El almanaque 19 de julio
Derecho de la mujer
En la capilla Wesleyan de la localidad neoyorquina de Seneca Falls se lleva a cabo la primera convención sobre los Derechos de la Mujer en Estados Unidos, organizada por Lucretia Mott y Elizabeth Cady Stanton, pioneras del feminismo en América.
Los derechos de la mujer hacen referencia a la distinción de los derechos que se reconocen a las mujeres y niñas en diferentes sociedades del planeta. Mientras que en algunos lugares estos derechos están institucionalizados o respaldados por leyes, costumbres locales y el comportamiento social, en otros no se realiza el mismo trato, llegándose a reprimir, ignorar o incluso negar en contraposición con los derechos admitidos a los hombres y niños.1
Los temas que con más frecuencia se asocian con la noción de derechos de la mujer son –entre otros– los siguientes: derecho a la integridad, al control del propio cuerpo, derecho al sufragio, derecho a ocupar cargos públicos, derecho al trabajo, derecho a una remuneración justa e igualitaria, derecho a poseer propiedades, derecho a la educación, derecho a servir en el ejército, derecho a firmar contratos legales, y derechos matrimoniales y parentales.
Efemérides del 19 de julio
- 1912 – METEORITO DE HOLBROOK. Partido en miles de pedazos al ingresar en la atmósfera terrestre, cae un meteorito a las afueras del pueblo estadounidense de Holbrook (Arizona). Se calcula que unos 16.000 trozos cayeron en un radio de unos 40 kilómetros. El trozo más grande se expone en el Museo de Historia Natural de Nueva York.
- 1924 – MASACRE DE NAPALPÍ. Al menos 500 miembros de los pueblos originarios Qom y Mocoví son asesinados por la policía y grupos de estancieros armados en la Colonia Indígena de Napalpí, en el Territorio Nacional de Chaco, la actual provincia homónima. La Masacre de Napalpí fue una de las mayores cometidas en Argentina en el siglo XX.
- 1947 – BRIAN MAY. Nace en la localidad de Hampton, a las afueras de Londres, el músico y compositor británico Brian May, guitarrista y vocalista de la banda de rock Queen. En 2005 fue nombrado comendador de la Orden del Imperio Británico por sus «servicios a la industria de la música». May obtuvo un doctorado en Astrofísica en el Imperial College británico.
- 1953 – RENE HOUSEMAN. Nace en la ciudad santiagueña de La Banda el exfutbolista René Orlando Houseman, habilidoso delantero y uno de los máximos ídolos de Huracán, con el que fue campeón en 1973. Brilló en el Mundial de Alemania ‘74 y fue campeón del mundo con Argentina en 1978.
- 1976 – MARIO SANTUCHO. El fundador del Partido Revolucionario de los Trabajadores y jefe de la guerrilla del Ejército Revolucionario del Pueblo, Mario Roberto Santucho, muere a los 39 años de edad en la localidad bonaerense de Villa Martelli en un tiroteo con un “grupo de tareas” al mando del capitán Juan Carlos Leonetti, también muerto en el enfrentamiento.
- 1978 – DOLORES FONZI. Nace en Buenos Aires la actriz Dolores Fonzi, ganadora del Premio del Festival de Málaga (España) en 2012 y del Cóndor de Plata de 2016. Además de trabajar en varias exitosas series de televisión, como Verano del ‘98 y Graduados, lleva filmadas veinte películas.
- 1980 – JUEGOS OLÍMPICOS. Comienzan los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 en medio del boicot de Estados Unidos y otros 60 países, entre ellos Argentina, en plena “guerra fría” con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que un año antes había invadido Afganistán.
- 1987 – DANIEL FRANCOVIG. El arquero uruguayo Daniel Francovig, de Atlético Unión Táchira de Venezuela, le marca un gol de arco a arco al argentino Luis Alberto Islas en la victoria de su equipo ante Independiente por 3 a 2 por la Copa Libertadores de América de 1987.
- 2007 – ROBERTO FONTANARROSA. A la edad de 62 años muere en la ciudad santafesina de Rosario el escritor y humorista gráfico Roberto Fontanarrosa, ganador de dos premios Konex. Trabajó en las revistas Hortensia y Satiricón y en el diario Clarín. Ganó popularidad por los personajes del matón Boogie “El aceitoso” y del gaucho Inodoro Pereyra y su perro Mendieta.