La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | Aumento de combustibles y los datos de la canasta alimentaria

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Miércoles 17 de mayo.


Combustibles. YPF confirmó que a partir de las 8 de este miércoles aumentará el precio de sus combustibles un 4% promedio en todo el país. Este aumento había sido acordada por las secretarías de Energía y de Comercio el mes pasado, cuando renovaron el acuerdo de Precios Justos con el sector petrolero. Se estableció una pauta del 4% mensual en los precios de la nafta y el gasoil desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto que fue firmado por las principales empresas del sector: YPF, PAE (por la marca Axion), Raízen (Shell) y Trafigura (Puma).


Canasta alimentaria. Según los datos del INDEC, a nivel nacional, una familia de cuatro integrantes necesitó $203.360,69 para no ser pobre en abril último, lo que representa un alza del 6,3% con respecto a marzo.En tanto, en lo que respecta a la canasta básica alimentaria, este índice sufrió una suba del 7,3% debido a que el mismo grupo familiar necesitó tener $97.148, por lo que se precisaron esos ingresos para no caer en situación de indigencia.

A nivel provincial, la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE) publicó los valores de la Canasta Básica de Alimentos y la Canasta Básica Total. Según el organismo, una familia con dos hijos necesitó percibir ingresos por $193.886,20 para no caer en la línea de la pobreza durante el mes de abril. Mientras que para no caer en la línea de la indigencia se necesitaron $79.788,56.


Servicios públicos. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la utilización de servicios públicos creció 5,3% en febrero en comparación con el mismo mes del año pasado. Además creció 0,5% en comparación a enero de este año. Durante febrero, respecto a igual mes de 2022, la demanda de energía eléctrica, gas y agua registró una suba de 6,8% y la recolección de residuos tuvo una baja de 1,8%. Por su parte, el uso de transporte de pasajeros aumentó 36,2% y el de carga se redujo 2,8%; mientras que los vehículos pasantes pagos por peajes aumentaron 2,6%. Asimismo, el servicio de correo postal mostró una baja de 6,7% y el sector de telefonía registró una suba de 2,0%.


Jubilaciones. El Gobierno nacional anunció esta semana el aumento en las jubilaciones y pensiones para cumplir con la Ley de Movilidad. La suba será del 20,92% para el trimestre junio, julio y agosto, más un bono que irá creciendo en su valor para los haberes mínimos. Desde Anses indicaron que a la suba del 20,92% (que también impacta en la AUH) le corresponde una modalidad que se viene implementando para “no perder” contra la inflación, que es el pago de un bono. En este caso, serán refuerzos de $15.000 en junio, $17.000 en julio y $20.000 en agosto. De esta forma, remarcaron que la jubilación mínima quedará en $85.983 en junio, $87.983 en julio y en $90.983 en agosto.


Judiciales. La Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial es el único sindicato que no cerró un acuerdo salarial en las paritarias 2023. Es por ello que desde el Gobierno de Mendoza anunciaron que se otorgará el incremento de haberes del sector por decreto. Durante la asamblea, los afiliados del gremio de judiciales votaron un plan de lucha que incluye asambleas en los lugares de trabajo, “apagón digital” y quite de colaboración; además de un paro de 24 horas, con movilización, para el jueves 18 de mayo. El reclamo es por la reapertura de la paritaria, una recomposición “adecuada” del salario y el “cese de la campaña oficial para ensuciar el ámbito de negociación”.


Docentes universitarios. El Congreso extraordinario de la Federación Nacional de Docentes de las Universidades Nacionales, Conadu Histórica, resolvió convocar a un paro nacional de 48 horas para el 30 y 31 de mayo en el marco del reclamo salarial. Entre los ítems que solicitan lo principal es la reapertura ya de la paritaria y que no se descuenten los días de paro. Como así también buscan no ser afectados por el impuesto a las ganancias y que sea respetado el 82 % y 85% móvil en las jubilaciones, entre otros puntos


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.


Mujeres, Géneros y Diversidad

Parir en casa. La Ley de Parto Humanizado Nº 25.929, sancionada en 2004, establece los derechos básicos que garantizan el respeto y autonomía de las mujeres y en su relación con sus bebés en la etapa del embarazo, parto, trabajo de parto y postparto. Asimismo, la violencia obstétrica está contemplada en la Ley de Protección Integral Nº 26.485 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

En ese escenario y especialmente tras la pandemia de Covid-19 crecieron los partos fuera del sistema hospitalario, en muchos casos luego de tener experiencias ginecoobstétricas violentas previas. El parto en casa no es ilegal en Argentina, pero tampoco está regulado por el Estado y se lleva adelante únicamente de manera privada. En ese marco hay algunas recomendaciones para las que eligen parir en casa: estar acompañadas por personal idóneo y hacerlo solo en casos de embarazos de bajo riesgo, con un único bebé y que llegaron a término. Aquí la nota completa.


Ambiente

Reservas naturales. La red de Reservas Naturales de la Defensa, integrada por 18 predios de las Fuerzas Armadas y organismos del Ministerio de Defensa protege la biodiversidad en más de 400 mil hectáreas en 13 provincias argentinas. Muchos de estos predios presentan un alto grado de conservación de sus características naturales debido a que la presencia y uso militares permitieron que estos sitios mantuvieran su flora y fauna original.

Enteráte acá en la nota cómo es el proceso de creación de una reserva.


Pronóstico

Miércoles 17. Nubosidad variable con precipitaciones aisladas, descenso de la temperatura, vientos moderados del sector sur. Tiempo ventoso. Nevadas en cordillera. Ingreso de frente frio. Máxima: 21ºC Mínima: 11ºC

Jueves 18. Parcialmente nublado con descenso de la temperatura, vientos moderados del noreste. Máxima: 18ºC Mínima: 7ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *