El Desayunador | Llega BiciTRAN y nuevas medidas de Massa
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Viernes 25 de agosto.
Medidas económicas. El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó que el Gobierno definirá este viernes distintas medidas que se enfocarán, principalmente, en compensar a los sectores más vulnerables de la sociedad y recuperar el poder de compra de los salarios.
Las medidas están destinadas a recomponer el poder adquisitivo del salario, reactivar el consumo y compensar los aumentos de precios disparados por la devaluación posterior a las elecciones. Según sus declaraciones de la semana pasada en una entrevista televisiva, dentro de las medidas se incluirá una suma fija, refuerzos para la Asignación Universal por Hijo y para jubilados.
BiciTRAN. El servicio de bicicletas públicas ya está en marcha y contempla, en su primera etapa, 26 estaciones, en Ciudad, Godoy Cruz y Luján de Cuyo, con 400 unidades disponibles. Para utilizarlas, los usuarios deberán darse de alta en la aplicación, que les permitirá conocer el recorrido y abonar el servicio.
Las bicicletas son de quinta generación, lo que implica que toda la tecnología, sea de seguridad, monitoreo y/o comunicaciones, se encuentra dentro del mismo vehículo. Toda la información sobre la operatividad del sistema y también la aplicación están disponibles en bicitran.stmendoza.com.
Paso Cristo Redentor. El Paso Internacional continúa cerrado al tránsito debido a las intensas nevadas. Ambas Vialidades están realizando tareas de despeje de la calzada, de manera continua e intensa, para asegurar la transitabilidad segura de la ruta en cuanto las condiciones meteorológicas permitan la reapertura.
Walter Bento. El 25 de septiembre comenzará el jury del Consejo de la Magistratura contra el juez federal de Mendoza, acusado de liderar una banda que pedía coimas a cambio de beneficios procesales a contrabandistas y narcotraficantes. En ese contexto, la sentencia debería emitirse antes del 27 de noviembre.
Caso Próvolo. La Fiscalía que investiga los abusos sexuales que salieron a la luz en noviembre de 2016 en el Instituto de Luján de Cuyo, solicitó al tribunal de sentencia que condene a 18 y 10 años de cárcel a la monja Asunción Martínez y a la ex representante legal del lugar, Graciela Pascual. Además, pidieron que ambas sean inhabilitadas para que no puedan ejercer la docencia en establecimientos educativos.
Saqueos en Mendoza. Ayer, la Justicia traslado a la cárcel a otros 14 acusados por los robos ocurridos en la provincia el pasado fin de semana. Cada uno de los sospechosos fue imputado por robo agravado en poblado y en banda (algunos de los hechos cometidos en flagrancia) y por ende arriesgan hasta 20 años de cárcel.
El Ministro de Seguridad, Raúl Levrino, confirmó en conferencia de prensa que la justicia local ya tiene 39 imputados por los saqueos. Esos acusados son parte de los 72 detenidos que hay en distintas comisarías de la provincia
Camioneros. El Sindicato de choferes de camiones acordó una suba salarial del 61% por seis meses. El aumento se aplicará en tres tramos no acumulativos, un 25% a partir de los salarios de septiembre, un 18% desde noviembre y el 18% restante a partir de enero. La suba que beneficiará a unos 200 mil choferes de camiones, está por debajo de los aumentos pactados en otras actividades, donde proliferaron los convenios por plazos trimestrales y con tramos de incremento acumulativos.
Censo de Fluidez Lectora. La Dirección General de Escuelas (DGE) dió a conocer los resultados del segundo Censo de Fluidez Lectora 2023, llevado a cabo durante los últimos días de julio y los primeros días de agosto en escuelas de nivel primario de gestión estatal y privada, en los estudiantes de 3º y 6º grado. En la segunda medición, que se realizó en julio, hubo una suba de 18 puntos en niños y niñas que lograron estar por encima del nivel básico. Aquí el informe completo.
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
Ambiente
Créditos. El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Economía y Energía, pondrá a disposición de productores mendocinos 500 millones de pesos en créditos para mitigación del riesgo climático y el manejo de recursos hídricos.
Será a través del programa de fomento a la inversión privada Cultivar, lanzado recientemente desde el Ejecutivo provincial. Podrán acceder a los fondos productores de toda la provincia que se dediquen a la horticultura, fruticultura, silvicultura o la de producción de pasturas. Los fondos provienen del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2024.
Cómo acceder
Todos aquellos interesados en acceder al crédito, podrán ponerse en contacto con el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), sede central y delegaciones, a través de:
-Mail: financiamiento@idr.org.ar
-Teléfono/WhatsApp: 261-640 7395
-Dirección: Cubillos 2100, Polo TIC, edificio central, Of. 202.
También podrá acceder a la información detallada mediante la Unidad de Enlace Provincial (UEP) del CFI
-Correo: mendoza@uepcfi.org.ar
-Teléfono/WhatsApp: 0261 633 0114
Todos los detalles del programa acá.
Pronóstico
Viernes 26. Nubosidad variable con poco cambio de la temperatura, vientos moderados del sector sur. Mejoran las condiciones meteorológicas en cordillera. Máxima: 15ºC Mínima: 4ºC
Sábado 26. Algo nublado con poco cambio de la temperatura, vientos leves del sudeste. Máxima: 15ºC Mínima: 2ºC
Domingo 27. Algo nublado con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 18ºC Mínima: 4ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos la próxima semana.