La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | La Expo Educativa 23, virtual y presencial

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Miércoles 14 de junio. Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre


Expo Educativa 2023. El encuentro vocacional de mayor convocatoria local, único en el país, está destinado a estudiantes que buscan definir su futuro. El evento, con acceso libre y gratuito, se desarrollará entre este miércoles 14 y el viernes 16 de junio, de 9 a 18, en el complejo de las Naves UNCUYO y Cultural y a través del portal www.expoeducativa.mendoza.edu.ar.

Habrá talleres vocacionales y ocupacionales, muestras y actividades culturales y recreativas que acompañarán a quienes asistan en la elaboración de sus proyectos de vida. El objetivo es ofrecer un servicio a la comunidad para que acceda a toda la oferta académica de nivel superior terciario y universitario, y a la de oficios y capacitaciones con salida laboral, y que reciba orientación educativa y ocupacional.


Tarifa del agua. La tarifa del servicio de saneamiento (agua y cloacas) en Mendoza volverá a subir para el segundo semestre. Luego de la audiencia pública, Aysam, la S.A. estatal que administra el servicio, informó que frente al impacto de la inflación el incremento no debe ser inferior al 40,8%, aunque la última palabra la tendrá el gobernador Suarez.


Paso Los Libertadores. El martes, autoridades migratorias informaron el cierre del cruce internacional debido a la falta de suministro de agua potable, precisamente en el complejo Horcones. La medida afecta a los que entran a la Argentina, pero no a quienes viajan hacia la República de Chile. La Coordinación General Sistema informará con anticipación la reapertura del complejo.


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de Mendoza.


Mujeres, Géneros y Diversidad

Guadalupe Lucero Cialone. Este miércoles se cumplen dos años de la desaparición de Guadalupe, la nena de cinco que fue raptada del barrio 544 Viviendas de la capital de San Luis. Por ello, y a través de una marcha convocada en el centro de la capital puntana, su familia volverá a reclamarle a las autoridades la aparición con vida de la chiquita.

A las 11 horas, habrá un reclamo virtual. Será a través de la red social Twitter donde se invita a todos a pronunciarse por la aparición de la nena.


Ambiente

Reconversión del Ecoparque. Recientemente, autoridades provinciales recorrieron las instalaciones del ex zoológico provincial. Con una inversión aproximada de $1.110.298.635, las obras de reconversión del actual paseo, que constan de dos licitaciones, una provincial y la otra nacional, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), avanzan a toda marcha. El espacio será el primer portal ambiental educativo de la provincia, con el eje puesto en la conservación, la biodiversidad y el respeto por las especies.

Esta primera etapa consta de casi 2.500 metros cuadrados de superficie cubierta nueva. Incluye un auditorio, una biblioteca, unidades de servicio, oficinas y hall de entrada. Además, se ejecutarán más de 25.000 metros cuadrados de caminos entre nuevos senderos y refacción de los existentes. Se sumarán instalaciones eléctricas y sanitarias completamente nuevas y un sistema de riego que se adecua a la demanda hídrica del predio.

En este espacio, la prioridad será respetar la vida en todas sus formas y velar por su bienestar, lo que implica emitir un potente llamado a cuidar los hábitats naturales.


Los datos virales

Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre.  La fecha se estableció para agradecer a los donantes voluntarios y para concientizar sobre la importancia de este acto altruista que puede salvar hasta cuatro vidas. 

Dónde y cómo donar

En el Centro Regional de Hemoterapia, de lunes a viernes de 8 a 14.30, Garibaldi esquina Montecaseros. Concurrí con tu DNI, descansá bien la noche anterior y desayuná antes de venir. Recordá que la única limitación para donar es no haber padecido enfermedades de transmisión sanguínea y no haberse realizado dentro del último año tatuajes perforaciones o cirugías.

Además del Centro Regional de Hemoterapia, hay colectas solidarias en otras instituciones, como escuelas, universidades, empresas, iglesias y municipios.

¿Quiénes pueden donar?

Cualquier persona sana, de 16 a 65 años, que pese más de 50 kg y goce de buen estado de salud. El tiempo que debe transcurrir entre cada donación debe ser mayor a 8 semanas, teniendo en cuenta que las mujeres pueden hacerlo hasta 3 veces por año y los hombres hasta 4


Chikungunya. Según un estudio en The Lancet, una vacuna contra la fiebre chikungunya desarrollada por la farmacéutica Valneva logró generar anticuerpos en el 99% de las personas a las que se les aplicó. La vacuna VLA1553 sería la primera en generar una respuesta inmunitaria contra la enfermedad. Se encuentra en fase 3 y utiliza una forma debilitada del virus para formar anticuerpos. De las 266 personas que fueron parte del ensayo, 263 generaron defensas que serían capaces de neutralizar el virus. De todos modos, los investigadores aseguraron que es necesario estudiar los resultados de la vacuna en zonas endémicas para comprobar su eficacia.


Pronóstico

Miércoles 14. Algo nublado con heladas y poco cambio de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 13ºC Mínima: -1ºC

Jueves 15. Algo nublado con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Heladas parciales.
Máxima: 14ºC Mínima: 0ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *