El Desayunador | Sorprende la elección Neuquén
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Llama la atención en Mendoza la votación en Neuquén
El triunfo del candidato opositor en Neuquén, Rolando Figueroa repercute en todo el país. En Mendoza también produce el efecto y alienta la sospecha de que el voto bronca regresará en estas elecciones generales en todos los distritos.
Figueroa es un fenómeno emergente salido del mismo Movimiento Popular de Neuquén (MPN). Había llegado a ser el primer vicegobernador del gobernador saliente Omar Gutiérrez. Armó su propia agrupación Comunidada con el apoyo del PRO nacional. Ganó por 3 puntos al candidato oficialista y actual vicegobernador Marcos Koopman Los portales de Mendoza dan cuenta de este resultado. Por ejemplo, Mendoza Post lo vincula con el voto castigo o “voto hartazgo”. Los demás dan espacio en las primeras portadas con títulos que denotan sopresa en el distrito donde se encuentra la capital energética por la explotación de petróleo no convencional en la formación sedimentaria de Vaca Muerta. En el plano político reaccionó el candidato Omar De Marchi saludando a Figueroa a quien conoce desde que el mendocino fue el coordinador de campaña de Horacio Rodríguez Larreta.
Lunes 17 de abril. Día del Malbec, la cepa más cultivada en el país y la más representativa del vino argentino en el mundo. La efeméride fue impulsada por Wines of Argentina, entidad responsable de la promoción del vino argentino a nivel internacional.
Ley de Alcohol Cero. La normativa ya rige en todo el país desde el jueves 13 de abril, cuando fue aprobada en el Senado de la Nación con 48 votos a favor y 9 en contra. Por su parte, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, ya anticipó que no implementará la ley en las rutas provinciales, mientras que en rutas de jurisdicción nacional en Mendoza, sí regirá la nueva ley. En sintonía con los intereses del empresariado vitivinícola, Suárez sostuvo que en el territorio provincial seguirá vigente la normativa actual, que permite conducir, con 0, 5 mg de alcohol en sangre.
Inflación en Mendoza. Según la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), el Índice de Precios al Consumidor de marzo subió un 8,3% respecto al mes pasado. Así, el alza de los precios en lo que va del año llega al 20,9% y, en comparación internanual, escala por arriba del 100%, ubicándose con un salto en 12 meses, marzo-marzo, en 104,9%. Aquí se puede leer el informe completo.
Paro docentes universitarios. La Conadu Histórica definió sostener las medidas de acción gremial ante la falta de respuestas por parte del gobierno a la exigencia de la reapertura de la paritaria salarial. Convocó a un paro docente en los colegios y facultades de la UNCUYO del 17 al 22 de abril y a continuar realizando actividades de difusión de los reclamos durante las próximas semanas. Los principales reclamos son:
-Ningún salario por debajo de la inflación
-Revisión del nomenclador y recomposición del cargo inicial
-No al impuesto a las ganancias sobre los salarios
-Respeto del 82 % y 85% móvil en las jubilaciones
-Programa de regularización para docentes ad honorem y contratados
-Garantía salarial para ayudantes de segunda
Cortes de energía eléctrica. Personal de la empresa EDEMSA recorren los departamentos por tareas de mantenimiento preventivo.
Intendentes del PJ preparan a Righi como candidato a gobernador
El jefe lavallino es la propuesta territorial peronista, en ciernes, para administrar Mendoza y enfrentar al kirchnerismo en las primarias. Acá en la nota de Mendoza Post, detalles de la historia que sigue en desarrollo.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Abigail Carniel. Hoy a las 17, habrá una concentración en el nudo vial en reclamo de Justicia. Se cumplen dos años de la desaparición de Abigail Carniel, que fue vista por última vez entre la noche del 15 de abril y la madrugada del viernes 16 en el barrio Sargento Cabral de Las Heras.
Ambiente
Cuáles son los signos visibles que modificaron el ecosistema en Mendoza. El cambio climático es una realidad que se palpa en el cuerpo y en la biodiversidad de Mendoza. Las sofocantes olas de calor que nos golpearon con el verano en retirada representaron la última evidencia de que el ecosistema no deja de mutar y que padece el impacto del calentamiento global. Acá la nota de Unidiversidad, los detalles sobre cuál es la real amenaza hídrica y cuánto subirá la temperatura.
Los datos virales
Dengue. El Ministerio de Salud informó que se notificaron hasta el 9 de abril 41.257 casos confirmados de dengue en el país. Los casos acumulados ya superan en un 27% a los de 2016 y en un 48,4% a los de 2020, los últimos años de brotes. Hasta el último boletín epidemiológico se registraron 27 fallecidos.
Son 15 las jurisdicciones que tienen circulación autóctona de la enfermedad: Jujuy, Salta, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja, Chaco, Santa Fe, Formosa, San Luis, Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos y Corrientes. De estas provincias, las que mayor incidencia del virus tuvieron fueron Tucumán, Salta, Jujuy y Santa Fe. Además, se notificaron en Misiones 13 casos sin antecedentes de viaje que se encuentran bajo investigación.
Pronóstico
Lunes 17. Inestable con nubosidad variable y precipitaciones aisladas, vientos leves del sudeste. Nevadas en cordillera. Máxima: 22ºC Mínima: 9ºC
Martes 18. Nubosidad variable con descenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 19ºC Mínima: 7ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.