El Desayunador | Paritarias: Cuatro gremios estatales sin acuerdo salarial
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Viernes 10 de marzo.
Paritarias 2023. Ayer, el cuerpo paritario se reunió con el gremio que representa a los trabajadores de Vialidad y luego con representantes de funcionarios judiciales, El Gobierno puso a consideración de este sector de trabajadores dos propuestas de incremento salarial: una de ellas implica un incremento del 33.5% escalonado hasta julio, con revisión en ese mismo mes; la otra implica un incremento escalonado del 71% hasta octubre, con revisión ese mismo mes.
Ampros, el SUTE, Funcionarios Judiciales y Vialidad, rechazaron la primera propuesta del Gobierno. Ampros rechazó la oferta “por insuficiente“, según indicó la secretaria general del gremio, Claudia Iturbe, ya que considera que no contempla la recomposición salarial que se perdió durante 2020 -el año de la pandemia no hubo paritarias y no se otorgaron aumentos- que, calcularon los y las profesionales, fue del 36%.
Por su parte el gremio de trabajadores de la educación, sostiene que la oferta no contempla la deuda que el Gobierno de Mendoza tiene con las trabajadoras y los trabajadores de la Educación desde el año 2020. El 36% de inflación de ese año no se vió reflejado en los salarios. Asimismo, exige que el Gobierno de Mendoza revea el piso salarial de docentes en relación a la antiguedad y fije un piso para celadores atado al de maestros y profesores.
Maltrato animal. La Fundación Cullunche denunció públicamente el maltrato a las mulas cargueras del Parque Aconcagua. Aseguran que en el parque provincial “trabajan” 700 mulas y reclaman terminar con la tracción a sangre para trasladar equipamiento para llegar a los campamentos para ascender al coloso de América. Según la organización que promueve la protección animal, vienen denunciando ante la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial (Sayot) de Mendoza por el maltrato “horroroso” que reciben las mulas.
Canje de deuda. El Gobierno consiguió ayer un 64% de aceptación en el canje de deuda en pesos que había anunciado el martes Sergio Massa para aliviar la curva de vencimientos de deuda de los próximos meses. De los $7 billones que vencían a finales de junio, se lograron despejar $4,34 billones por bonos que vencen en 2024 y 2025. Las estimaciones oficiales rondaban un nivel de aceptación del 50%.
Presentación. Hoy, viernes 10 de marzo a las 18 hs, en la Báscula (España y Maza de Ciudad de Mendoza, Nave Cultural), se presentará el libro “Más allá del liberalismo y el populismo. Una síntesis desarrollista para la Argentina”, con la presencia de su autor, el economista Ex-Director ejecutivo por Argentina del BID, Federico Poli. Además, contará con las disertaciones y el acompañamiento de Julio Totero, empresario; el Intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez y el senador nacional Alfredo Cornejo.
El Libro, propone dejar atrás las posiciones populistas y liberales-ortodoxas que han sido dos caras de la misma moneda de fracaso y frustración, y recuperar el camino al bienestar. La presentación será libre y gratuita. Los interesados podrán inscribirse en: https://forms.gle/pSGHXL2FnawTxsQ58 .

Corte de energía eléctrica. Operarios de Edemsa recorren los departamentos por tareas de mantenimiento preventivo.
Por la pelea De Marchi-Cornejo el PJ «olió sangre» y se ilusiona en Mendoza
«Olimos sangre», dicen y sonríen levemente los peronistas que se presienten oportunistas tiburones electorales. La puja oficialista planteada por el prosista Omar De Marchi quien se mantiene desafiante al poder de Alfredo Cornejo al sostener su amenaza de romper con Cambia Mendoza (CM) y hacer un tercer frente electoral alternativo, ha movilizado al peronismo que ve la posibilidad de que se vuelva a dar en Mendoza un escenario equilibrado de tres fuerzas pugnado por el sillón de San Martín.
Aquí en la nota las distintas posturas de los diferentes sectores internos.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Controles ginecológicos. Hoy de 9 a 12 hs, el móvil sanitario ginecológico estará en Estación Benegas. La atención es por orden de legada con cupos limitados y podrán realizarse;
-Toma de Pap
-Testeos VPH
-Colocación de DIU
-Entrega de métodos anticonceptivos
-Consejería
Ambiente
La Niña El fenómeno de La Niña llegó a su fin; después de un año y medio de actividad, la Administración Nacional de la Atmósfera y el Océano de Estados Unidos (en inglés, NOAA) informó que la temperatura oceánica de la zona de estudio de La Niña y El Niño disminuyó a -0,5 C°, por debajo de los parámetros del fenómeno.
El Niño y La Niña son fenómenos naturales caracterizados por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico, asociada a cambios en la atmósfera. En nuestro país, durante la primavera y verano se suelen registrar -principalmente en el NEA- más lluvias durante El Niño. Durante La Niña suelen haber menos precipitaciones de lo habitual.
Pronóstico
Viernes 10. Tiempo bueno con descenso de la temperatura, vientos leves del este. Máxima: 29ºC Mínima: 19ºC
Sábado 11. Caluroso con poca nubosidad, vientos moderados del noreste. Inestable hacia la noche. Máxima: 35ºC Mínima: 20ºC
Domingo 12. Caluroso y algo nublado, vientos moderados del noreste. Inestable hacia la noche.
Máxima: 36ºC Mínima: 21ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos la próxima semana.