La agenda informativa de todos los mendocinos.

Almanaque

El almanaque 17 de junio

Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes

Este sábado 17 de junio se conmemora el paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, quien fue un militar, político y prócer argentino que luchó por la independencia y es considerado una pieza clave para haberla conseguido.

Güemes además fue gobernador de Salta durante seis años y pese a no contar con demasiados recursos logró formar un batallón de gauchos para defender el Norte de nuestro país y enfrentar al ejército de españoles que descendían desde el Alto Perú con el propósito de conquistar nuestros territorios.

Ese ejército se lo conoció como “Los Infernales” y estaba constituido por más de 6 mil hombres que se enfrentaron victoriosamente en nueve oportunidades contra los españoles y detuvieron el avance de sus tropas sobre nuestros suelos.

Su resistencia y defensa en el Norte fueron elementos claves en las luchas por la independencia que coordinaron junto a Belgrano y San Martín. En 1821 el General Güemes fue emboscado y herido de gravedad por la espalada. Finalmente, falleció el 17 de junio de ese año a los 36 años de edad en Salta. Pese a que nunca se conoció con certeza, cursó síntomas similares a la hemofilia, enfermedad que hasta ese momento no era conocida, y que dificulta mucho la cicatrización de las heridas externas e internas

Efemérides del 17 de junio

  • 1950 – RUTH TUCKER. La estadounidense Ruth Tucker se convierte en la primera persona en recibir un trasplante de órganos: un equipo de cirujanos encabezado por Richard Lawler le implantó un riñón en un hospital de la ciudad de Chicago (Illinois, EEUU). Tucker murió cinco años más tarde de una enfermedad cardíaca.
  • 1971 – PAULINA RUBIO. Nace en la ciudad de México la cantante, actriz y modelo mexicana Paulina Rubio Dosamantes, una de las artistas latinas más populares. Lleva vendidos más de 15 millones de discos y ha ganado más de 65 premios.
  • 1976 – PACO URONDO. El escritor, periodista, poeta y militante político Francisco “Paco” Urondo es asesinado a la edad de 46 años en la ciudad mendocina de Guaymallén por fuerzas represivas de la última dictadura cívico militar.
  • 1991 – SEGREGACIÓN RACIAL. El Parlamento sudafricano pone fin al régimen de “apartheid”, con lo que comienza a desmantelarse el sistema legal que discriminaba a la mayoritaria población negra desde 1948. El cambio fue promovido por el presidente Frederik de Klerk, antecesor del líder político antirracista Nelson Mandela, con quien mantuvo un diálogo para una transición política pacífica.
  • 2004 – HISTÓRICA SEMIFINAL. Boca Juniors elimina a River Plate en las semifinales de la Copa Libertadores de América de 2004, al vencer en tanda de penales luego del 2-2 con el que había concluido el partido disputado en el estadio Monumental.
  • 2009 – FERNANDO PEÑA. Muere en Buenos Aires, a la edad de 46 años, el conductor y actor uruguayo Fernando Peña, creador de una veintena de personajes en la radio y televisión argentinas. Entre sus personajes se destacan los de Milagros López, Celestino, Cristina Patricia Megahertz y Pepe “el sepulturero”..
  • 2009 – ALEJANDRO DORIA. A la edad de 72 años muere en Buenos Aires el director de cine, teatro y televisión Alejandro Doria, ganador de cuatro premios Martín Fierro, tres Konex, dos Cóndor de Plata y un Goya.
  • 2016 – RUBEN A. FUENTES. Muere en el balneario de Puerto Vallarta (Jalisco, México) a la edad de 82 años, el actor mexicano Rubén Aguirre Fuentes, conocido popularmente por encarnar al profesor Jirafales en la serie de televisión «El Chavo del 8». También actuó en las series “Chespirito” y “El chapulín colorado” y en 19 películas.
  • 2023 – LIBERTAD LATINOAMERICANA. Se celebra el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana en conmemoración del fallecimiento del militar y político salteño Martín Miguel de

 


 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *