1%). En el caso de las carnicerías el precio promedio de la carne vacuna registró una suba de 33,5% en la comparación con enero, superando por más de 15 puntos los aumentos de carne vacuna en supermercados (18%).
Acuerdo de asistencia hídrica. Ayer, el gobernador Rodolfo Suarez viajó a Santiago de Chile acompañado por el superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli, y la jefa de Gabinete del Departamento General de Irrigación, María Teresa Badui. Allí mantuvo varias reuniones con autoridades de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con quienes sentó las bases para un acuerdo de Asistencia Técnica en materia hídrica.
El acuerdo será firmado en abril en la provincia. En los próximos días viajarán equipos técnicos de la sede de la FAO en Buenos Aires para comenzar el proceso de asistencia. Aquí los detalles.
FMI. El Gobierno Nacional acordó con el Fondo Monetario Internacional, una reducción de casi US$ 2.000 millones en la meta de acumulación de reservas internacionales para 2023 por el efecto de la sequía sobre las exportaciones, al tiempo que mantuvo sin cambios la meta de 1,9% del PBI de déficit fiscal para este año. Todavía falta la aprobación del directorio ejecutivo; una vez completada, el país recibirá un desembolso de US$ 5.300 millones.
Paros en la UNCUYO. Conadu Histórica rechazó la oferta salarial del Gobierno, correspondiente al cierre de la paritaria 2022 e inicio de 2023, por considerarla insuficiente y desfasada de los índices inflacionarios. La medida tomada desde el lunes 13 de marzo, implica el cese total de actividades por cinco días en la mayoría de las instituciones del país.
A partir de este rechazo, en Mendoza, la Rectora de la UNCUYO Esther Sánchez, solicitó el lunes 13 la conciliación obligatoria con carácter de urgente al Ministerio de Trabajo de la Nación, entendiendo que es su obligación garantizar el derecho esencial a la educación de sus estudiantes. Ante la imposibilidad de paritar salarios (algo que sólo puede hacer el Ministerio de Educación) las autoridades universitarias entienden que es prioritario mantener la presencialidad, sobre todo en las escuelas preuniversitarias. De acuerdo con la respuesta que se obtenga del Ministerio de Trabajo y una eventual nueva instancia de negociación, la Universidad evaluará nuevas estrategias para enfrentar la situación.
Capacitaciones gratuitas. La Municipalidad de Mendoza está ofreciendo capacitaciones en distintos rubros vinculadas a las principales actividades económicas de la Ciudad: Auxiliar en Cosmetología, Electricidad domiciliaria, Informador turístico e Introducción al mundo del vino. Los cursos comenzarán en abril y se dictarán en la oficina de la Dirección de Empleo y Economía Social, ubicada en Necochea 350. Las formaciones contarán con una instancia teórica y otra práctica más una evaluación final, tienen una duración de dos meses y al finalizar se entregará certificación. Los cupos son limitados. Aquí toda la información detallada y los links de inscripción.


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
Comenzaron las obras en el Monumento del Cóndor
El Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Dirección de Patrimonio, inició la segunda etapa de la puesta en valor del Cóndor, ubicado en el Acceso Este de la provincia de Mendoza. Este monumento, además de tener valor cultural y patrimonial, es un ícono de los viajeros y mendocinos que a diario recorren este importante acceso.
Ayer, comenzaron los trabajos con la instalación del sistema de andamios que permitirá que las personas que estén involucradas en esta restauración puedan hacerlo de manera segura.
La reconstrucción de la cabeza fue realizada con cemento y resinas, materiales que alivian el peso y garantizar la durabilidad. La cabeza posee una estructura de hierro que será anclada al cuerpo del Cóndor. La obra, en su totalidad, ha sido desarrollada por el arquitecto, escultor y restaurador mendocino Orlando Leytes.

Mujeres, Géneros y Diversidad
El 51% de las mujeres que viven solas tiene más de 57 años. De acuerdo con el relevamiento a usuarias del portal de clasificados inmobiliarios Zonaprop para conocer las tendencias en relación a la vivienda, 51% tiene más de 57 años y sólo 11% son menores de 30 años. El 29% de las mujeres encuestadas en la Argentina vive sola y 42% de ellas se fue a vivir sola entre los 22 y 30 años; y cuatro de cada 10 recibe sus ingresos de un trabajo en relación de dependencia.
Las mayores dificultades a la hora de vivir solas son afrontar los gastos del hogar (59%), el hecho de que haya muchas tareas por hacer para cuidar del hogar (25%), la inseguridad (18%), la soledad (15%) y el hecho de que sea mucha responsabilidad cuidar de un hogar en general (10%).
Entre los beneficios, la mayoría mencionó la independencia (88%), el crecimiento y la madurez que adquieren al vivir por sí solas (38%), la soledad (17%) y la responsabilidad (16%).
Ambiente
El Baqueano. Funcionarios y técnicos de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial y de la Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima (Emesa) presentaron el estudio ambiental del proyecto Aprovechamiento Hidroeléctrico. Está compuesto por una presa y central hidroeléctrica, obras complementarias, una LAT 220 Kv, una de LMT 33 Kv y una ruta turística de 14 km.
La represa concretará el plan diseñado desde los 80 para el río Diamante y traerá múltiples beneficios: energía para el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), con potencia capaz de cubrir los picos de demanda, generación de empleo, creación de un polo turístico y atenuación de crecidas extraordinarias.
La obra aumentará 15% la capacidad de embalse del complejo del río, aportará 120 MW de potencia para generar 450 GWh al año y abastecer de energía a aproximadamente 60.000 hogares. Con una inversión de 525 millones de dólares, promoverá la creación de 800 puestos de empleo directo y cerca de 1.500 indirectos por servicios y obras asociadas.
«La hora del planeta». Es una iniciativa nació en Sidney en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora cada último sábado del mes de marzo. Con ello se busca recordar que la naturaleza es el sistema de soporte vital del planeta y que debemos defenderla ahora para salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar.
El próximo sábado 25 de marzo, vos también podes sumarte a la hora del planeta apagando las luces entre las 20.30 y las 21.30.
Pronóstico
Martes 14. Parcialmente nublado con ascenso de la temperatura, vientos leves del sector norte. Inestable hacia la noche. Máxima: 32ºC Mínima: 20ºC
Miércoles 15. Parcialmente nublado con tormentas aisladas hacia la noche y poco cambio de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Máxima: 32ºC Mínima: 19ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.