La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | Día del Orgullo LGBT y los aumentos que se vienen

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Miércoles 28 de junio.  


Aumentos. Se acerca el mes de julio y la suba viene en los rubros de combustibles, alquileres, internet, telefonía y prepagas. Una buena noticia es la suba del salario a las empleadas domésticas:

-Combustibles: las compañías podrán aumentar con un tope del 4%.

-Alquileres: Aquellos inquilinos que en el mes de junio cumplan uno o dos años desde la firma del contrato de locación, deben afrontar un aumento mínimo del 104% en el canon.

-Empleadas domésticas: La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó un aumento del 27% a abonarse en tres cuotas. El tercer aumento tuvo lugar en el mes de junio pero se abonará en el mes de julio: el mismo es del 6%.

Prepagas: Las cuotas de medicina prepaga se incrementan de manera automática desde febrero, y en el mes de julio el aumento será de 8,5%.

-Internet, cable y telefonía: El Gobierno autorizó aumentos mensuales de las tarifas de la televisión paga, de telefonía y de internet desde mayo hasta diciembre de 2023. En julio, el incremento será de 4,5%.


Paritarias. En una Asamblea General realizada este martes, delegados y congresales de Salud, Desarrollo Social y Administración Central analizaron el último ofrecimiento paritario que presentó el Gobierno, y todos los sectores que que representan la Asociación Trabajadores del Estado Mendoza (ATE) aceptaron la propuesta del Ejecutivo de Mendoza, que fue integradora, ya que además del impacto salarial, conlleva condiciones laborales que se tratarán en el mes de agosto, como son: proyecto de técnicos; mesas negociadoras de Licenciados en Enfermería; seguir con los reconocimientos de profesionales y pases a planta; más aspectos sectoriales a tratar en esas mesas de negociación colectiva. 


Pluma y la Tempestad. La obra cuenta la historia de un joven que ha nacido en un mundo hostil, creciendo en las calles como un barco a la deriva, como una pluma en la tempestad, sacudido y agitado por los siempre cambiantes ventarrones de la vida.

Con la dirección de Guillermo Troncoso y la autoría de Arístides Vargas, será presentada el viernes 30 de junio a las 21 horas, en la Sala Armando Tejada Gómez del Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Av. Mitre s/n, Guaymallén). El valor de las entradas será de $1.500 y pueden adquirirse en www.entradaweb.com. 


Búsqueda de paradero. Mijail Facundo Contreras, de 21 años de edad, visto por última vez el 26 de junio del corriente en el Barrio Constitución de San Rafael. Sus familiares lo describen de la siguiente manera: mide 1,65 metros. Tiene tez morena, cabello color negro y corto. Tiene en su brazo derecho el tatuaje de una rosa. Por cualquier novedad,. comunicarse al 911, dirigirse a la comisaría más cercana o bien a la Oficina Fiscal Número 62, ubicada en Cuadro Nacional, San Rafael, Mendoza.


Corte de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia de Mendoza.


Mujeres, Géneros y Diversidad

Día del Orgullo LGBT. Se celebra cada 28 de junio y hace referencia a la revuelta en el bar Stonewall Inn de Nueva York en el año 1969, en donde un grupo de personas trans, gays y lesbianas respondió a una intervención policial. Los disturbios, que se extendieron durante varios días, marcaron el inicio del movimiento LGBTIQ+ en todo el mundo y la lucha por la igualdad de género y reclamos, entre los que se destaca el cupo laboral trans.

En la provincia, este sábado 1 de julio se realizará la segunda Marcha contra los Travesticidios, Transfemicidios, Transhomicidios, Desapariciones y Crímenes de Odio a la Expresión de Genero en Mendoza. 

La convocatoria es en el Kilómetro 0 de la Ciudad de Mendoza (San Martín y Garibaldi) a partir de la hora 15. De ahí la marcha se dirigirá hasta la Plaza Independencia, en donde se llevará a cabo la lectura del documento.


Ambiente

Deforestación. A pesar de los compromisos globales, la deforestación aumentó el 10% en 2022, según Global Forest Watch, un proyecto de monitoreo forestal. El informe advierte que el mundo perdió 4,1 millones de hectáreas de bosque primario tropical, el equivalente a 11 canchas de fútbol por minuto. Brasil tuvo la mayor pérdida de selva tropical a nivel mundial: representó el 43% del total global.


Pronóstico

Miércoles 28. Parcialmente nublado y frio, descenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Heladas parciales. Máxima: 14ºC Mínima: 2ºC

Jueves 29. Poca nubosidad con heladas y leve ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 15ºC Mínima: 1ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *