La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | Mendoza quiere bajar las fugas de agua

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Jueves 4 de mayo.


Recurso hídrico. El Gobernador Rodolfo Suarez, el superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli, junto al ministro de Planificación e Infraestructura, Mario Isgro, sellaron un convenio para continuar con los trabajos para el correcto manejo del recurso en un año de escasez hídrica producto del cambio climático. Las obras impactarán en los departamentos de San Rafael, General Alvear, Luján de Cuyo, Maipú, Ciudad, Rivadavia, San Martín, Junín, Santa Rosa, San Carlos, Tunuyán, Tupungato y Malargüe.

Irrigación será el ejecutor de los trabajos, además, el encargado de los procesos administrativos y licitatorios. El lado del Ministerio de Planificación e Infraestructura aportará los fondos para el financiamiento, con un presupuesto inicial cercano a $1.000.000.000. En los últimos años, la situación de sequía prolongada ha agravado la escasez de agua en la provincia. Por ello, resulta necesario mejorar su disponibilidad mediante la realización de obras que permitan hacer más eficiente y oportuno el aprovechamiento de este recurso.


Tarifa de taxis. Luego de la audiencia pública para discutir un aumento en la tarifa de taxis en la provincia de Mendoza, en la cual se fijó el nuevo valor de la bajada de bandera que regirá a partir del mes de junio. El Ente de Movilidad Provincial  resolvió que el incremento sea del 51,44%: la bajada de bandera pasará a costar $260,44 ($311,96 de noche), es decir una suba de $88,44 con respecto al valor actual. El valor que se suma cada cierta distancia, en el caso de los taxis es de 80 metros, pasó a costar $13,62 ($16,35 de noche).


Causa Malvinas. Según quedó establecido en la última reunión del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional realizada en la ciudad de Resistencia, Chaco; las y los funcionarios públicos de todas las provincias del país serán capacitados de manera “obligatoria, periódica y permanente” en la “cuestión de las Islas Malvinas”. El Consejo también dispuso que en las relaciones internacionales que establezca cada provincia deberán figurar dentro de su agenda “los principios rectores” de la política exterior argentina sobre la causa Malvinas, incluyendo “argumentos históricos, principios del derecho internacional y el abordaje del conflicto en el ámbito de la Naciones Unidas”.


Ley de Alcohol Cero. El Poder Ejecutivo Nacional promulgó ayer esta ley que prohíbe la conducción de vehículos con una alcoholemia superior a cero y ya rige en todas las rutas nacionales del país, además de en 13 provincias y al menos 50 municipios que cuentan con una normativa de este tipo.


Lengua de señas. Ayer fue publicada hoy en el Boletín Oficial la Ley 27.710, que reconoce a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como «natural y originaria» y señala que conforma un «legado histórico inmaterial, como parte de la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas» en todo el territorio.

La ley también insta al Poder Ejecutivo nacional a «fomentar e impulsar» el acceso y uso de la LSA para garantizar que las personas sordas, o quienes elijan esa vía de comunicación, puedan tener una accesibilidad efectiva y plena a la vida social y se puedan equiparar oportunidades tendientes a impulsar y fortalecer su independencia, y autonomía personal y toma de decisiones, entre otros objetivos.


Matrimonio infantil. Unicef informó que el matrimonio infantil a nivel mundial disminuyó en la última década, pero que las crisis derivadas principalmente por la pandemia y por los fenómenos climáticos extremos desaceleraron su baja. Según el organismo, 12 millones de niñas menores de 18 años contraen matrimonio cada año. A pesar de que los números siguen cayendo, la reducción mundial debería ser 20 veces más rápida si se quiere lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible de poner fin al matrimonio infantil para 2030.


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.


Por qué cada vez es más difícil y riesgoso llegar al aeropuerto

El miércoles 9 febrero de 2022 Guillermo Amstutz confirmó que se repararía el tramo del Acceso Norte entre la Rotonda del Avión y el aeropuerto El Plumerillo. En ese momento el titular del  IV Distrito de la Dirección de Vialidad Nacional señaló que las obras comenzarían en julio de ese año. En abril del año pasado el mismo funcionario también había señalado públicamente que la obra estaba presupuestada en 200 millones de pesos de acuerdo a los costos de diciembre de 2021.

El jueves 30 de marzo el ex intendente lasherino volvió recalcular su proyección y remarcó que harían falta unos seis más para finalizar la obra. Fueron «dificultades técnicas» que se encontraron al remover los bloques de hormigón roto, fue la explicación de Amstutz.

Acá la nota de Mendoza Post, una historia de dilaciones de plazos y demoras de tareas marcan los tiempos de una obra necesaria.


Mujeres, Géneros y Diversidad

#CuidarEnIgualdad. El Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, ONU Mujeres, Unicef y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzaron este martes una acción en redes sociales para #CuidarEnIgualdad, una iniciativa que busca “visibilizar la necesidad de promover una distribución social más justa de los cuidados” y el tratamiento del proyecto de ley que lleva el mismo nombre.

La iniciativa se realiza a un año de la presentación del proyecto de ley “Cuidar en Igualdad” en el Congreso de la Nación por parte del Poder Ejecutivo, la cual promueve la creación del Sistema Integral de Políticas de Cuidados de Argentina, una iniciativa que surge para reconocer esta tarea como una necesidad, un trabajo y un derecho.

La campaña lanzada esta semana implica escribir un posteo “con alguna información sobre la ley o alguna experiencia personal o cercana sobre cuidados junto al hashtag #CuidarEnIgualdad” en Twitter, Facebook o Instagram, informó la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad.


Ambiente

Aumento de temperaturas. El fenómeno meteorológico El Niño tiene una alta probabilidad de formarse este año y podría elevar las temperaturas hasta batir nuevos récords de calor, advirtió la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El organismo estima que hay un 60% de posibilidades de que El Niño se desarrolle de aquí a finales de julio, y un 80% de posibilidades de formación del fenómeno de aquí a fines de septiembre.

El Niño es un fenómeno climático natural generalmente asociado a un aumento de las temperaturas, una sequía creciente en algunas regiones del mundo y fuertes lluvias en otras. Se produjo por última vez en 2018-2019 y dio paso a un episodio particularmente largo de La Niña, que causa los efectos inversos y en particular una disminución de las temperaturas.


Pronóstico

Jueves 4. Tiempo bueno con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 21ºC Mínima: 7ºC

Viernes 5. Algo nublado con poco cambio de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 22ºC Mínima: 7ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *