El Desayunador | Duelo provincial por el fallecimiento de Alejandro Bermejo
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Jueves 18 de mayo.
Alejandro Bermejo. El senador provincial y exintendente de Maipú falleció este miércoles tras sufrir un ACV hemorrágico el pasado 1 de mayo, en la previa a la Asamblea Legislativa. Tuvo que ser intervenido ese mismo lunes para estabilizarlo y que su presión descienda, ya que llegó a niveles alarmantes luego de sufrir un derrame. Sin embargo, su cuadro se fue agravando.
Adolfo Bermejo, su hermano, fue quién dio la noticia a través de sus redes sociales.
Por el fallecimiento, el Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, ha decretado 48 horas de duelo provincial. Durante 48 horas, las banderas nacional y provincial serán izadas a media asta en todas las instituciones públicas como señal de luto. El decreto correspondiente, en este caso el N° 985, ha sido enviado a la familia de Alejandro Bermejo, junto con las condolencias del Gobernador.
En tanto, la Municipalidad de Maipú, ha decidido decretar tres días de duelo. Además, habrá un día de asueto administrativo para el día de hoy, sin atención pública en las dependencias de la comuna, pero no se verá afectada la prestación de los servicios básicos.
Aquí una semblanza de Mendoza Post de la despedida de Alejandro Bermejo. El dirigente peronista que se lo vio por última vez sonriendo en la Legislatura. Qué significa su muerte para sus pares en un año electoral en un país sacudido por la crisis.
Marcha Federal Piquetera. En la provincia de Mendoza, La organizaciones que integran la Unidad Piquetera de la provincia realizarán este jueves 18 una jornada de lucha en reclamo a los ajustes realizados por Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social de la Nación, en cuanto a planes sociales. Desde las 8:30, se concentrarán en la esquina de Colón y San Martín para luego movilizar denunciando el ajuste y confluir con un acto en Casa de Gobierno.

Empleados judiciales. Hoy, realizarán una jornada de paro de 24 horas en las cuatro circunscripciones.La concentración y movilización será a las 10 en el Palacio de Justicia (Patricias Mendocinas y España, de Ciudad). Los trabajadores no están de acuerdo con el aumento por decreto que dispuso el Gobierno provincial y solicitan la apertura de paritarias para una negociación real.
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
Buscan a un niño de ocho años que desapareció hace más de 10 días
Felipe Mohammad Loncarich, un niño de 8 años fue visto por última vez el 5 de mayo en la puerta de la escuela Belgrano, a donde asiste. Los familiares radicaron la denuncia el lunes 15 de mayo y sospechan que la madre del niño lo retiró de la institución y perdieron la comunicación con ambos. La mujer no tiene la tenencia del niño.
Su familia suplica por ayuda en las redes sociales y medios de comunicación. La organización Missing Children también está colaborando con su búsqueda, comenzó una campaña de difusión para pedirle a la comunidad que colabore con información sobre el paradero de Felipe Mohammad Loncarich.
Cualquier persona que tenga alguna información, puede comunicarse al 2614499846, por WhatsApp al 2612151581 o llamar al 911. También, se puede comunicar con Missing Children Argentina al 0800 333 5500 o a través del mail gejuaf_gllen@jus.mendoza.gov.ar.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Día contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género. Ayer, 17 de mayo se celebro esta fecha, con el propósito de promover acciones para poner fin a los actos de discriminación, violencia y odio que siguen existiendo hacia las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI+).
En Mendoza, el Área de Diversidad Sexual desde hace ocho años lleva adelante una tarea de concientización a través de distintas actividades, como capacitaciones, que alcanzan a todos los sectores de atención al público y otras reparticiones. Esto ha posibilitado que se reduzca el número de denuncias por discriminación por orientación sexual en los últimos años.
Al respecto, Fernanda Urquiza, coordinadora de Diversidad provincial, comentó: “En cuanto al ámbito laboral, ha disminuido la discriminación por orientación sexual, ya que hace dos años el 83% de las denuncias eran por este tema, mientras que hoy estamos en 70%”. Esta tarea se materializa a través de distintos tipos de asistencia, charlas y capacitaciones y campañas de sensibilización. “Considero que hoy se ve el cambio, la inclusión, y si bien faltan muchas cosas por hacer, esto es importante destacarlo, porque jamás anteriormente se hizo”, concluyó la referente en diversidad sexual.

Ambiente
Altas temperaturas. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), es probable que las temperaturas mundiales alcancen niveles sin precedentes en los próximos cinco años, impulsadas por los gases de efecto invernadero y el fenómeno natural de El Niño. Según los estudios, hay un 98% de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años sea el más cálido jamás registrado.
Además, es probable que entre 2023 y 2027 durante al menos un año la temperatura media mundial supere en más de 1,5°C los niveles preindustriales. 1,5°C no es una cifra cualquiera. Limitar el aumento de temperaturas por debajo de ese número es uno de los objetivos del Acuerdo de París. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, un calentamiento global de estas magnitudes agravará en menor medida los riesgos relacionados con el clima.
Pronóstico
Jueves 18. Parcialmente nublado con descenso de la temperatura, vientos moderados del noreste. Máxima: 18ºC Mínima: 7ºC
Viernes 19. Inestable con nubosidad variable, vientos moderados del sudeste. Nevadas en cordillera. Máxima: 20ºC Mínima: 8ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.