La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | Lo que tenés que saber sobre las elecciones 2023 en Mendoza

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Lunes 13 de marzo.


Elecciones 2023 en Mendoza. A través del decreto Nº120 publicado en el Boletín Oficial, el gobernador Rodolfo Suarez realizó la convocatoria y oficializó el detalle del calendario para este 2023.

Elecciones provinciales:

-30 de abril: PASO de los municipios que desdoblan: Maipú, San Rafael, San Carlos, La Paz, Santa Rosa, Tunuyán y Lavalle

-11 de junio: PASO provinciales y el resto de los municipios

-3 de septiembre: Generales de los municipios que desdoblan: Maipú, San Rafael, San Carlos, La Paz, Santa Rosa, Tunuyán y Lavalle

-24 de septiembre: Generales provinciales y el resto de los municipios

En las PASO, los mendocinos elegirán a los candidatos los cargos de: gobernador y vicegobernador; seis senadores provinciales titulares; ocho diputados provinciales titulares, por la Primera sección electoral; cinco senadores provinciales titulares; seis diputados provinciales titulares por la Segunda sección electoral; cuatro senadores provinciales titulares; cinco diputados provinciales titulares por la Tercera sección electoral; cuatro senadores provinciales titulares; y cinco diputados provinciales titulares por la Cuarta sección electoral.

En las Generales, se elegirá: gobernador y vicegobernador (asumirán el 9 de diciembre) y los legisladores provinciales para los cargos ya mencionados (reemplazarán los mandatos que expiran el 30 de abril de 2024).

Boleta Única: Por otro lado, a partir de este año, en Mendoza se pondrá en marcha el sistema de voto a través de la Boleta Única. La Ley fue aprobada el 16 de marzo de 2022 e impulsada por el Ejecutivo. El esquema implica que en una misma boleta se encuentren todos los cargos disponibles. De esta manera, el elector o electora, marcará con una cruz a su favorito en las diferentes categorías.

Andrea Blandini, Senadora de mandato cumplido, continúa con capacitaciones en BUP (Boleta Única Papel) en algunos puntos de la provincia.


Censos de fluidez lectora. A partir del 15 de marzo, la Dirección General de Escuelas llevará a cabo el Censo Provincial de Fluidez Lectora, que se extenderá hasta el miércoles 12 de abril. Este operativo censal tiene dos instancias destinadas a estudiantes de nivel primario y nivel secundario orientado y de la modalidad de educación técnica, de gestión estatal y privada, según se detalla a continuación:

• Primera instancia: destinada a escuelas participantes de una toma muestral que se realizará con aplicadoras y aplicadores externos a la institución, quienes participaron en jornadas de capacitación presencial. Se desarrollará del 15 al 28 de marzo, siendo sus destinatarios estudiantes de 3º y 6º grado del nivel primario y de 1º año del nivel secundario.

• Segunda instancia: se realizará de con aplicadoras y aplicadores de cada institución, desde el 29 de marzo al 12 de abril. Participarán estudiantes de 2º a 7º grado del nivel primario y de 2º a 6º año del nivel secundario.


Sesiones ordinarias. Hoy, a las 9 horas, será la apertura de sesiones 2023 de HCD de Godoy Cruz; donde el Intendente Taeo García Zalazar pronunciará su mensaje anual. Se podrá seguir por sreaming en el siguiente link https://youtu.be/94l99VAKaHo .


YPF. El presidente de YPF, Pablo González, informó que el 2022 dejó para la empresa una ganancia neta de US$2.200 millones y resaltó que se registró el salto de producción de hidrocarburos más alto de su historia, superior al 7% interanual, impulsado por el desempeño de los recursos no convencionales en Vaca Muerta.


Corte de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.


Qué es la masonería en Mendoza

Diego Miconi preside la Gran Logia Argentina Autónoma, una organización masónica donde participan mujeres y varones. Miconi también es especialista en Administración de Empresas de Salud y como masón tiene el cargo más alto en este tipo de organizaciones surgidas en Inglaterra en el 1717 con la Gran Logia Unida expandida por el mundo, en nuestro continente primero en Estados Unidos y que fue derramando hasta llegar aquí con la Revolución de Mayo donde sobresalieron Mariano Moreno y Manuel Belgrano y finalmente José de San Martín.

Aquí en la nota, más detalles sobre qué es y qué significa ser masón en Mendoza y Argentina.


Jorge Sosa tendrá una calle con su nombre

Recientemente se inauguró una plaza con el nombre de Josefa Dominga Balcarce y San Martín, ahora se impone el nombre de una calle del B° Los Olivos el del artista del artista que entre sus trabajo escribió una obra que destaca Los Hombres de San Martín y Otoño en Mendoza.

Esta iniciativa fue motorizada por el comunicador Fernando Chávez con la ayuda de otros vecinos que juntaron firmas para lograr que una calle del B° Los Olivos I Lleve el nombre de Jorge Sosa, para destacar el aporte del escritor y artista Jorge Sosa.

El nombre de la calle JORGE SOSA incluirá dos tramos de una de las calles ubicadas en el mencionado barrio Los Olivos I. en el sector comprendido entre calle Onofri y Berutti y se extenderá también entre Berutti hasta la última calle pública en el sur del Séptimo Barrio Centro Empleados de Comercio. El órgano deliberativo aprobó la norma el 28 de noviembre pasado por medio de la ordenanza 3.093/22 y recién el 09 de marzo se publicó en el boletín oficial.


Mujeres, Géneros y Diversidad

Violencia digital. Desde enero del 2020 circula en la Legislatura de Mendoza un proyecto para incorporar al Código Contravencional algunos tipos de violencia digital y el año pasado presentaron dos proyectos de ley en el Congreso que contemplan la violencia de género online.

Acoso, hostigamiento, extorsión, suplantación de identidad. Todas formas de violencia de género del mundo offline que se reproducen en el mundo online. Lo mismo sucede con mecanismos patriarcales históricos de disciplinamiento y control que buscan la forma de reproducirse en la virtualidad. Es una realidad cotidiana y una problemática que aún escapa del control estatal. En muchos casos no se consigue denunciar y, en muchos otros, no hay marco legal que proteja a las víctimas.

Más detalles acá en la nota de Unidiversidad, y los dos proyectos nacionales en espera.


Ambiente

Congreso Forestal Latinoamericano. El Ministerio de Economía y Energía, mediante su Dirección de Desarrollo Económico e Innovación, invitan al VIII Congreso Forestal Latinoamericano (CONFLAT) y V Congreso Forestal Argentino. Se realizará desde el lunes 27 al miércoles 29 de marzo en el Centro de Congresos y Exposiciones.

Habrá más de 20 eventos paralelos organizados por destacadas entidades internacionales, regionales y nacionales. Simposios, mesas temáticas y visitas técnicas serán algunas de las actividades propuestas en las que se trabajarán temáticas como industria forestal, sustentabilidad, construcción con madera, mercados de carbono, arboricultura urbana y cadenas productivas vinculadas.

Los ejes temáticos fundamentales serán cambio climático, ecología, biodiversidad y genética forestal, sostenibilidad social y educación forestal;  biometría, silvicultura e innovación productiva,  y competitividad económica. Se presentarán más de 200 trabajos de investigación.

Para más información e inscripciones, ingresar en https://congresoforestal2023.org.ar/


Los datos virales

Síndrome poscovid. Millones de personas se vieron afectadas por el síndrome poscovid en el mundo, aseguraron autoridades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que propusieron continuar vacunando» para prevenirlo. Los estudios demostraron que entre el 10 y el 20% de las personas infectadas por el virus pueden desarrollar los síntomas.

Los síntomas pueden aparecer después de un mes, o incluso tres y son muy diversos como fatiga a problemas pulmonares, neurológicos o de salud mental.»La clave para prevenir este síndrome es básicamente continuar vacunando», con las dosis recomendadas y los refuerzos, afirmó Marcos Espinal, subdirector de la OPS.


Pronóstico

Lunes 13. Parcialmente nublado con descenso de la temperatura, vientos moderados del sector sur. Tormentas aisladas. Máxima: 28ºC Mínima: 22ºC

Martes 14. Parcialmente nublado con ascenso de la temperatura, vientos moderados del noreste. Máxima: 32ºC Mínima: 20ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *