El Desayunador | Sanción inicial a la reforma de Ganancias
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Miércoles 20 de septiembre.
Impuesto a las ganancias. Con 135 votos afirmativos y 103 en contra, el oficialismo consiguió darle sanción inicial al proyecto que modifica el Impuesto a las Ganancias. El Frente de Todos, el Frente de Izquierda, La Libertad Avanza y legisladores de bloques provinciales votaron a favor, mientras que Juntos por el Cambio se opuso al proyecto. La medida propone eliminar la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y crea el nuevo régimen de Mayores Ingresos para quienes cobran más de 15 salarios mínimos ($1.770.000, actualmente).
En el caso de los diez diputados por Mendoza, Adolfo Bermejo, Liliana Paponet, Eber Pérez Plaza y Marisa Uceda (FdT) se alinearon con el bloque oficialista y votaron a favor, mientras que Julio Cobos (UCR), Omar de Marchi (PRO), Jimena Latorre (UCR), Álvaro Martínez (PRO), Lisandro Nieri (UCR) y Pamela Versay (UCR) lo hicieron en contra.
Alfredo Cornejo. El candidato a gobernador de Cambia Mendoza avisa que 2024 será de cambios sociales y económicos, no importa quién presida a Argentina. Aquí en la entrevista de Mendoza Post, los puntos más importantes sobre el nuevo escenario nacional que se viene luego de las elecciones.
Walter Bento. Este miércoles continúa el juicio contra el juez investigado por presuntas coimas en la Justicia Federal. El proceso se reanudará con la declaración indagatoria del abogado Jaime Alba, uno de los letrados que está sentado en el banquillo de los acusados y parte de los 32 imputados que tiene el juicio.
Cruce a Chile. El día de hoy, el Paso Internacional Los Libertadores estará habilitado para el transporte de cargas, ómnibus y particulares luego de una leve mejora en el tiempo en alta montaña. Se hace obligatoria la portación de cadenas para todos los vehículos que transiten por el Paso a Chile.
Alcohol Cero. El Senado de la provincia de San Luis sancionó ayer la Ley de Alcohol Cero. De esta forma son 18 las provincias que cuentan con la normativa que prohíbe la ingesta de alcohol en cualquier cantidad antes de manejar y contempla penalidades como retención de la licencia e inhabilitación para manejar y la obligación de concurrir a cursos especiales.
Las otras jurisdicciones que tienen alcohol cero en todas sus rutas son Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán, Chaco, La Rioja, Buenos Aires, Formosa, Neuquén, Santiago del Estero y Catamarca.
ESMA. El Museo Sitio de Memoria Esma ingresó ayer a la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, al ser declarado un lugar con un “valor universal excepcional”. ¿Qué implica ser reconocido como patrimonio de la Unesco? En principio, es una medida adicional de protección, ya que el principal objetivo del organismo es la preservación de los sitios para las generaciones futuras. Además, los países en desarrollo pueden acceder a un fondo de sustento para cuidar los sitios del Patrimonio Mundial, aunque este dinero suele asignarse para lugares en mayor estado de deterioro o peligro.
Pruebas Aprender. Ayer, se llevó a cabo en Mendoza, al igual que en todo el país, el Operativo Aprender 2023 en todas las escuelas primarias e implica pruebas destinadas a evaluar los conocimientos en Lengua y Matemática de las y los estudiantes de sexto grado. Se estima que en la provincia participarán en la evaluación alrededor de 720 escuelas y 30.000 estudiantes.
Las y los estudiantes completarán cuadernillos de Lengua y Matemática que incluyen ítems de respuestas múltiples y, en algunos casos, preguntas abiertas o de construcción y los resultados se comunican a nivel agregado por jurisdicción y cada escuela recibe su informe individual.
Salud. Desde el 1º de septiembre, los profesionales de la Salud establecieron en Mendoza el monto mínimo ético de consulta de $6.000 en general y $8.000 para los psiquiatras. La medida se produjo luego de que médicos denunciaran que el honorario médico se había deteriorado y se cobraba de manera tardía. Próximamente hay profesiones que se unirán al reclamo: se trata de Psicólogos, Kinesiólogos, Bioquímicos y Odontólogos.
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
Abre la convocatoria para los Premios Inclusión 2023
Los ya reconocidos Premios Inclusión Mendoza buscan potenciar proyectos que trabajan para la promoción de los derechos por parte de toda la ciudadanía, eliminando las barreras y disminuyendo las desigualdades que atentan contra un acceso equitativo a las oportunidades.
Este año será la quinta edición y tendrá lugar el martes 31 de octubre en el Auditorio Ángel Bustelo. A través de esta premiación, se busca potenciar proyectos y organizaciones que trabajan para fomentar, generar y garantizar espacios que respeten los derechos de todas las personas.
Etapas del concurso
-Inicio de la convocatoria: 18 de septiembre de 2023.
-Cierre de la convocatoria: 20 de octubre de 2023.
-Confección de terna por categoría: 27 de Octubre de 2023.
-Entrega de premios: 31 de octubre de 2023.
Este año, también se otorgarán menciones especiales no económicas como forma de estímulo y de incentivo a quienes vienen desde hace tiempo realizando este tipo de acciones.; es decir, ciudadanas y ciudadanos que se destacan por su labor solidaria y cotidiana. También se realizará el reconocimiento de la categoría Prensa a referentes locales.
Proceso de selección
Participarán por el Premio Inclusión nueve proyectos semifinalistas, de los cuales tres corresponden a la categoría Inclusión social; tres, a la categoría Integración y desarrollo económico, y tres, a la categoría Sustentabilidad ambiental. De esos nueve semifinalistas, resultará ganador uno por categoría, conformando los tres proyectos finalistas, que serán los ganadores del primer, segundo y tercer puesto.
Todos los detalles aquí.

Mujeres, Géneros y Diversidad
Línea 144. El pasado 17 de septiembre, la línea cumplió una década acompañando a mujeres y personas LGBTIQ+ víctimas de violencia de género y ha recibido 920.050 comunicaciones en diez años. María es el nombre común que utilizan las más de 100 trabajadoras que atienden los llamados y se trata de una política pública sostenida que ahora incorpora videollamadas para personas sordas e hipoacúsicas y asistencia en lenguas indígenas y extranjeras.
En este décimo aniversario, inauguraron además una actualización de la aplicación 144, desarrollada junto a un equipo de la Secretaría de Innovación Pública, otra opción para comunicarse que tiene geolocalizados 8600 recursos de todo el país, que se actualizan permanentemente y a los que pueden recurrir quienes estén atravesando violencias. También desarrollaron un software de comunicación por videollamadas para la atención de personas sordas e hipoacúsicas, lo que implicó que se contrataran asesoras sordas e intérpretes de lengua de señas y se realizaran capacitaciones y publicaciones especificas, con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Iniciativa Spotlight de ONU y la Unión Europea. A esto se suma la accesibilidad para personas no hispanoparlantes con el asesoramiento del Centro Universitario de Idiomas (CUI) de la Universidad de Buenos Aires, que posibilitó que se tradujeran los mensajes de respuestas automáticas de WhatsApp al inglés, francés, ruso, portugués, chino, quechua, qom, wichi, mapuzungun y guaraní.
Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género:
-Por llamada gratuita, las 24 horas, a la línea 144;
-Por WhatsApp, al 11-2771-6463;
-Por mailm a linea144@mingeneros.gob.ar;
-Descargando la app;
Comunicación por videollamadas para personas sordas e hipoacúsicas.
Pronóstico
Miércoles 20. Nubosidad variable con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 23ºC Mínima: 7ºC
Jueves 21. Nubosidad variable con ascenso de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Zonda en precordillera (Potrerillos, Uspallata, Manzano, Malargüe). Inestable en cordillera. Máxima: 27ºC Mínima: 9ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.