El Desayunador | Suarez y Cornejo ni con Massa ni Milei
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Miércoles 25 de octubre.
Camino al balotaje. Cambia Mendoza, el frente liderado por el radicalismo en Mendoza tomó una postura de cara a la definición del 19 de noviembre, donde decidieron no respaldar a ningún candidato en el balotaje. La decisión fue tomada en conjunto por el gobernador Rodolfo Suarez, Alfredo Cornejo, la vicegobernadora electa Hebe Casado, los intendentes e intendentes electos del frente liderado por el radicalismo y el PRO, que a nivel nacional llevaron como candidata a Patricia Bullrich.
Unidad nacional. Hoy miércoles 25 de octubre a las 10.30, en la explanada de la Legislatura provincial, la dirigencia mendocina de Hacemos por nuestro país (cuyo referente nacional es Juan Schiaretti) y de Compromiso Federal (liderado por Alberto Rodríguez Saá) anunciarán su respaldo a la candidatura presidencial de Sergio Massa para el balotaje del 19 de noviembre próximo. Lo anunciarán junto al diputado provincial Jorge Difonso (Unión Popular). La decisión apunta a enfrentar los peligros que implica para la democracia, la salud y la educación pública un eventual gobierno de Javier Milei.
Dirigentes del PRO. Sus principales representantes, suspendieron la reunión que perseguía el objetivo de definir el apoyo que daría el espacio en el balotaje del 19 de noviembre. Se esperaba la presencia de Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Jorge Macri, Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal.
Tiempo en Mendoza. De acuerdo con los datos proporcionados por la Dirección de Contingencias Climáticas, se espera una mejoría en el estado del tiempo en los oasis cultivados. Temperatura máxima: 24°C. Además, se prevén nuevas tormentas entre el miércoles y jueves, principalmente durante la noche. El fin de semana se presentará caluroso, con alta probabilidad de viento Zonda.
La Garrafa en tu Barrio. Desde el lunes 23 al sábado 28 de octubre, el operativo del Gobierno visitará 16 departamentos y dispondrá 90 puntos de encuentro en Mendoza. Con el programa La Garrafa en tu Barrio se subsidia el precio de la garrafa de 10 kg, por lo que el vecino puede acceder a ella a un precio de $1.000. Los interesados en acceder al beneficio deberán concurrir con el envase y llevar fotocopia de DNI y la certificación negativa de la ANSES. Aquí podes consultar el cronograma completo.
Tarifa del agua. Aysam va por otro ajuste de la tarifa del servicio de agua y cloacas en Mendoza. El pedido ya está en manos del Epas (Ente Provincial de Agua y Saneamiento), que convocó a audiencia pública para discutirlo una vez elegido el próximo presidente de nuestro país. El martes 21 de noviembre en el Auditorio Belgrano de Godoy Cruz, también vía Zoom, se tratará una segunda pretensión de Aysam pero para el próximo año desde enero del 2024 se fije un calendario con actualizaciones tarifarias por bimestres.
Bono ANSES. La inscripción continúa abierta hasta el próximo martes 31 de octubre y puede realizarse todos los días de 14 a 24 horas, en www.anses.gob.ar o en la aplicación mi Anses. Se trata del refuerzo de ingresos es de $94.000 para trabajadores informales de entre 18 y 64 años, que no cuentan con ingresos registrados ni perciben ningún tipo de asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
Seguridad. El candidato presidencial Sergio Massa presentó ayer el Programa Integral de Ciudades Seguras para reforzar la seguridad en las ciudades con mayores índices de incidencia de delitos y violencia del país. Se contempla la construcción o refacción de 50 centros de monitoreo con una inversión total de unos 39.700 millones de pesos. Incluye, además, la instalación de equipamiento tecnológico y la implementación de iniciativas para la coordinación de tareas de prevención y de respuesta ante situaciones de emergencia.
Alfonsín versus Milei. Aquí en la nota de Mendoza Post, análisis y contexto previo al balotaje. Contra quién compite Milei? Por qué el radicalismo resiste al libertario.
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Reconstrucción mamaria. La Ley 26.872 establece que todos los establecimientos de salud públicos y las obras sociales y prepagas «deben incluir la cobertura de la cirugía reconstructiva como consecuencia de una mastectomía por patología mamaria, así como la provisión de las prótesis necesarias». especialistas coinciden en que muchas mujeres desconocen este derecho que tiene un impacto muy importante en la recuperación psicosocial, en tanto señalaron que en la actualidad la mayoría de las intervenciones logran conservar la mama. Los detalles, aquí en la nota de Unidiversidad.
Según las estimaciones más recientes realizadas por el Observatorio Global del Cáncer (Globocan) de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), en la Argentina ocurrieron 22.024 casos nuevos de cáncer de mama en el año 2020, lo que representó el 16,8% de todos los casos de cáncer diagnosticados en el país; a la vez cada año mueren 5.600 mujeres por este tumor.
A nivel global, en 2020 se diagnosticaron 2.206.771 casos de cáncer de mama; se estima que una de cada 8 mujeres que vive hasta los 80 años tendrá cáncer de mama, por lo que es un cáncer muy prevalente.
Ambiente
Cambio climático. La Encuesta Mundial Anual WIN 2022 realizada en 36 países demostró que Latinoamérica es una de las regiones más preocupadas por el medio ambiente. El sondeo global, que exploró las opiniones y creencias de 29.739 individuos, mostró que; al comparar los datos con la medición anterior en el país, el optimismo creció de 45% en 2021 al 50% en 2022.
Por su parte, en los niveles altos y medios la gran mayoría (64% de los altos y 60% de los medios) sostuvo que todavía hay tiempo para luchar contra este problema ambiental, contra el 36% que manifiesta que ya es tarde.
El 85% en el país aseguró que el calentamiento global es una seria amenaza para la humanidad, dato que marcó una tendencia a la baja: esta opinión descendió 5 puntos porcentuales desde las mediciones de 2021 y 2020.
Ante la consulta sobre el accionar de los gobiernos, el 55% de los encuestados y las encuestadas a nivel global dijo que no están tomando las medidas necesarias para cuidar el medioambiente, un porcentaje superior al de 2021, que fue del 51%. En el caso de Argentina, la crítica es algo superior en comparación con el promedio global (59% vs 55%), por ejemplo, se destacan por tener posturas que cuestionan significativamente más a los gobiernos (80% y 70%).
Pronóstico
Miércoles 25. Parcialmente nublado con ascenso de la temperatura, vientos leves del sector norte. Tormentas aisladas hacia la noche. Máxima: 24ºC Mínima: 9ºC
Jueves 26. Nubosidad variable con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Tormentas aisladas hacia la noche. Máxima: 26ºC Mínima: 12ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.