La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | Relevan en Argentina 1 femicidio cada 36 horas

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Miércoles 1 de marzo.


Diputados. Ayer, el Frente de Todos logró habilitar una sesión luego de tres meses y al cabo de un tenso debate con la oposición consiguió aprobar el proyecto de regularización de deudas previsionales. Con 134 votos afirmativos y 107 negativos, el oficialismo logró la sanción de esta moratoria previsional que permitirá que cerca de 800.000 personas que no llegan a los 30 años de aportes tengan la posibilidad de jubilarse.

También se aprobó  por amplia mayoría y convirtió en ley el proyecto que busca establecer la obligatoriedad de que los pacientes tengan acceso libre a su historia clínica mediante un sistema digitalizado en todo el país. La iniciativa, sancionada hace dos años en el Senado, sumó el respaldo de 227 diputados, en tanto que dos se expresaron en contra y se registraron 28 ausencias. La propuesta crea el Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de Historias Clínicas, por el cual toda la información del paciente quedará documentada en un sistema único.


Congreso. El presidente Alberto Fernández inaugurará hoy a partir de las 11 el período de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación. Estará acompañado por la vicepresidenta Cristina Kirchner y la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau.Se espera que en su disertación el mandatario haga un repaso de su gestión de gobierno y anticipe lo que será la agenda legislativa de este año.


Vendimia 2023. Quienes hayan adquirido entradas on-line para el Acto Central y Repeticiones de la Fiesta Nacional de la Vendimia deben canjearlas por los tickets físicos impresos para poder ingresar al teatro griego. Los puntos de canje estarán disponibles de 9 a 17 hs y son los siguientes:

-Teatro Independencia. Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza.

-Espacio Julio Le Parc. Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén.

-Edificio de Cultura. Gutiérrez y Av. España, Ciudad de Mendoza.

-Auditorio Municipal de Tunuyán. Leandro N. Alem 748, Tunuyán. 10 a 13 y 18 a 21.

-Cine Teatro Roma. Av. Hipólito Yrigoyen 280, San Rafael. 8 a 13 y 17 a 21.

-Salón Cultural Museo Las Bóvedas. Av. Pirovano y Godoy Cruz, de San Martín. De 9 a 13 y 16 a 19.


Cortes de energía eléctrica. Operarios de Edemsa recorren los departamentos por tareas de mantenimiento preventivo.


Industria

Según el último índice adelantado de actividad industrial elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), la actividad industrial tuvo su mejor comienzo de año desde 2018. En enero, creció 4,1% interanual y 7,3% respecto al mismo mes de 2019. Fue el segundo año consecutivo de crecimiento de la industria luego de tres seguidos en caída.

Sin embargo, la actividad mostró una caída del 1,3% en enero respecto a diciembre, explicada por la sequía que afectó a la molienda de oleaginosas y a la producción de biodiesel que impactó en la industria química.

De los 16 sectores industriales, 14 crecieron respecto a 2019 y todos lo hicieron frente a 2021. A su vez, cuatro sectores terminaron con niveles de producción récord desde al menos 2004: alimentos y bebidas, minerales no metálicos, maquinaria y equipo no clasificados y químicos.

El informe completo acá.


Mujeres, Géneros y Diversidad

Informe de femicidios. El movimiento de mujeres Mumala difundió los datos del registro del Observatorio Nacional MuMaLá «Mujeres, Disidencias, Derechos» desde el 1ro de enero al 27 de febrero del año en curso. Se registraron 39 Femicidios, 1 Femicidio cada 36 hs.

-36 fueron directos

-1 Vinculado de niña/mujer

-1 Vinculado de niño/varón

-1 Trans/travesticidio

Datos alarmantes:

-65 % de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas, la edad promedio de las víctimas fue de 41 años, el 13% de ellas había denunciado a su agresor. Todas las que denunciaron tenían medidas de restricción de acercamiento y el 25 % botón antipánico.

-Nuestro domicilio sigue siendo el lugar más inseguro para nosotrxs ya que el 66 % de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida

-En vísperas de un nuevo 8 de Marzo, día Internacional de las mujeres , vemos con preocupación la profundización de la feminización de la pobreza con pocas o nulas respuestas del Estado que profundiza las violencias que vivimos.

-Queremos una vida libre, sin violencias y exigimos políticas integrales y de calidad para esto.


Ambiente

Gestión de emergencias. La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, funcionarios provinciales y municipales, mantuvieron una reunión en Casa de Gobierno, donde la empresa Amazon Web Service (AWS) presentó sus soluciones tecnológicas de gestión para emergencias.

AWS es la plataforma en la nube más adoptada y completa en el mundo, que ofrece más de 200 servicios integrales de centros de datos a nivel global. AWS ofrece agilidad para que los servicios de emergencia aprovechen la tecnología en la nube cuando se encuentren cerca del desastre. Las funciones de respuesta principales, como el uso de vehículos aéreos no tripulados para evaluar los daños del desastre, pueden dificultar el procesamiento de grandes conjuntos de datos en el campo. Con AWS, los servicios de emergencia pueden completar sus tareas de forma local y dirigir recursos, incluso si se interrumpe la conexión a internet. Esto puede ahorrar semanas de trabajo en comparación con los métodos tradicionales.


Los datos virales

En Mendoza, el Gobierno emitió el reporte sanitario de la provincia con datos recopilados del 21 al 27 de febrero. Se registraron 12 casos positivos de Covid-19 y 2 fallecidos.


Pronóstico

Miércoles 1. Caluroso con poca nubosidad, vientos leves del noreste. Máxima: 36ºC Mínima: 20ºC

Jueves 2. Caluroso con poca nubosidad, vientos moderados del sudeste. Máxima: 35ºC Mínima: 21ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *