El Desayunador | En cuatro meses hubo 105 femicidios, 1 cada 27 horas
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Miércoles 3 de mayo.
Brasil-Argentina. Ambos países llegaron este martes a un acuerdo para financiar las importaciones provenientes del socio mayor del Mercosur, aunque todavía restan definir detalles. El presidente de Brasil, Lula da Silva, aseguró ayer por la noche que pretende conversar con el FMI “para quitarle el cuchillo del cuello a Argentina” y que habló con los BRICS para hacer “todo lo posible” para ayudar al país “en esta difícil situación”.
Turismo. Durante el fin de semana largo del Día del Trabajador, la provincia recibió 56.000 turistas. Esto significó una ocupación que rondó el 77% por ciento en toda la provincia, con picos de 90% en distintos corredores turísticos.Según los datos aportados por el Observatorio Turístico del Ministerio de Cultura y Turismo provincial, las zonas más concurridas fueron Gran Mendoza, con 90% de ocupación; Potrerillos, con 88%; zona Este, 86%; Villas cabeceras de San Rafael, 83%, y Ruta 82 y Cacheuta estuvieron al 80% de ocupación. La estadía promedio se ubicó en las tres noches, mientras que el gasto diario promedio fue de $12.000 por persona.
Ley Lucio. Fue promulgada con el objetivo de prevenir las violencias y abusos en la infancia. La normativa, que fue publicada en el Decreto 253/2023 del Boletín Oficial, surgió tras el asesinato de Lucio Dupuy, el niño de 5 años que falleció tras recibir palizas permanentes de parte de su madre, Magdalena Espósito Valenti (26), y la pareja de esta, Abigail Páez (28) en Santa Rosa, La Pampa. Ambas fueron condenadas a prisión perpetua por el crimen. Principales puntos de la Ley Lucio:
-Respetar la Convención de los Derechos del Niño de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
-Formar y sostener vínculos de afecto y confianza durante la convivencia social para beneficiar al desarrollo de los niños.
-Generar espacios y metodología para que los niños, niñas y adolescentes puedan alcanzar su derecho a ser oídos durante los procesos administrativos y judiciales, de modo que se habilita su participación en distintos ámbitos sociales y comunitarios.
-Propiciar la perspectiva de género y diversidades
–Recomendar la protección de denunciantes en casos que se hayan vulnerado los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes mediante las autoridades administrativas o judiciales de protección de derechos.
Becas Progresar. A través de la Resolución 909/2023, publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso un aumento del 42% de las Becas desde el mes de abril. La actualización de la beca que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en conjunto con el Ministerio de Educación, eleva el monto a cobrar hasta $12.780 en cada una de las líneas de la prestación:: Progresar 16 y 17 años; Progresar Obligatorio; Progresar Superior; Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.
Residencias médicas. El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de Mendoza abrió la inscripción para ingresar, para cargos de medicina, enfermería y bioquímica, y para especialidades no médicas, entre el 2 y el 24 de mayo. Los postulantes deberán realizar dos inscripciones online para rendir el examen único provincial. La primera inscripción se realiza en esta pestaña del sitio del Ministerio de Salud de la Nación. Es importante conservar el comprobante de preinscripción otorgado por el sistema. La segunda inscripción se realiza en Infosalud, dentro del sitio web del Ministerio de Salud de Mendoza. Allí, los postulantes deberán cargar el promedio de todos los espacios curriculares, incluidos los aplazos.
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Femicidios en Argentina. El Observatorio Mumalá, una organización dedicada a la protección de la mujer en Latinoamérica, informó la cantidad de femicidios que se registraron en lo que va 2023 en Argentina. Se han registrado 160 muertes violentas de mujeres, travestis y trans. 1 muerte violenta de mujeres, travestis y trans en Argentina cada 18 hs.
Según el informe, hubo 105 Femicidios, uno cada 27 horas en el país. De ese total, 85 fueron directos, seis vinculados de niñas/mujeres, 13 vinculados de niños/varones y un Trans/travesticidios. A estos casos se suman 22 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas y a delitos comunes, tres suicidios femicidas y 30 en investigación. Además según el registro hubo 192 intentos de femicidios.
Además, el informe señala que 97 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre en el mismo lapso de tiempo. En este sentido, las provincias que presentan tasas más altas de femicidios al mes de abril son Chaco, Corrientes, La Rioja, Salta y Santiago del Estero.
Los datos virales
Asma. Cada primer martes de mayo se celebra el Día Mundial del Asma, con el objetivo de tomar conciencia de esta enfermedad y los cuidados necesarios para quienes la padecen. Es una de las enfermedades crónicas con mayor prevalencia en el mundo. Afecta aproximadamente a 9% de las infancias, 11% de adolescentes y 6,6% de adultos. Provoca inflamación de los bronquios, haciéndolos más estrechos y dificultando la respiración. La persona siente falta de aire, dolor u opresión en el pecho, tos persistente o silbidos al respirar.
Los números en Argentina:
-Personas con asma: aproximadamente 4 millones de personas sufren la enfermedad.
-Diagnóstico: 1 de cada 2 (50%) están diagnosticados.
-Muertes: 400 al año.
-Internaciones: 15.000 al año.
-Plan de acción: 70% de los pacientes no cuenta con plan de acción.
-Crisis: 30-37% de los pacientes leves sufren una crisis de asma.
Pronóstico
Miércoles 3. Tiempo bueno con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 20ºC Mínima: 6ºC
Jueves 4. Tiempo bueno con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 21ºC Mínima: 7ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.