La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | Paso Internacional: Se interrumpe el tránsito terrestre a Chile

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Martes 27 de junio.


Paso Internacional. Luego de una reunión, que involucró a todos los actores vinculados a los pasos internacionales, se decidió interrumpir provisoriamente el tránsito terrestre a Chile,  ante la catástrofe climatológica de público conocimiento que afectó las rutas del Corredor Bioceánico.

Las cinco medidas acordadas en conjunto

  • Aduana emite la orden de no realizar documentación alguna a fin de que el transporte internacional no quede varado en nuestra provincia.
  • Realizar la evacuación de los camiones de Mendoza ya detenidos en los diversos lugares de estacionamiento.
  • El transporte nacional deberá articular las medidas necesarias para que sus vehículos y/o conductores puedan regresar a sus lugares de origen o evacuar la zona donde se encuentren demorados.
  • Se hace la solicitud a Cancillería de detener en frontera al transporte que tiene como destino Chile.
  • Hacer la solicitud a Chile de que se realicen las gestiones necesarias para que aquel transporte que ya hizo el trámite de aduana pueda ingresar por otro paso fronterizo.

Viento Zonda. Tras el viento que sopló el lunes, desde Defensa Civil dieron a conocer un relevamiento con los daños ocasionados. De acuerdo con el reporte suministrado por el organismo oficial, en total se registraron unas 24 intervenciones. El departamento más afectado fue Godoy Cruz, con 8 denuncias.


Paritarias. Este lunes el SUTE, sindicato de los trabajadores de la educación pública, decidió rechazar la última oferta de aumento salarial hecha por el Gobierno. Por ahora, la propuesta en la primera mesa revisora no ha sido aceptada por ninguno de los gremios estatales. Ampros la rechazó, Judiciales adoptó igual tesitura, mientras ATE decidió analizarla, entre los sindicatos más poderosos. Desde el Gobierno se advirtió, que si un sindicato no acepta, no se activará el mecanismo del aumento por la vía del decreto.


Concientización sobre Sida. En el marco del Día Nacional de la Prueba del VIH, este martes 27 se lanza la campaña “Sumá tu gotita” con el objetivo de alentar a las personas a realizarse el test y conocer tu estado con respecto al Sida. La propuesta busca que los ciudadanos se realicen el test de VIH que es confidencial, rápido y gratuito. La cita será, de 11 a 13.30, en la plaza 12 de Febrero de la ciudad de Maipú.


CERCA DEL VECINO – CONCEJALES. Todos los jueves de 10 a 11 am, vas a poder ir conociendo a quienes quieren ser futuras y futuros concejales de los barrios de Mendoza. ¡Mejor conocerlos de entrada! por Radiostreaming por YouTube FLOYD TV Online, con la conducción de Jorge Fernández Rojas: https://www.youtube.com/floydtvonline


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.


Las 10 definiciones de Petri como vice de Bullrich

Las últimas dos semanas de Luis Alfonso Petri han sido vertiginosas. De ser precandidato a gobernador de Mendoza pasó a ser precandidato a vicepresidente de la Nación. Sin escalas el ascenso fue directo. El desempeño electoral que tuvo en las primarias locales lo llevaron a ser el compañero de fórmula de Patricia Bullrich. Y desde ese lugar se ha convertido en el vocero de la ex ministra de Seguridad.

Aquí en la nota, las diez definiciones más destacadas de Petri en modo vice de Bullrich.


Mujeres, Géneros y Diversidad

Comunidad LGBT. Difundieron los resultados preliminares del Relevamiento nacional de condiciones de vida de la diversidad sexual y genérica, el primero de este tipo que se hace en Argentina. De las 6.000 personas que respondieron, el 40% se identifica como gay u homosexual, el 32% como bi o pansexual y el 17% como lesbiana. Respecto a las identidades de género, el estudio tiene una muestra 74% cis, 10% trans y 11% no binarix; el 5% respondió otra identidad.

El relevamiento es coordinado por cuatro universidades nacionales, junto al Conicet y el Centro Nacional de Población. Para participar del relevamiento, el formulario estará vigente hasta el 31 de julio de manera online en el siguiente sitio web: http://censodiversidad.ar.


Ambiente

Ley para la reducción de plásticos pesqueros. Recientemente se publicó la Disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera del Ministerio de Economía que establece la identificación de elementos utilizados por los buques pesqueros.

Como detalla Télam, la nueva norma obliga a realizar una marca en las artes de pesca de arrastre y exige declarar cuántos cajones ingresan y egresan de las embarcaciones. Ello con el fin de regular la eliminación de material de descarte de buques pesqueros en el Mar Argentino, lo que permitiría una mayor trazabilidad para la actividad pesquera.

La medida establece que previo a la zarpada del buque, los y las inspectoras nacionales de pesca de muelle podrán verificar la presencia a bordo de los aparejos de pesca y artes de pesca y dejar constancia de la cantidad e identificación de los equipos. Con la nueva resolución, se busca mitigar la presencia de envases o cajones plásticos perdidos, abandonados o descartados en el Mar Argentino, que son trasladados por las corrientes marinas y en muchos casos terminan en las costas.


Pronóstico

Martes 27. Algo nublado y ventoso con poco cambio de la temperatura, vientos moderados del sector sur. Inestable en cordillera. Máxima: 17ºC Mínima: 4ºC

Miércoles 28. Parcialmente nublado y frio, descenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Heladas parciales. Máxima: 14ºC Mínima: 2ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *