La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | «Recuerdos» del reciente apagón

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Jueves 2 de marzo.


Apagón masivo. Se registró ayer por la tarde un apagón que afectó a gran parte del país. Según explicó la Secretaría de Energía, el corte se dio luego de que un incendio dañara tendidos de 500 kilowatts a ocho kilómetros de General Rodríguez. Para entender la magnitud del corte de electricidad, de los 26.000 MV que se estaban generando al momento del incidente, salieron de servicio unos 14.000 MV. La empresa Nucleoeléctrica, que opera las centrales nucleares en Argentina, remarcó que las fallas en el sistema interconectado forzaron la salida de servicio de la central Atucha I por cuestiones de seguridad.

El subsecretario de Energía, Santiago Yanotti, afirmó que solicitó a Transener (que opera la línea de alta tensión que sufrió el siniestro) que radique la denuncia para que se investigue y se llegue al fondo del asunto.

Antes, la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas FACE fue dando información en tiempo real sobre los acontecimientos de la emergencia eléctrica. Su presidente José Álvarez publicó este detalle final.


SUTE. El jueves 24 de febrero el Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación (SUTE) llevó a cabo un plenario provincial en el departamento de Luján de Cuyo. Por unanimidad se acordó un plan de lucha que incluía una movilización el primer día de clases, una carpa en la legislatura y presencia en la agenda de las celebraciones de Vendimia. Se prevé llevar a cabo una marcha en el Carrusel vendimial del próximo sábado.


AMPROS. Durante el Desayuno de la COVIAR que se realizará este sábado en el Hotel Hyatt; la Comisión de Jubilados de la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMPROS) entregará a todos los legisladores nacionales un petitorio en el que solicitará el otorgamiento del 82% móvil para los profesionales del Régimen 27, que permita arribar a una situación de equidad a quienes dieron su vida por la salud provincial. 


Paritarias 2023. El Gobierno de Mendoza convocó a los representantes gremiales para la mesa paritaria en donde se discutirá el incremento salarial de este año. Ayer, se envió a los gremios las notificaciones de manera formal. El cronograma será el siguiente:

-Jueves 9: Educación, Administración Central, Régimen 15.

Viernes 10: Profesionales de la Salud, Fiscalía, Contaduría, Tribunal de Cuentas, Tesorería General, Subsecretaría de Trabajo, Fondo para la Transformación y el Crecimiento.

Lunes 13: Funcionarios Judiciales, Empleados Judiciales, Dirección Provincial de Vialidad, Instituto de Juegos y Casinos , Parques y Paseos Públicos, Guardaparques, Régimen 35 y Ecoparque.


Cortes de energía eléctrica. Operarios de Edemsa recorren los departamentos por tareas de mantenimiento preventivo. Consultá aquí los sectores y horarios afectados.


Más intendentes advierten la falta del viceintendente en Mendoza

Ya son cuatro los jefes comunales que debaten sobre la sucesión en el mando municipal. En menos de una semana asumieron dos presidentes de concejo opositores a los intendentes. Ya ocurrió en Maipú y ahora en Malargüe, un Concejo Deliberante elige a un miembro opositor del cuerpo de concejales como presidente y queda en la línea sucesoria del mandato en segundo lugar, listo para reemplazar al titular del Ejecutivo municipal.

Radicales y peronistas analizan el fenómeno electoral. Acá la nota de Mendoza Post.


Mujeres, Géneros y Diversidad

Anahí Benítez. Ayer comenzó el segundo juicio por el femicidio de la joven de 16 años Anahí Benítez. Marcos Esteban Bazán, de 39 años, y Marcelo Sergio Villalba, de 46, están acusados de ser coautores de femicidio. En caso de ser declarados culpables enfrentarán la pena de prisión perpetua. La madre de Anahí, Silvia Pérez Vilor, fue la primera testigo y criticó la investigación del caso.

Anahí fue vista por última vez el 29 de julio de 2017 cuando salió de su casa de Parque Barón, en Lomas de Zamora. Su cuerpo fue encontrado el 4 de agosto en la Reserva Natural Santa Catalina.

Por el femicidio, Bazán fue condenado a la pena máxima en junio de 2020 pero en diciembre de 2021 la misma Sala I del Tribunal de Casación Penal bonaerense anuló ese fallo y ordenó que se realizara un nuevo juicio oral. Además, Villalba, que en junio de 2020 dejó de ser juzgado porque se concluyó que no estaba en condiciones de estar en el juicio, participará de este proceso.


Violencia de género. En la apertura de sesiones ordinarias, el presidente Alberto Fernández anunció reglamentará la Ley N° 27.696 de abordaje integral para las personas víctimas de violencia de género en el Programa Médico Obligatorio de obras sociales. Sostuvo que se garantizará la cobertura integral de las prácticas preventivas y terapéuticas, médicas, psicológicas, psiquiátricas, farmacológicas, quirúrgicas, y toda otra atención que resulte necesaria.


Ambiente

Proyecto Cerro Amarillo. Se dio luz verde en la Legislatura y el proyecto de exploración para la mina de cobre obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).  La iniciativa se sancionó en Diputados con 30 afirmativos, 10 negativos, 5 abstenciones y 2 ausentes. El oficialismo defendió que el proyecto prevé trabajar en el marco de la Ley 7722, con un sistema que no afectará cursos de agua ni glaciares.

El proyecto contempla la exploración de cuatro áreas de cateo y una mina, con la perforación de 9 pozos exploratorios de no más de 400 metros de profundidad. Esto ayudará a determinar el potencial geológico del yacimiento.


Pronóstico

Jueves 2. Caluroso con poca nubosidad, y vientos moderados del sudeste. La máxima será de 35ºC y la mínima de 21ºC.

Viernes 3. Muy caluroso con nubosidad variable, tormentas aisladas, y vientos leves del noreste. Con una máxima de 36ºC y una mínima de 22ºC.


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *