La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | Tarifas de luz: Aumento del 60% para usuarios de mayores ingresos en Mendoza

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Martes 9 de mayo.


Tarifa eléctrica. El Gobierno de Mendoza ratificó la aplicación de los aumentos de la tarifa eléctrica que determinó la Nación por la quita de subsidios. El impacto será importante, para los usuarios residenciales categorizados en el segmento Nivel 1, de altos ingresos. Esa quita de subsidios significará un aumento del 60% para ese grupo de usuarios en Mendoza. En total, son 145.689 hogares y cerca de medio millón de personas. Se trata de los grupos familiares que tienen ingresos superiores a 3 veces y media la canasta básica total. 

En tanto, la luz no aumentará para los 314.176 usuarios residenciales con ingresos menores (Nivel 2), que no están alcanzados por la medida y, por lo tanto, no verán variaciones en la tarifa en el componente nacional.

De acuerdo con el consumo y la categoría tarifaria, el impacto promedio para los usuarios N1 es el siguiente:

-T1 R1 (Consumos hasta 299 kwh bimestrales): 58%

T1 R2(Consumos desde 300 a 599 kwh bimestrales): 58,5%

T2 R3 (Consumos Mayores a 600 kwh bimestrales): 59,5%


Pata Mora. El Gobernador Rodolfo Suarez envió a la Legislatura el proyecto de ley para crear el Parque Industrial de Pata Mora en Malargüe y desarrollar las actividades industriales en el Sur de la provincia de Mendoza. La iniciativa permitirá avanzar con operadoras de hidrocarburos y mineras, como Potasio Río Colorado (PRC).

El parque se asentará en los inmuebles expropiados y se autoriza al Gobierno a transferir estos bienes al Fideicomiso para el Desarrollo de Malargüe y del Polo Logístico y de Servicios Pata Mora, suscrito con Mendoza Fiduciaria SA.


Vuelos Mendoza – Brasil. Durante una reunión donde participó el gobernador Rodolfo Suarez, junto a la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario; el  gerente de Ventas de Gol Líneas Aéreas de Argentina, Marcelo Claudio Costa, anunció que a partir del 30 de mayo aumentarán de 3 a 5 frecuencias semanales el vuelo directo que une San Pablo con Mendoza. Actualmente la provincia cuenta con 3 vuelos semanales, desde y hacia San Pablo, operados por Gol. A partir del 30 de mayo hasta el 31 de julio se aumentará a dos frecuencias más.

Se destacó el pedido de reforzar vuelos durante la Copa del Mundo Sub 20 de fútbol, cuando la selección brasilera juegue sus partidos en la provincia. Mendoza será sede del grupo D, conformado por Brasil, República Dominicana, Italia y Nigeria. La selección verde amarela jugará el domingo 21 y el miércoles 24 de mayo.


Acuerdo paritario 2023. El Ejecutivo provincial logró que 17 sectores que nuclean a los empleados estatales aceptaran la propuesta salarial de 71% de aumento al básico y tres mesas de revisión en junio, julio y octubre de 2023. Se suman los representantes del régimen 35 a los 16 que ya habían acordado anteriormente. Las mesas de revisión están condicionadas al contexto macroeconómico, por lo que el Gobierno se compromete a reunirse con los gremios en caso de que el porcentaje acumulado de enero a junio resulte inferior al de la inflación para ese mismo período.


Aumento del gas. El Enargas (Ente Nacional Regulador del Gas) emitió una resolución (Decreto N° 1020/20 y Decreto N° 815/22) con el nuevo cuadro tarifario de gas que implicará un aumento del 24%.En las boletas impactará en menos de 60 días, es decir, a fines de junio y cuando ya el invierno esté a pleno.


TV, telefonía e internet. El Gobierno nacional autorizó hoy aumentos mensuales hasta fin de año en televisión paga, telefonía e internet y las licenciatarias podrán aplicar sucesivos incrementos de hasta un 4,5% desde mayo hasta diciembre de 2023. La medida fue tomada por el Ente Nacional de Comunicaciones, publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 557/2023. 


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.


Mano a Mano con Difonso

Difonso terminará su período como diputado provincial y es precandidato a la reelección, pero por la nueva alianza La Unión Mendocina (LUM), liderada por Omar De Marchi, el diputado nacional escindido del PRO y también de Cambia Mendoza, ahora precandidato a gobernador de LUM.

Acá en la nota de Mendoza Post, el precandidato a diputado provincial y referente de La Unión Mendocina adelanta los objetivos electorales para desafiar a Cambia Mendoza.


Mujeres, Géneros y Diversidad

Micela Reina. El 17 de mayo de 2007 el cuerpo de Micaela, de 12 años, fue encontrado flotando en una pileta de una bodega abandonada en Guaymallén. El tercer juicio por la muerte y abuso sexual de la niña comenzó a debatirse ayer en la tarde en el Polo Judicial, 16 años después del hecho, en el que se encuentran imputados su madre, Marta Reina, y la expareja de ésta, Ramón Duarte, informaron voceros de la Justicia.

En un juicio realizado en 2009, Alejandro Prádenas, progenitor de la niña, fue enjuiciado y recibió una pena de 15 años de prisión, pero se mantuvo prófugo durante 8 años, hasta que fue detenido y tras permanecer 4 años entre rejas, en diciembre de 2021 recuperó su libertad porque el juez David Mangiafico entendió que la causa había prescripto.

En 2014 una nueva línea de investigación llevó a juicio a los hoy acusados, Duarte (65) por el delito de abuso sexual seguido de muerte, y a Reina (54) madre de la niña, como partícipe necesaria doblemente agravado por el vínculo, pero la Séptima Cámara del Crimen los absolvió.

Pero en octubre de 2020 la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, compuesta por los ministros Omar Palermo, Mario Adaro y José Valerio, dictaron la nulidad de ese juicio, y ordenaron que se siga investigando para llegar a este nuevo debate.


Ambiente

Ordenamiento territorial. Se celebró un importante convenio entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) y la Secretaria de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia con el objetivo de desarrollar acciones que permitan la aplicación de los productos ofrecidos por la Conae, con la aplicación de imágenes satelitales.

El Plan Provincial de Ordenamiento Territorial, sancionado por la Ley 8999, establece no solo la planificación del uso del suelo sino también un ambicioso programa de monitoreo de los recursos naturales, el control sobre los impactos producidos por las actividades antrópicas en general y la vigilancia de los servicios eco sistémicos. Por su parte, la Ley 8051 establece la creación del Sistema de Información Ambiental y Territorial (SIAT).

El convenio tendrá una duración de dos años y las actividades a desarrollar para cumplimentar los objetivos se encuentran descriptas en el Plan de Actividades presentado como anexo al convenio. Posteriormente podrán agregarse otros proyectos, como nuevos anexos, previo acuerdo de las partes. Aquí más información.


Pronóstico

Martes 9. Tiempo bueno, cielo algo nublado con ascenso de la temperatura, vientos moderados del noreste. Máxima: 23ºC Mínima: 10ºC

Miércoles 10. Tiempo bueno, cielo algo nublado con poco cambio de la temperatura, vientos moderados del sector sur. Máxima: 22ºC Mínima: 10ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *