La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | «Turismo del ahorro», una modalidad de compra emergente

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Martes 23 de mayo.


Pata Mora. El proyecto de ley para desarrollar el Parque Industrial y de Servicios Pata Mora, en el departamento de Malargüe, avanza en la Legislatura. Las comisiones de Economía, Energía, Minería e Industrias; y de Hacienda, Presupuesto y Asuntos Tributarios de la Cámara de Diputados, comenzaron el tratamiento del proyecto en comisiones para avanzar en el análisis de la norma. 

La iniciativa autoriza al Poder Ejecutivo a transferir los bienes expropiados por Ley 9.136 y modificatorias – donde se asentará el Parque Industrial – al Fideicomiso para el Desarrollo de Malargüe y del Polo Logístico y de Servicios Pata Mora, el que podrá administrar el parque como así también realizar las obras de infraestructura necesarias para su desarrollo y la posterior venta, locación, cesiones o permisos de parcelas, tanto a sujetos privados como públicos.


Pymes. El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un financiamiento de 130 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para alentar la innovación y la transición de las PyMEs argentinas hacia la industria 4.0. Los créditos financiarán programas destinados a aumentar la competitividad y la productividad, mejorar la infraestructura tecnológica y promover la digitalización de la industria, entre otras cosas. También se otorgarán becas para que el personal pueda adquirir habilidades digitales a través de un Aporte No Reembolsable del 100% que puede cubrir el costo total de matrícula y aranceles de cursos o diplomaturas de hasta 400.000 pesos.


Encuentro Provincial de Museos. Se desarrollará en la provincia de Mendoza desde este lunes 22 al miércoles 24 de mayo y reunirá tanto museos públicos como privados durante tres días. El encuentro es de carácter federal y se constituye en una oportunidad para compartir experiencias, desafíos y propuestas entre los distintos espacios museísticos, poniendo en valor la diversidad y la riqueza de nuestro patrimonio cultural. En ese sentido, habrá seis ejes temáticos de trabajo como, recursos humanos, infraestructura, acervo de los museos, usuarios, expografía y conservación y restauración. Acá podes consultar el programa completo.


Billete $2000. Ya inició el reparto del nuevo billete o papel moneda por parte del Banco Central de la República Argentina, en todo el país. En el sistema bancario de Mendoza se preparan para ese «operativo abastecimiento». De hecho, se prevé que la circulación del nuevo papel moneda alcance cierta escala masiva recién a fines de junio.


La Cooperativa Alto Verde y Algarrobo Grande de San Martín, informa corte en MEDIA TENSION Y EN BAJA TENSION, para mantenimiento completo de seta y conexión de salida nueva de centrocomercial. El trabajo se realizará en Calle Roman Cano en loteo Bucema, desde las 14:00hs a 17:00hs.


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.


Qué se llevan las familias chilenas de Mendoza

La marea roja de compras tiene distintas modalidades. Ahora se multiplican los viajes de compras organizados por las empresas de transporte de pasajeros. Enterate acá en la nota de Mendoza Post, por qué vienen estos contingentes, más allá de la conveniencia que hay por el cambio de moneda.


Mujeres, Géneros y Diversidad

SE BUSCA A NATANIEL GUZMÁN. Nataniel Guzmán es abogado, de 38 años, trabajador del juzgado de Familia de Las Heras. Lo último que se sabe de él es que el día 27 de enero tomó un colectivo de la línea 630 de la empresa El Plumerillo. Luego se perdió todo rastro de su paradero.

Si tenés información, comunicate al 911 o al 3884 714589.


Ambiente

El Niño. El investigador del CCT Conicet, Juan Rivera, dijo que el fenómeno de El Niño podría generar en Mendoza precipitaciones por encima de los valores normales durante el invierno y la primavera. Rivera, quien es investigador adjunto en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), explicó que actualmente el fenómeno está en lo que corresponde a una fase neutral y que se monitorea en forma constante su evolución.

Rivera explicó a Unidiversidad que El Niño es un fenómeno natural que se caracteriza por un calentamiento anómalo en las temperaturas superficiales del mar en la región del Océano Pacífico Tropical. Esto —comentó— tradicionalmente está acompañado por cambios en la circulación atmosférica de gran escala, lo que afecta los patrones de precipitación en diversas regiones del planeta.

El investigador explicó la diferencia entre los fenómenos de El Niño y La Niña. Dijo que son opuestos, porque mientras el primero produce un calentamiento anómalo en las temperaturas superficiales del mar del Océano Pacífico Tropical, el segundo implica un enfriamiento anormal en la misma región. Así mismo, explicó que, si bien el mayor impacto del fenómeno en Argentina es la lluvia en la región centro-este, en Mendoza podría esperarse que se registren precipitaciones por encima de los valores normales durante el invierno y la primavera.


Pronóstico

Martes 23. Algo nublado con ascenso de la temperatura, vientos leves del sudeste. Nevadas en cordillera. Máxima: 20ºC Mínima: 7ºC

Miércoles 24. Parcialmente nublado con poco cambio de la temperatura, vientos leves del este. Precipitaciones hacia la noche. Nevadas en cordillera. Máxima: 21ºC Mínima: 8ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *